ES / EN
- abril 14, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
ES / EN
Publicidad
Inicio Canal Digital Galerías

La Fábrica de Bebés de Manila

El hospital está tan abarrotado que en dos camas unidas suelen dormir, pasar el día e incluso comer, cuatro o cinco madres con sus pequeñines.

por alejandroernesto
diciembre 22, 2020
en Galerías, Miradas
0

Hace unos 10 años era considerado uno de los lugares más productivos del planeta. El hospital Jose Fabella, de Manila, registraba entonces un promedio de 100 nacimientos diarios, por lo que todos empezaron a llamarlo la Fábrica de Bebés.

Una población mayoritariamente católica, un acceso casi nulo a los métodos anticonceptivos y los embarazos adolescentes catalogados como “emergencia nacional” son la materia prima ideal para que la “fábrica” produzca hoy entre 40 y 50 niños cada día.

Ubicada cerca del distrito de Tondo, uno de los lugares más superpoblados del mundo, la Fábrica de Bebés cuenta con capacidad para 400 pacientes, entre mujeres y niños, pero el nivel de ocupación no baja de los 600 huéspedes. Trabaja las 24 horas y siempre está a tope.

Publicidad

La Fábrica de Bebés está tan abarrotada que en dos camas unidas suelen dormir, pasar el día e incluso comer, cuatro o cinco madres con sus pequeñines (en tiempos de gloria el mismo espacio podía acoger hasta a una decena de madres con su prole). Aquí no hay cunitas, ni nada que se le parezca. Están todos juntos en esas dos camas donde, por jodido e incómodo que parezca (y es), se genera un ambiente gregario muy favorable, solidario, en el que todas se ayudan y cuidan de los hijos como un bien común.

El lugar, más que modesto, es pobre. Las condiciones para que convivan tantas madres y bebés no son las mejores. Hace calor y hay poca ventilación. Las sábanas y ropas lucen viejas y gastadas. Pero el personal médico es extremadamente eficiente, atento y cariñoso con sus pacientes. Eso marca una diferencia, que puede hacer más grata la estancia en las hacinadas salas.

El pico de productividad de esta curiosa fábrica se produce siempre entre noviembre y diciembre. En esos meses se disparan los nacimientos, algo que los doctores achacan (cuentan entre risas) a la excesiva efusividad de los filipinos para celebrar San Valentín.

Este diciembre ya la fábrica está a plena capacidad, supongo que por los encargos del día de los enamorados, aunque también la gente estuvo confinada desde marzo (sí, justo nueve meses antes de diciembre). Así que, sacando una simple cuenta, es fácil deducir que ya están naciendo los hijos de la pandemia, no solo en el hospital Jose Fabella, sino en toda Filipinas.

El Gobierno filipino ha advertido que espera un baby boom en 2021, cuando nacerán unos dos millones de bebés. La cuarta parte de ellos, fuera de lo previsto, fabricados durante los largos meses de confinamiento. Los trabajadores de la Fábrica de Bebés están listos para la avalancha de nacimientos, ilusionados con volver a los buenos tiempos y con implantar nuevos récords de producción.

Etiquetas: fotografiaPortada

Noticia anterior

Cuba prevé negocios por valor de 3 mil millones de dólares de capital extranjero en 2021

Siguiente noticia

EEUU: Economía registra crecimiento récord entre julio y septiembre

Alejandro Ernesto

Artículos Relacionados

Miradas

Belchite, eterno testigo de los horrores de la guerra

por Alejandro Ernesto
abril 13, 2021
0

...

Por el camino

Las góndolas en Venecia: a bordo de mis memorias fotográficas

por Kaloian Santos
abril 10, 2021
1

...

Por el camino

El viaje sin fin

por Kaloian Santos
abril 3, 2021
2

...

Miradas

Mis días con Obama en Cuba

por Alejandro Ernesto
marzo 30, 2021
3

...

Por el camino

Un pinchazo a la Gloria

por Kaloian Santos
marzo 27, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

EEUU: Economía registra crecimiento récord entre julio y septiembre

Heladería Coppelia de La Habana eleva sus ventas por vía electrónica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Accidente masivo con incendio deja al menos un muerto en La Habana

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • La expansión del sector privado en Cuba

    12 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • Cuba: designan nuevo Ministro de la Agricultura

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Gobierno aprueba paquete de medidas para destrabar producción agropecuaria en Cuba

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Alarmante incremento de muertes por coronavirus en Cuba

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2

Más comentado

  • Mueren dos niños en Cuba tras recibir tratamiento con Ampicillín, según el Minsap

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • El comercio nuestro

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9
  • Un Congreso a la vuelta de la esquina

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

OnCubaNews
Salir de la versión móvil