ES / EN
- mayo 16, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Coronavirus

Identifican mecanismo molecular que puede impulsar las formas graves de COVID-19

La investigación se centró en el estudio de la enzima fosfolipasa sPLA2-IIA, para lo que el equipo analizó muestras de sangre de dos cohortes de pacientes con COVID-19 y vieron que la circulación de esta "puede ser el factor más importante para predecir" qué pacientes con la enfermedad pueden acabar falleciendo.

por EFE
agosto 24, 2021
en Coronavirus
0
En la imagen personal del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital del Vall d'Hebron de Barcelona atienden a un paciente acostado en dicha posición. Foto: EFE/Quique García.

En la imagen personal del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital del Vall d'Hebron de Barcelona atienden a un paciente acostado en dicha posición. Foto: EFE/Quique García.

Los niveles en sangre de una enzima pueden ser el factor más importante para predecir qué enfermos de la COVID-19 sufrirán sus formas más graves o incluso fallecerán, indica un estudio publicado en Journal of Clinical Investigation.

Conocer ese mecanismo se puede convertir una nueva diana terapéutica para intentar reducir la mortalidad debido al virus SARS-CoV-2, indica el estudio que encabeza la Universidad de Arizona (EE.UU).

Molecular mechanism for COVID-19 mortality identified @stonybrooku @jclinicalinvest https://t.co/nGtRr0V9Iy

— Medical Xpress (@physorg_health) August 24, 2021

La investigación se centró en el estudio de la enzima fosfolipasa sPLA2-IIA, para lo que el equipo analizó muestras de sangre de dos cohortes de pacientes con COVID-19 y vieron que la circulación de esta «puede ser el factor más importante para predecir» qué pacientes con la enfermedad pueden acabar falleciendo.

Esta enzima se encuentra en bajas concentraciones en individuos sanos y se sabe, desde hace tiempo, que desempeña un papel fundamental en la defensa contra las infecciones bacterianas, destruyendo las membranas celulares microbianas.

También es prevalente en eventos de inflamación grave, como la sepsis bacteriana, así como el shock hemorrágico y cardíaco.

Sin embargo, cuando circula a niveles elevados tiene capacidad de romper las membranas de los órganos vitales, indicó el autor principal de la investigación Floyd Chilton, citado por la Universidad.

El científico explicó que esa enzima trata de matar al virus, pero «en un determinado momento se libera en cantidades tan elevadas que las cosas se dirigen en una dirección realmente mala, destruyendo las membranas celulares del paciente y contribuyendo así a la insuficiencia de múltiples órganos y a la muerte».

Junto con los inhibidores de sPLA2-IIA disponibles y probados clínicamente, «el estudio respalda una nueva diana terapéutica para reducir o incluso prevenir la mortalidad por covid-19», afirmó el coautor del estudio Maurizio del Poeta, de la Universidad Stony Brook (EE.UU).

El equipo recogió muestras de plasma almacenadas y datos clínicos de enfermos. La primera cohorte era de 127 hospitalizados entre enero y julio de 2020 y la segunda de 154 ingresados de enero a noviembre.

Aunque los autores reconocen que eran cohortes pequeñas, el equipo analizó miles de datos de pacientes mediante algoritmos de aprendizaje automático.

Se tuvieron en cuenta los factores de riesgo tradicionales, como la edad, el índice de masa corporal y las enfermedades preexistentes, pero además las enzimas bioquímicas y los niveles de metabolitos lipídicos de los pacientes.

OMS: Casos de COVID-19 se han duplicado en gran parte del mundo el último mes

Según el estudio, la covid-19 fue letal en el 63 % de los pacientes que la sufrieron de forma grave y tenían niveles de sPLA2-IIA iguales o superiores a 10 nanogramos por mililitro. La mayoría de personas sanas tienen niveles circulantes que rondan el medio nanogramo por mililitro.

«Muchos de los pacientes que murieron de covid-19 tenían algunos de los niveles más altos de esta enzima de los que se tiene constancia», dijo Chilton.

El equipo investiga ahora si esta encima sigue siendo relevante y activa en los casos de covid de larga duración.

Etiquetas: coronavirusinvestigación

Noticia anterior

¿Es recomendable el uso de la doble mascarilla frente al SARS-CoV-2?

Siguiente noticia

Bienal de La Habana arrancará en noviembre y se alargará por la pandemia

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Realización de pruebas gratis de PCR para la detección de la COVID-19 en Washington DC, EE.UU. Foto: Lenin Nolly / EFE.
Coronavirus

OMS esboza escenario donde el coronavirus evoluciona, pero pierde fuerza

por EFE
marzo 30, 2022
0

...

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Foto: Laurent Gillieron / EFE / Archivo.
Coronavirus

OMS: muertes por la COVID-19 en el mundo caen a su cifra más baja en dos años

por Redacción OnCuba
marzo 23, 2022
0

...

Un trabajador sanitario toma una muestra para una prueba PCR a una joven. Foto: Lorenzo / EFE / Archivo.
Coronavirus

Experto: variante BA2 del coronavirus es “mucho más contagiosa” y “casi imposible” de evitar

por Redacción OnCuba
marzo 22, 2022
0

...

Personal paramédico traslada a una paciente con la COVID-19 en el Reino Unido. Foto: Andy Rain / EFE / Archivo.
Coronavirus

Estudio: Ómicron presenta un 59 % menos de riesgo de ingreso que la variante Delta del coronavirus

por EFE
marzo 17, 2022
0

...

Un técnico de laboratorio realiza una prueba para la detección del coronavirus, en San Juan, Puerto Rico. Foto: Jorge Muñiz / EFE.
Coronavirus

La pandemia “está lejos de su fin”, afirma la OMS

por EFE
marzo 9, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Alexis Triana (c), director del Centro de Comunicación Cultural del Ministerio de Cultura de Cuba, junto a otros funcionarios, participan en una conferencia de prensa sobre la 14 Bienal de La Habana, el 24 de agosto de 2021. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Bienal de La Habana arrancará en noviembre y se alargará por la pandemia

Ingenieros y trabajadores laboran en la reparación de una termoeléctrica en Cuba. Foto: Unión Eléctrica UNE/Facebook.

Cuba: déficit de generación eléctrica provoca nuevos apagones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Mujer a la espera de un trámite en la Terminal de Ómnibus de Holguín. Foto: Kaloian.

    Cuba: sancionan a trabajadores del transporte por serios maltratos a una viajera

    711 compartido
    Comparte 284 Tweet 178
  • Eclipse total de Luna podrá ser visto desde Cuba este domingo

    291 compartido
    Comparte 116 Tweet 73
  • Dos muertos y siete lesionados en accidente automovilístico en provincia central de Cuba

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Más allá de la bodega

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Gobierno cubano venderá MLC a proveedores nacionales

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39

Más comentado

  • Wilfredo Jerónimo Jarquín Lang junto a Josefina Vidal tras su nombramiento en enero de 2022. Foto: Minrex.

    Nicaragua: Ortega destituye a su cuarto embajador en La Habana durante los últimos seis meses

    390 compartido
    Comparte 156 Tweet 98
  • La Habana: ciudad + melancolía = trampa

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • PV-2, fórmula de éxito para la salud

    115 compartido
    Comparte 50 Tweet 27
  • Ser cubano y (sobre) vivir en el intento

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Cubanos cualificados podrán optar por “entrada express” a Canadá

    88 compartido
    Comparte 66 Tweet 9
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.