ES / EN
- mayo 24, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU

Canciller cubano rechaza sanciones de EEUU a militares por las protestas de julio

Bruno Rodríguez calificó en Twitter de "oportunistas" las medidas del Departamento del Tesoro contra el jefe del directorio político de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), Pedro Martínez, y su par en el Ministerio de Interior (Minint), Romárico Sotomayor.

por EFE
agosto 13, 2021
en Cuba-EE.UU
1
El canciller cubano Bruno Rodríguez. Foto: acn.cu / Archivo.

El canciller cubano Bruno Rodríguez. Foto: acn.cu / Archivo.

El ministro cubano de Exteriores, Bruno Rodríguez, rechazó este viernes las sanciones de Estados Unidos a dos responsables del Ministerio de Interior (Minint) y una unidad militar, por su presunto papel en la represión de las manifestaciones antigubernamentales del 11 de julio.

Rodríguez calificó en Twitter de «oportunistas» las medidas del Departamento del Tesoro contra el jefe del directorio político de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), Pedro Martínez, y su par en el Minint, Romárico Sotomayor.

El Tesoro también impuso restricciones a las Tropas de Prevención de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), conocidas como «boinas rojas».

La agencia estadounidense acusó a Martínez y Sotomayor de haber desplegado a la PNR y otras unidades que dependen de sus cargos, como la brigada nacional especial del Minint, conocida popularmente como «boinas negras», que «atacaron violentamente y detuvieron a manifestantes» en Cuba.

Además, comunicó, en el caso de las «boinas rojas», que estas estuvieron «implicadas en un forcejeo violento con un manifestante» en el contexto de las protestas.

El canciller cubano respondió hoy que las sanciones «reflejan la doble moral de un Gobierno acostumbrado a la manipulación y la mentira para mantener el bloqueo contra Cuba».

Rechazo las medidas oportunistas de EEUU contra funcionarios del @minint_cuba y las Tropas de Prevención de las FAR.

Reflejan la doble moral de un gobierno acostumbrado a la manipulación y la mentira para mantener el bloqueo contra #Cuba.

— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) August 13, 2021

Es la tercera vez que EE.UU. sanciona a funcionarios cubanos en relación con las manifestaciones del mes pasado, tras las que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha endurecido su política hacia la Isla.

El Departamento del Tesoro ya sancionó el mes pasado a las «boinas negras» y al ministro de las FAR, Álvaro López-Miera, y hace dos semanas hizo lo mismo con la PNR, su director, Oscar Callejas Valcarce, y su subdirector, Eddy Sierra Arias.

Todas las sanciones bloquean cualquier activo que Martínez, Sotomayor o los integrantes de los «boinas rojas» puedan tener bajo jurisdicción estadounidense y prohíben a quienes estén en Estados Unidos negociar con ellos, sobre la base de la ley estadounidense Magnitsky.

Las protestas del 11 de julio en Cuba se produjeron con el país sumido en una grave crisis económica y sanitaria, escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos, además de largos cortes de electricidad.

Durante y después del estallido social, que incluyó desde manifestaciones pacíficas hasta enfrentamientos con la policía y saqueos en algunas localidades, se produjo una ola de detenciones a los participantes y supuestos instigadores, entre ellos ciudadanos anónimos, artistas, activistas opositores y periodistas independientes.

El Gobierno no ha ofrecido cifras sobre detenidos, pero sí confirmó que 62 personas han sido juzgadas hasta el momento por participar en las protestas. 

A falta de datos oficiales, activistas y opositores han documentado más de 500 detenidos, entre ellos varios menores de edad, mientras organizaciones religiosas asisten a familiares de los arrestados y salen a la luz duros testimonios de personas liberadas los pasados días. 

Etiquetas: protestas 11 de julioprotestas en cubaRelaciones Cuba-EE.UU.

Noticia anterior

Cuba tiene 140 atletas clasificados a los I Juegos Panamericanos Junior

Siguiente noticia

Depresión tropical número 7 podría convertirse en tormenta tropical durante los próximos días

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Los obispos de Estados Unidos reunidos en una asamblea en Baltimore el 2019. Foto: Today's Catholic / Archivo.
Cuba-EE.UU

Obispos estadounidenses apoyan las medidas de Biden hacia Cuba

por Rui Ferreira
mayo 24, 2022
0

...

Un grupo de balseros cubanos fotografiados en alta mar. Foto: Guardia Costera de EE.UU. / Archivo.
Cuba-EE.UU

Llegan unos 10 balseros cubanos al sur de Florida

por Rui Ferreira
mayo 23, 2022
0

...

Foto: AP
Cuba-EE.UU

Biden se dio cuenta de que no puede seguir ignorando a Cuba, finalmente

por William M. LeoGrande
mayo 23, 2022
2

...

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a la izquierda, reunido con su homólogo estadounidense Joe Biden, en noviembre pasado en la Casa Blanca. Foto: Pool / AP / Archivo.
Cuba-EE.UU

Biden considera invitar a Cuba a la Cumbre de las Américas, pero no a una figura de alto nivel

por Rui Ferreira
mayo 20, 2022
0

...

Un grupo de cubanos espera en la frontera mexicana, en Reinosa, para poder ingresar a Estados Unidos. Foto: EFE / Archivo.
Cuba-EE.UU

Sigue incrementándose la llegada de cubanos a territorio de Estados Unidos

por Rui Ferreira
mayo 19, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Mapa del Centro Nacional de Huracanes, EEUU.

Depresión tropical número 7 podría convertirse en tormenta tropical durante los próximos días

El humo se eleva después de enfrentamientos entre los talibanes y el personal de seguridad afgano, en Kandahar, al suroeste de Kabul el jueves 12 de agosto de 2021. Foto: Sidiqullah Khan/AP.

Talibanes siguen tomando ciudades afganas

Comentarios 1

  1. quera says:
    Hace 9 meses

    Inefectivas en su esencia, las medidas adoptadas por la nueva administración yanqui están dirigidas a contentar (como quien satisface las demandas de un niño gritón) las exigencias y posiciones del fundamentalismo anticubano. El otro objetivo (de tipo subliminal) consiste en «canibalear» el voto de este sector arrebatándoselo al muy circense Donald Trump. Toda esta ruidosa parafernalia politiquera jamás trasciende el plano simbólico y sólo intenta crear una narrativa que gire sobre el mismo eje: Estados Unidos como garante de las «libertades» (en abstracto), etc. Pero en esa engañifa histórica sólo cae quien quiere, porque detrás de tales gesticulaciones se parapeta la política anticubana de los sectores más reaccionarios de Estados Unidos, que mientras culpan a las autoridades cubanas por la represión del 11 de julio, aprietan sin cesar las tuercas del bloqueo a la Isla, añadiéndole nuevos ingredientes. La guinda al pastel la puso el mismo Biden anunciando una programación «gratuita» de Internet contra la Isla (ja-ja-ja-ja), otra forma de satisfacer al insaciable niño gritón de ultraderecha que acuna. Hasta ahora el juego politiquero ha llegado hasta ahí. Veremos a qué nuevas cotas lo llevan las indecisiones (y cobardías) de una administración que parece haber optado más por la gesticulación teatral que por los hechos concretos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Odette Casamayor.

    Desvaríos negros en la noche habanera

    322 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • Exiliados cubanos en Miami apisonan discos de Laura Pausini y una foto de Joe Biden

    552 compartido
    Comparte 221 Tweet 138
  • Biden se dio cuenta de que no puede seguir ignorando a Cuba, finalmente

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35
  • Dos fallecidos y 17 lesionados por accidente de tránsito en zona oriental de Cuba

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Cuba: inflación interanual se situó en el 23,69 % en abril

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Foto: CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH/ EFE/EPA.

    Exiliados cubanos en Miami apisonan discos de Laura Pausini y una foto de Joe Biden

    552 compartido
    Comparte 221 Tweet 138
  • Desvaríos negros en la noche habanera

    322 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1480 compartido
    Comparte 592 Tweet 370
  • Cuba-Estados Unidos: ¿el comienzo de un nuevo deshielo o más de lo mismo?

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • “Perro Sato Art”: el emprendimiento de una madre diseñadora

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.