ES / EN
- mayo 16, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU

Canciller de Cuba: avance que hubo con EEUU es “irreversible”

Rodríguez destacó que el enfriamiento bajo el gobierno del presidente Donald Trump y la intensificación de sus sanciones contra la Isla se deben en gran parte a la campaña de éste para intentar ser reelegido a la Casa Blanca.

por associated press
octubre 1, 2019
en Cuba-EE.UU
3
El canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla en una entrevista con The Associated Press el martes 1 de octubre de 2019 en Nueva York. Foto: Mark Lennihan / AP.

El canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla en una entrevista con The Associated Press el martes 1 de octubre de 2019 en Nueva York. Foto: Mark Lennihan / AP.

El ministro de Relaciones Exteriores cubano Bruno Rodríguez se declaró el martes “sumamente optimista” respecto de las relaciones con Estados Unidos y señaló que ya no hay marcha atrás en lo logrado cuando el expresidente Barack Obama acercó a ambas naciones en 2014.

“Hay una tendencia histórica que es irreversible”, dijo Rodríguez durante una entrevista con The Associated Press. “Las relaciones entre Estados Unidos y Cuba nunca podrán ser iguales a las anteriores a las de diciembre de 2014. Ha habido acontecimientos esenciales. Ha habido niveles de comunicación y conocimiento mutuo entre ambos pueblos que son irreversibles”.

Rodríguez destacó que el enfriamiento bajo el gobierno del presidente Donald Trump y la intensificación de sus sanciones contra la Isla se deben en gran parte a la campaña de éste para intentar ser reelegido a la Casa Blanca.

“Nosotros esperamos que sea una coyuntura pasajera”, indicó.

Desde que llegó al poder en 2017 Trump ha restringido los viajes de sus ciudadanos a Cuba, ha limitado las remesas que pueden enviar los emigrados, ha formado listas negras de empresas cubanas, cancelado los permisos para cruceros a la Isla y repatriado a casi todos los funcionarios de la recién abierta embajada de Estados Unidos en La Habana, al tiempo que recrudeció la retórica contra altos funcionarios cubanos.

Estas medidas representan un revés a la política de Obama, quien junto al entonces presidente cubano Raúl Castro declaró en 2014 el restablecimiento de las relaciones diplomáticas.

El martes Rodríguez destacó que esos logros representan “una acumulación histórica”.

Bruno Rodríguez: EEUU busca romper las relaciones con Cuba

“Yo no creo que esté en manos de ningún gobierno impedir, en un mundo globalizado y entre dos países que tienen muchos aspectos culturales comunes y una larga historia común, que estos vínculos aumenten o que se restrinjan los flujos de libre y verdadera información”, señaló el canciller, quien viajó a Nueva York con motivo de la reunión anual de Asamblea General de las Naciones Unidas.

Para el canciller, la estrategia electoral de Trump en zonas como el sur de Florida, donde hay gran cantidad de cubanos, es errónea ya que el presidente cree que ellos apoyan el bloqueo a Cuba y las políticas de mano dura contra la Isla.

“A mí me parece que está demostrado que la mayoría de los cubanos que viven en la Florida apoyan el avance de la normalización de relaciones y el levantamiento del bloqueo y mientras más jóvenes son, el apoyo es aún mayor”, dijo Rodríguez. “De todas maneras las coyunturas políticas siempre son efímeras”.

Cuba enfrenta una crisis energética por la falta de diésel, aunque Rodríguez destacó que la Isla está encontrando formas de comprar petróleo a pesar de los esfuerzos de Estados Unidos para evitarlo.

El canciller denunció amenazas de sanciones y supuesta persecución por parte de Estados Unidos a compañías de transporte de petróleo y a empresas navieras y presiones contra gobiernos donde están registrados buques petroleros.

Ante esta intimidación, dijo Rodríguez, Cuba ha aumentado su capacidad de transportación.

“La manera en que funciona el mundo de hoy hace imposible para Estados Unidos impedir la llegada de embarques de petróleo a Cuba”, dijo el canciller. “Hay formas de hacerlo”.

Rodríguez dijo que Cuba produce la mitad del petróleo que usa y el gas acompañante que necesita, pero compra a Venezuela y mercados de Europa Oriental y de África y de África Norte. “De manera que puedo decir que Cuba está en capacidad financiera de adquirir el combustible que necesita”, señaló.

Rodríguez no especificó cuánto petróleo compra exactamente a Venezuela o a esas otras regiones.

Etiquetas: Relaciones Cuba-EE.UU.

Noticia anterior

Concierto 105 de Silvio será en el Cerro

Siguiente noticia

Crisis política en Perú por choque entre presidente y Congreso

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

Un automóvil pasa frente a la embajada de EE.UU. en La Habana, el 3 de mayo de 2022. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cuba-EE.UU

Agencias: EEUU comienza a tramitar visas para inmigrantes en La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 3, 2022
0

...

Una vista de las banderas de Cuba y Estados Unidos captada antes de la firma de los acuerdos entre el Puerto de Cleveland y las autoridades marítimas cubanas en La Habana el seis de octubre de 2017. Alexandre Meneghini / Reuters
Cuba-EE.UU

Cuba-Estados Unidos: ¿Regresará la diplomacia de la mano del tema migratorio?

por Carlos Alzugaray Treto
mayo 2, 2022
1

...

Foto: Kaloian Santos.
Cuba-EE.UU

Biden finalmente abre una puerta a Cuba

por William M. LeoGrande
abril 29, 2022
1

...

El profesor Carlos Lazo y Puentes de Amor. Foto: The Militant.
Cuba-EE.UU

Da a conocer Puentes de Amor declaración sobre conversaciones migratorias Cuba-EEUU

por Redacción OnCuba
abril 28, 2022
1

...

la Cumbre del ALBA en La Habana
Cuba-EE.UU

Administración Biden ve “improbable” que Cuba, Nicaragua y Venezuela sean invitadas a Cumbre de Las Américas

por Redacción OnCuba
abril 27, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Manifestantes reunidos para protestar contra el Congreso de Perú, tras la disolución de este por el presidente Martin Vizcarra. Foto: Rodrigo Abd / AP.

Crisis política en Perú por choque entre presidente y Congreso

Foto: Linet Pujol / Archivo.

Cuba provee alimentos a sus hoteles con "tracción animal"

Comentarios 3

  1. Kurt Turing says:
    Hace 3 años

    Irreversible…que comico. Después que Obama les sirvió la mesa como nunca nadie lo había hecho, los dinosaurios del poder (encabezados por el Ya Difunto) se regocijaron burlándose de él, ninguneándolos. No aprovecharon la brecha que les estaba abriendo el mulato. Ahora llego la Bestia Rubia, le dio marcha atras a todo ¿y este infeliz dice que hay algo irreversible?

    Responder
  2. Efren says:
    Hace 3 años

    Lo que sucede ahora es que necesitan imperiosamente y como unica tabla de salvacion los dollars que genera Gringolandia, han hecho circo, maroma y teatro a ver como pueden prescindir en lo economico de Gringolandia, pero cada dia son mas dependientes, si a la Bestia Rubia se le ocurre dar un apretoncito con las remesas, las recargas y los viajes, no quiero ver a donde vamos a parar.
    Todo esto es resultado de ese «divorcio» y esa mala relacion de Cuba con su vecino mas cercano y la mayor potencia del mundo, solo a ellos se les ocurre. Y aca entre nos, Trump tiene todas para reelegirse. Asi que el futuro es negro con punticos blancos. El future es continuidad.

    Responder
  3. JOSE says:
    Hace 3 años

    Sr Canciller, diganos que avances hubo en los meses transcurridos entre el 17 de Diciembre del 2015 y el 19 de Enero del 2016? O es que yo estoy desconectado y no leo prensa, o Bruno Rodriguez esta en medio de una pesadilla, delirando. Por Dios, los unicos avances que hubo fueron una serie de decretos que formo Obama para quitar potestades al embargo, cosa que beneficio a Cuba, no a EE>UU.
    Cuba tuvo oportunidad de dictar una serie de medidas que beneficiarian a sus 2 millones y medio de cubanos que residen en EE>UU, y no lo hizo. No hizo nada. Ni bajo el precio de sus llamadas, como le pidieron miembros del gobierno de Obama, ni le quito el 13% de penalidad al dolar, ni mejoro la raquitica ley de aduanas, ni autorizo a los agricultores cubanos a exportar a EE>UU, ni mucho menos permitio que los cuentapropistas importaran materia prima. Cuba siguio inmutable e imperturbable a medida que el gobierno norteamericano iba emitiendo decretos en la direccion correcta.

    En politica, negociar es tan legitimo como ir al inodoro diariamente. Y negociar significa ceder y dar , o reciprocar a la otra parte. Cuba no reciproco en nada al gobierno de EE>UU. Por el contrario, permitio que Fidel insultara a Obama con aquel articulo lleno de odio y resentimiento titulado «EL Hermano Obama. Esto nunca se debio permitir.

    La proxima vez que un gobierno de EE>UU quiera mejorar las relaciones con Cuba, hay que exigir reciprocidad a la parte cubana. De lo contrario, que siga el embargo otros 50 anos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Mujer a la espera de un trámite en la Terminal de Ómnibus de Holguín. Foto: Kaloian.

    Cuba: sancionan a trabajadores del transporte por serios maltratos a una viajera

    724 compartido
    Comparte 290 Tweet 181
  • Eclipse total de Luna podrá ser visto desde Cuba este domingo

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Dos muertos y siete lesionados en accidente automovilístico en provincia central de Cuba

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Más allá de la bodega

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Gobierno cubano venderá MLC a proveedores nacionales

    159 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Más comentado

  • Wilfredo Jerónimo Jarquín Lang junto a Josefina Vidal tras su nombramiento en enero de 2022. Foto: Minrex.

    Nicaragua: Ortega destituye a su cuarto embajador en La Habana durante los últimos seis meses

    391 compartido
    Comparte 156 Tweet 98
  • ¿Dónde está el hogar?

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • La Biblia y la política

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Cuba califica como nueva agresión de EEUU su presumible exclusión de Cumbre de las Américas

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Mariela Castro: “No podemos ser ingenuos frente a los fundamentalismos”

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.