ES / EN
- septiembre 28, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

La Habana recibe primeros vuelos regulares de los Estados Unidos

por Redacción OnCuba Redacción OnCuba, OnCuba OnCuba
noviembre 28, 2016
en Cuba-EE.UU.
0
Primer vuelo regular de Estados Unidos a La Habana en más de 50 años. Foto: José A. Iglesias / el Nuevo Herald.

Primer vuelo regular de Estados Unidos a La Habana en más de 50 años. Foto: José A. Iglesias / el Nuevo Herald.

Publicidad

Mientras miles de cubanos se reunían para rendir homenaje póstumo a Fidel Castro en diferentes lugares de Cuba, este lunes aterrizó en La Habana el primer vuelo regular proveniente de los Estados Unidos en más de 50 años.

Llega a La Habana el primer vuelo comercial desde Miami en 50 años. https://t.co/r8el4Th27Y pic.twitter.com/lgtNUsHN3c

— Univision Noticias (@UniNoticias) 28 de noviembre de 2016

La aeronave de American Airlines despegó de Miami con 157 pasajeros a las 7:30 de la mañana y llegó al Aeropuerto Internacional José Martí poco menos de una hora después. Los viajeros, que llevaban sombreros de paja con la palabra Cuba entregados por la aerolínea, fueron recibidos con pancartas de bienvenida pero sin música ni otras acciones festivas.

El hecho fue saludado por la Casa Blanca, que en su perfil en la red social Facebook significó que el mismo abre “nuevos horizontes de oportunidades tanto para el pueblo estadounidense y el pueblo de Cuba”.

También este lunes arribó al aeropuerto habanero un vuelo procedente de Nueva York, perteneciente a la compañía JetBlue. El mismo constituye un hito  para la aerolínea ya que la capital cubana se convierte en su destino número cien en 22 países.

JetBlue fue la compañía que realizó este 31 de agosto el primer vuelo comercial de los Estados Unidos a Cuba desde 1961, un viaje que unió las ciudades de Fort Lauderdale, en Florida, y Santa Clara, en el centro de Cuba.

La llegada de estos vuelos a La Habana apenas ha tenido una repercusión mediática en la nación caribeña, cuyos medios estatales ofrecen una programación especial por las honras fúnebres de Fidel. Este contexto marcará sin dudas su visita debido a las restricciones establecidas por el duelo nacional vigente en la Isla hasta el venidero 4 de diciembre.

Otro elemento que aporta tensión al momento es la postura del presidente electo de los Estados Unidos Donald Trump, quien no ha escatimado declaraciones ofensivas sobre el fallecido líder de la Revolución Cubana y ha amenazado con dar marcha atrás al proceso de normalización de relaciones entre los dos países promovido bajo el mandato de Barack Obama.

If Cuba is unwilling to make a better deal for the Cuban people, the Cuban/American people and the U.S. as a whole, I will terminate deal.

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 28 de noviembre de 2016

En el vuelo de American Airlines llegó a La Habana Alfredo González, director comercial de la aerolínea para las Américas. Interrogado sobre los cambios que podrían ocurrir con respecto a la Isla con la llegada de Trump a la presidencia, González comentó: “No sabemos exactamente qué va a suceder, pero le podemos decir que estamos aquí en Cuba, en las provincias, estamos en La Habana y vamos a seguir nuestro servicio adelante”.

Con el inicio de sus vuelos a la capital cubana, la compañía amplía sus destinos en la Isla que ya incluían Camagüey, Cienfuegos, Holguín, Santa Clara y Varadero. A partir del miércoles, tendrá cuatro viajes diarios desde Miami hasta la capital cubana y otro desde Charlotte, en Carolina del Norte, los que unidos a los ya existentes sumarán trece vuelos a la Isla cada día.

Por su parte, Robin Hayes, presidente y CEO de JetBlue, calificó de histórico el primer viaje de una nave de su empresa a La Habana y comentó que esperaba “seguir nuestra asociación a largo plazo mientras seguimos creciendo y fortaleciendo nuestra presencia en Cuba”.

JetBlue agrega La Habana un catálogo que ya contaba con las ciudades de Camagüey, Holguín y Santa Clara como destinos en Cuba. Este martes comenzarán nuevos vuelos diarios de la aerolínea a la urbe habanera desde Orlando, Florida, y a partir del miércoles se agregarán otros dos vuelos desde Fort Lauderdale.

Primer vuelo comercial de @JetBlue de JFK a #LaHabana ¿Seguirá política de apertura hacia Cuba con gobierno #Trump? https://t.co/XNiacsBagd

— NY1 Noticias (@NY1noticias) 28 de noviembre de 2016

A American Airlines y JetBlue le seguirán las aerolíneas Spirit, Frontier, Delta y Southwest, con nuevos viajes regulares hacia La Habana y otros lugares de la Isla. El plan, acordado entre autoridades de Cuba y Estados Unidos, contempla completar un centenar de vuelos diarios antes de fin de año, veinte de ellos a la capital cubana.

Desde 1979 y hasta el vuelo pionero de JetBlue en agosto de este año, los dos países habían estado enlazados únicamente por vuelos chárter. Ahora, la actual programación de vuelos comerciales hacia la Isla ofrece una mayor posibilidad de viaje a los estadounidenses y a precios mucho más económicos.

La principal limitación sigue siendo el embargo económico que prohíbe el turismo hacia Cuba, por lo que para viajar a la mayor de las Antillas los norteamericanos deben cumplir con alguna de las 12 categorías autorizadas hasta hoy por el gobierno estadounidense.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Noticia anterior

Responso laico para Fidel Castro

Siguiente noticia

“Ser de izquierdas”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Panel sobre leyes y políticas de Estados Unidos y el sector privado de Cuba, a cargo del bufete Akerman LLP. En la mesa, de izquierda a derecha, los abogados Odette Ponce, Pedro Freyre y Augusto Maxwell. Foto: Cortesía de 23yflager.
Cuba-EE.UU.

Expedición de empresarios privados cubanos en Miami: caminos que se abren

por Eric Caraballoso
septiembre 26, 2023
1

...

Momento en que el individuo lanza cócteles molotov contra la Embajada de Cuba en Washington. Fotograma del video de seguridad/Twitter/Bruno Rodríguez Parrilla.
Cuba-EE.UU.

Gobierno cubano revela video sobre cócteles molotov lanzados contra embajada en Washigton

por Redacción OnCuba
septiembre 26, 2023
0

...

El servicio de seguridad del Departamento de Estado trabaja con las agencias de cumplimiento de la ley para proteger y mantener la seguridad de las misiones extranjeras. Foto: @CubaMINREX
Cuba-EE.UU.

Departamento de Estado considera “inaceptable” ataque a la embajada de Cuba en EEUU

por Redacción OnCuba
septiembre 26, 2023
0

...

Embajada de Cuba en Washington.
Cuba-EE.UU.

Cuba denuncia ataque terrorista contra su embajada en Washington

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2023
0

...

Durante la reunión con emigrados cubanos en Estados Unidos. Foto: Alejandro Azcuy.
Cuba-EE.UU.

Cuba valora que cubanos en el exterior puedan invertir y abrir negocios en la isla

por Redacción OnCuba
septiembre 23, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Marcha por Día Internacional del Trabajo en el 50 aniversario de la Revolución, 2009.

“Ser de izquierdas”

Plaza de la Revolución la mañana del 28 de noviembre de 2016, tres días después de la muerte de Fidel Castro. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

Luto en la Plaza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Panel sobre leyes y políticas de Estados Unidos y el sector privado de Cuba, a cargo del bufete Akerman LLP. En la mesa, de izquierda a derecha, los abogados Odette Ponce, Pedro Freyre y Augusto Maxwell. Foto: Cortesía de 23yflager.

    Expedición de empresarios privados cubanos en Miami: caminos que se abren

    1139 compartido
    Comparte 456 Tweet 285
  • Paulito FG, “sin fecha de vencimiento”

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • ¿Qué más hacer para empezar a levantar la economía cubana? (Segunda parte)

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19
  • Cuba vuelve a una “tensa situación” con los combustibles

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Fábrica de derivados del cacao en Baracoa: una historia no tan dulce

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    De los males y las curas para la economía cubana

    455 compartido
    Comparte 182 Tweet 114
  • Díaz-Canel conversa en Nueva York con académicos, artistas y líderes religiosos

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Administración Biden podría anunciar medidas para dar “mayor apoyo financiero” a las pymes en Cuba

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La gran ciudad “khmer”

    4 compartido
    Comparte 2 Tweet 1
  • ¿No hay café en Cuba?

    296 compartido
    Comparte 118 Tweet 74

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: