Suman 15 vuelos con cubanos deportados desde EEUU este año

El vuelo devolvió a la isla a 56 cubanos que "intentaron entrar a EE.UU. sin autorización”, informó la embajada estadounidense en La Habana.

Foto: @USEmbCuba

Este jueves 56 cubanos fueron devueltos a la isla en lo que constituye el vuelo de deportación número 15 proveniente de Estados Unidos este año, según comunicó la embajada de ese país en La Habana.

“Este jueves 20 de junio llegó a La Habana el vuelo de deportación #15 proveniente de Estados Unidos del 2024. El vuelo devolvió a la isla a 56 cubanos que intentaron entrar a EE.UU. sin autorización”, se lee en el mensaje publicado en las redes sociales.

Con este grupo de migrantes devueltos, suman 48 operaciones de este tipo, que involucran a 744 migrantes irregulares regresados desde diferentes países de la región, tanto por vía aérea como marítima, detalló el Ministerio del Interior (Minint).

En abril del pasado año reanudaron los vuelos de deportación, principalmente para personas consideradas “inadmisibles” tras estar retenidas en la frontera de EE.UU. con México.

Los balseros, y el parole

A inicios de semana, el Servicio de Guardacostas (USCG) de los Estados Unidos devolvió 19 balseros que habían participado en cuatro salidas ilegales por la zona noroeste de la isla y fueron interceptados en alta mar.

Cuba y Estados Unidos tienen un acuerdo bilateral para que todos los migrantes que lleguen por vía marítima al territorio estadounidense sean retornados.

Las autoridades cubanas afirman que mantienen “firme” su compromiso con una migración “segura y ordenada”, al tiempo que insistieron en advertir el peligro y las condiciones de riesgo para la vida que representan las salidas ilegales del país.

Según datos publicados por la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, por sus siglas en inglés), en abril pasado llegaron 17 870 cubanos por mar y tierra a suelo estadounidense, la mayoría por la frontera terrestre con México.

Más de 100 mil cubanos con parole humanitario hasta el cierre de mayo

En tanto, de acuerdo a la estadística de la propia CBP, hasta el cierre del quinto mes de 2024 eran ya 100 500 los cubanos con autorización a viajar a territorio estadounidense por la vía del parole humanitario.

Cuba registra un éxodo migratorio sin precedentes tanto por el volumen de migrantes como por su extensión temporal debido a la grave crisis económica que padece con frecuentes y prolongados cortes eléctricos, escasez de alimentos, medicinas y combustible, inflación galopante, y una dolarización parcial de la economía. 

Con información de Efe.

Salir de la versión móvil