Agencia de Cooperación y Unicef de España promueven salud infantil en Cuba, Palestina y Haití

Un proyecto de cooperación internacional busca fortalecer los sistemas de salud para la atención a madres, niños y niñas menores de 5 años y recién nacidos en estos tres países.

Foto: PAMI Programa de Atención Materno Infantil Holguín.

El esfuerzo conjunto de Unicef España y la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aexcid) durante el último año y medio ha servido para implementar un proyecto para abordar las necesidades críticas de salud infantil, materna y neonatal en zonas de Cuba, Palestina y Haití.

El impacto de la pandemia de la COVID-19 afectó a los niños y a las niñas en todos los ámbitos de sus vidas y supuso un retroceso mundial en muchos de los indicadores clave de salud, como la mortalidad infantil, las tasas de desnutrición, el acceso a la educación o la cobertura de vacunación infantil.

 

También puso de manifiesto la fragilidad de los sistemas de salud en muchos países, desbordados ante una crisis sanitaria a la que se sumaron otras ya existentes, como las humanitarias o las catástrofes naturales.

“A pesar de los desafíos logísticos y las limitaciones de infraestructura, el compromiso inquebrantable de Unicef y sus aliados se mantiene para lograr que la atención materna y neonatal llegue a quienes más la necesitan”, ha asegurado la presidenta de Unicef Comité Extremadura, Teresa Chamorro.

De igual forma, ha defendido que todos los niños tienen derecho a una atención sanitaria de calidad.

“Juntos, con apoyos como el recibido por parte de la Junta de Extremadura, a través de la Aexcid, es como hacemos posibles cambios duraderos para estos niños y niñas”, ha agradecido la presidenta.

Por su parte, la directora de Aexcid, Isabel Belloso, ha destacado que “esta alianza con Unicef España representa la materialización del compromiso solidario de la ciudadanía extremeña con las poblaciones más vulnerables”.

Además, Isabel Belloso ha remarcado la importancia de “construir alianzas sólidas con las que maximizar el impacto de los recursos que se ponen a disposición de las poblaciones más vulnerables y con la mayor eficacia”.

Conscientes de las dificultades y retos que la pandemia de COVID-19 supuso para Extremadura, la Aexcid ha destacado la importancia de responder a los efectos de la pandemia, no solo desde la emergencia, sino también de manera estructural mejorando los sistemas de salud.

Este compromiso entre la Junta de Extremadura y Unicef España trata de evitar la “cronificación” de los efectos devastadores de la pandemia en los sistemas de salud de Haití, Cuba y Palestina, buscando recuperar el terreno perdido, y consolidar la acción exterior de Extremadura.

En Cuba, Haití y Palestina, tres países especialmente afectados por desastres naturales o conflictos, este proyecto de cooperación internacional busca fortalecer los sistemas de salud para la atención a madres, niños y niñas menores de 5 años y recién nacidos.

Cuba suma tres años de decrecimiento poblacional, según expertos

Se trata de proporcionar equipos vitales y suministros consumibles, así como formación al personal de salud y a trabajadores comunitarios en la gestión integrada de enfermedades infantiles y en la prevención y el control de infecciones.

“Todo ello permitirá ofrecer una atención materna, infantil y neonatal de calidad, ya que para ello es necesario contar con sistemas de salud con infraestructuras y equipamiento adecuados, personal sanitario formado y guías y protocolos de actuación también ante situaciones de crisis”, ha destacado Unicef. 

Efe/OnCuba.

Salir de la versión móvil