Antes de llegar a Cuba la escuadra naval rusa ejecuta maniobras en el Atlántico

La semana pasada el Gobierno cubano confirmó que una escuadra rusa visitaría La Habana entre el 12 y el 17 de junio.

Una fragata rusa durante la preparación del día naval en San Petersburgo. Foto: Anatoly Maltsev/ EFE.

La escuadra naval de la Armada Rusa, que llegará mañana a La Habana, llevó a cabo este martes ejercicios con lanzamientos virtuales de misiles en el Atlántico, según informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia.

“Los buques de la Flota del Norte llevan a cabo ejercicios con misiles de alta precisión en el Atlántico”, señaló el Ministerio de Defensa en su canal de Telegram, donde publicó un vídeo, según cita la agencia Efe.

La escuadra, integrada por la fragata Gorshkov, el submarino de propulsión nuclear Kazan, el buque petrolero de la flota Pashin y el remolcador de salvamento Nikolai Chiker “practica lanzamientos de misiles de alta precisión por medio de modelado cibernético contra objetivos navales”.

Los blancos utilizados representan agrupaciones navales de un enemigo virtual a más de 600 kilómetros de distancia.

Defensa señaló que varios días antes la fragata Gorshkov practicó ejercicios de defensa antiaérea con sistemas de artillería AK-192M y misiles antiaéreos Palash.

Una flota de visita

La semana pasada el Gobierno cubano confirmó que la escuadra rusa visitará el puerto de La Habana entre el 12 y el 17 de junio.

El Ministerio de las Fuerzas Armadas cubanas (Minfar) afirmó que “ninguno de los navíos es portador de armas nucleares” y subrayó que la escala “no representa amenaza para la región”.

MINFAR avisa: destacamento naval ruso que visitará La Habana no lleva armas nucleares

Fuentes estadounidenses no mostraron preocupación. “Los despliegues de Rusia son parte de una actividad naval rutinaria y no nos preocupan, ya que no representan una amenaza directa para Estados Unidos”, afirmaron, según la agencia española.

El movimiento de esta flota ha sido interpretado como un intento del Kremlin de demostrar fuerza más allá de su zona de influencia, en las proximidades de EE.UU. Descartan que se trate de un intento real de buscar nuevos conflictos, según Efe.

Salir de la versión móvil