Apagones en Cuba: Felton vuelve a averiarse, con la Guiteras en remojo

Una rotura en la caldera provocó este miércoles la salida de la unidad 1 de la termoeléctrica holguinera. Mientras, la Guiteras aguarda una nueva parada de mantenimiento.

Central Termoeléctrica de Felton, en Holguín. Foto: ACN / Archivo.

Central Termoeléctrica de Felton, en Holguín. Foto: ACN / Archivo.

Dos semanas después de su entrada al sistema eléctrico nacional, la unidad 1 de la termoeléctrica de Felton, en Holguín, volvió a averiarse.

Y, como era de suponer, con su nueva rotura se multiplicaron los apagones en la isla.

Si la Unión Eléctrica (UNE) había previsto una afectación máxima de 750 MW en el horario nocturno, esta en realidad fue de 1221 MW, muy por encima de lo pronosticado.

Además, los apagones se extendieron toda la madrugada y ya a las 7:00 de esta mañana el déficit era de 589 MW, apunta la entidad en su parte diario.

Para el mediodía el pronóstico es de 800 MW afectados mientras que en la noche serán 1240 MW, de acuerdo con las previsiones oficiales.

Felton, otra vez fuera

Según la UNE son ocho las unidades generadoras fuera de servicio por averías o mantenimientos. Entre ellas, Felton 1, que estuvo parada por labores de mantenimiento más de 20 días el pasado mayo.

Entonces, se mantuvo inactiva por casi un mes “de manera controlada” y el cronograma de mantenimiento incluyó 874 acciones, según se informó entonces.

Unidad 1 de Felton arrancó sin mucho ruido para los apagones

Sin embargo, una avería en la caldera precipitó nuevamente la salida de Felton 1, que debe mantenerse en reparaciones al menos por tres días, de acuerdo con fuentes oficiales.

El hecho ocurre en momentos en que los cortes eléctricos venían creciendo otra vez en la isla por las roturas de otras plantas y el déficit de combustible. Por este motivo están fuera hoy 40 centrales de generación distribuida y la unidad 3 de la termoeléctrica de Cienfuegos.

Esta última máquina debe estar 10 días fuera desde este jueves para recibir un “mantenimiento ligero”. El objetivo es que llegue hasta los 145 MW de generación en su retorno, según explicó a Granma esta semana Julio González Céspedes, director de Mantenimiento de la UNE.

La Guiteras, en remojo

De acuerdo con el funcionario, en los meses de julio y agosto las termoeléctricas cubanas deben aportar al sistema un promedio de 1200 MW, una cifra superior en 100 MW a la alcanzada en igual fecha del año pasado, pero muy inferior a los 1993 MW de potencia instalada.

Además hace un repaso de las labores de mantenimiento que se han llevado a cabo y las que se ejecutarán próximamente, con vistas a poder cumplir con esa previsión para el verano.

Entre estas destaca una parada de la termoeléctrica Antonio Guiteras anunciada para “antes de julio”. Según González Céspedes el mantenimiento debe durar solo cuatro fechas, para el lavado de unas piezas ensuciadas por el crudo cubano con alto contenido de azufre.

La Guiteras, uno de los caballos de batalla del disminuido sistema eléctrico cubano, “acumula 13 años sin un mantenimiento capital, y su potencia promedio en el verano fluctuará entre 250 y 260 MW”, explicó el directivo.

Díaz-Canel: “El cero apagón en las condiciones actuales es muy difícil”

Otras plantas que son o serán sometidas a mantenimiento, buscando optimizar sus capacidades de generación son las unidades 1 y 2 de la termoeléctrica de Santa Cruz, la 5 de Nuevitas y la 5 de Rente. 

Cuba padece desde hace varios años de una situación crónica con la generación eléctrica, provocada por la antigüedad de las plantas generadoras y la crisis económica, que afecta las inversiones y los mantenimientos necesarios.

A este contexto se une el déficit de combustible que padece el país, azuzado por la falta de divisas y las sanciones estadounidenses.

Autoridades del sector han reiterado que se trabaja para que los apagones no sean prolongados, aunque han reconocido que en los últimos meses los cortes eléctricos han llegado a ser de “más de 20 horas seguidas”. 

Además, han defendido el actual cronograma de mantenimientos de las longevas termoeléctricas cubanas, que según afirman tiene como objetivo llegar a julio y agosto “en mejores condiciones”. 

Salir de la versión móvil