Cierran más de 450 comercios en Cuba por irregularidades con pagos electrónicos

A pesar de la resolución 93 del Ministerio de Comercio Interior (Mincin) persisten establecimientos que no brindan facilidades a sus clientes para utilizar estos canales de pago por productos y servicios.

Foto: Xinhua / Archivo.

Violaciones a la implementación de los pagos electrónicos en el comercio minorista han determinado hasta el momento el cierre de 476 establecimientos en Cuba, informaron autoridades del sector.

A pesar de que la Resolución 93 emitida por el Ministerio de Comercio Interior (Mincin) en noviembre de 2023, que entró en vigor un mes después, persisten las irregularidades con este tema, según reconoció este miércoles en la televisión cubana Betsy Díaz Velázquez, titular de ese organismo.

La normativa forma parte del proceso de bancarización asumido por el ministerio en su ámbito de actuación, y, entre otras directrices, establece la obligatoriedad para todos los establecimientos estatales y privados de contar con facilidades para realizar pagos electrónicos de productos y servicios, de acuerdo con lo reseñado por el sitio web Cubadebate.

La funcionaria explicó que la fiscalización al tema ha crecido en los últimos meses, llegando a más de 8000 “acciones de control” durante el pasado abril; casi 6000 más que el mes anterior.

“Sin embargo, crecen las denuncias de la población por la falta de acceso a estos canales de pago”, expuso en referencia a las continuas quejas de clientes, también afectados por la escasez de efectivo que impera en el país.

También la cifra de cierres se ha disparado en los últimos meses, pues en marzo se había informado la aplicación de esta medida a 45 establecimientos del país.

Trascendió también que las empresas estatales reportan niveles altos de despliegue, pero persisten establecimientos que no permiten el pago electrónico. 

“Esto ocurre también en el sector agropecuario, incluso de empresas estatales, las panaderías y otras formas de gestión estatal”, dijo la ministra.

Díaz Velázquez citó entre las irregularidades los casos donde, existiendo el servicio, no se ejecuta correctamente o se les cobra a los clientes un recargo por utilizarlo.

Cierre y sanciones para quienes no cuenten con canal de pago electrónico, advierte el Mincin

Cuestionó, además, que en las formas no estatales existan entidades con niveles de importación que no realizan operaciones desde sus cuentas fiscales. “Es un tema de respeto a lo que el Estado ha establecido, los gobiernos legislan y se tienen que respetar las normas”, afirmó.

De igual manera consideró como “insuficientes” los cierres decretados hasta el momento, sobre todo en algunas provincias en las que “el nivel de enfrentamiento es bajo”.

Multas y retiro de licencias

A su vez, informó que se le han retirado las licencias a 360 establecimientos y se les han aplicado multas por las violaciones cometidas.

“La cuantía de las multas por el decreto 184 está en el rango de 25 a 100 pesos. Por supuesto, eso no tiene ningún efecto, pero estamos en la modificación del decreto. Las multas serán cuantiosas, a los cierres le vamos a poner término también”, apuntó Díaz Velázquez.

En otro momento de su intervención se refirió a las llamadas ventas de garaje.

“Bajo un esquema de una resolución que se aprobó para buscar una vía de ingreso, están comercializando alimentos y lotes de productos importados, se realizan en los días no establecidos, en los parques… esta actividad también tiene que acogerse a un canal de pago electrónico porque es una actividad comercial, aunque hoy no tenga una autorización”, precisó.

Comercio electrónico en Cuba: avance a media máquina

La titular de Comercio Interior anunció que está aprobada una nueva política de comercio en Cuba, pues en el país solo existe un código que data de 1888.

“Por supuesto (está) desactualizado, y en el contexto económico, si bien las leyes y las normas el solo hecho de aprobarlas implica que usted la tiene que cumplir, nosotros vamos a ese ordenamiento como la principal misión que tiene nuestro organismo”, adelantó.

Salir de la versión móvil