Cuba expresa su interés de sumarse al grupo de los BRICS

Bruno Rodríguez y Serguéi Lavrov se reunieron en Moscú.

Lavrov (d) y Rodriguez Parrilla en Moscú. Foto: NATALIA KOLESNIKOVA/ POOL/EFE/EPA.

Cuba enfatiza la contribución de los países BRICS al equilibrio internacional y está interesada en sumarse al grupo, declaró hoy en Moscú el ministro de Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, al comentar su participación en la reunión ministerial del grupo celebrada en Nizhni Nóvgorod.

“Permitió también enfatizar el interés de Cuba de formar parte del grupo BRICS”, aseveró el canciller, durante una reunión con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov.

El canciller cubano agradeció la “hospitalidad de Rusia y de Nizhni Nóvgorod durante la muy exitosa celebración de la reunión ministerial de BRICS”.

“Para mí constituyó una oportunidad memorable para enfatizar en la prioridad que Cuba concede a esta agrupación, a su contribución al balance internacional, a la creación de un orden internacional nuevo, multilateral, basado en la igualdad soberana, democrático y equitativo”, dijo.

Bruno Rodríguez transmitió a la Cancillería rusa “un saludo afectuoso del presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y del general de Ejército, Raúl Castro Ruz, al presidente ruso, Vladímir Putin, y al pueblo ruso”.

Se refirió también a los recientes encuentros entre los mandatarios de Rusia y la mayor de las Antillas, durante los cuales se constató el “excelente óptimo estado de nuestros vínculos bilaterales, el potencial para continuar desarrollando las relaciones en el ámbito económico y de cooperación”.

“Al mismo tiempo se constataron las enormes coincidencias en las agendas y objetivos respectivos de política exterior”, añadió.

Otras de la reunión entre cancilleres

El canciller cubano también agradeció los esfuerzos de Rusia “para la exclusión de Cuba de la espuria lista unilateral y arbitraria estadounidense de países supuestamente patrocinadores del terrorismo”, que, según subrayó, dejan, junto al embargo, “muy graves y severas consecuencias para la recuperación y el desarrollo económico de nuestro país, e impactan de manera directa y cruel con serios daños humanitarios en el pueblo cubano”.

Además, condenó “la postura cada vez más agresiva del Gobierno de EE. UU. y la OTAN, incluidas las sanciones unilaterales, contra la Federación de Rusia” y llamó “al cese de las medidas coercitivas unilaterales contra Rusia y de las acciones de la OTAN para atizar el conflicto”.

Por su parte, Lavrov calificó de “anomalía absoluta”, la inclusión de Cuba en la lista de países terroristas y acusó a EE. UU. y “sus satélites” de “intentar mantener la hegemonía que se les escapa de las manos con métodos de abierto terrorismo económico, financiero y diplomático”.

Cuba en los Brics: invitada por Rusia al Consejo Ministerial y a los Juegos Deportivos

Además, acusó a Occidente de financiar “los ataques terroristas del régimen neonazi de Kiev contra la población civil en territorio ruso”, en referencia a los continuos bombardeos de las regiones fronterizas rusas. Lavrov también agradeció a La Habana por “su posición de principios respecto a Ucrania”.

Rusia y Cuba son aliados estratégicos tradicionales, un vínculo que este miércoles se ratificó con la llegada a La Habana de un grupo naval ruso compuesto por tres buques y un submarino nuclear.

Efe/OnCuba.

Salir de la versión móvil