Cuba: mantenimientos de centrales eléctricas se planificaron para tener “apagones soportables”

El ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, apuntó que para esta fecha del año se planificó una alta carga de mantenimientos que provocarían afectaciones entre los 400 y 600 MW

Una persona camina por una calle sin luz eléctrica el 17 de mayo de 2024 en La Habana (Cuba). Los prolongados apagones de los últimos días en Cuba alimentan las dudas sobre el plan del Gobierno para poner a punto el sistema eléctrico para julio y agosto, los meses de mayor calor y demanda, diseñado para cortocircuitar el vínculo entre cortes eléctricos y protestas. EFE/Ernesto Mastrascusa

Vicente de la O Levy, ministro cubano de Energía y Minas, aseguró este domingo desde Holguín que son conscientes de las afectaciones eléctricas que se están produciendo en el país y que el objetivo prioritario ahora mismo es disminuir las horas de apagón.

En declaraciones ofrecidas al Noticiero Dominical de la televisión cubana desde la termoeléctrica Felton, en territorio holguinero, el funcionario reconoció que en algunas provincias los cortes de electricidad han superado las 17 o 18 horas por una combinación de factores que han disminuido la capacidad de respuesta del sistema eléctrico.

Levy se refirió al notable aumento de las temperaturas de los últimos días, así como a la salida de circulación de varias unidades generadoras por mantenimientos o averías, y a los problemas logísticos para el abastecimiento de combustibles destinados a la generación distribuida.

Crisis del sistema eléctrico multiplica los apagones y obliga a posponer el ejercicio Meteoro

Sobre este último asunto, el ministro recalcó que el país cuenta con la disponibilidad de combustibles en este momento, pero se ha complejizado la transportación de los mismos, aunque la empresa Cupet hace los mayores esfuerzos por solucionar la situación.

Según el parte diario de la Unión Eléctrica (UNE), este domingo estaban fuera del sistema por avería la unidad 6 de Nuevitas, en Camagüey; la 2 de Felton y la 5 de Renté, en Santiago de Cuba. Por su parte, tampoco se podía contar con los bloques 1 y 2 de Santa Cruz y el 1 de Felton. Además, estaban fuera de servicio 48 centrales de generación distribuida.

El ministro apuntó que para esta fecha del año se planificó una alta carga de mantenimientos que provocarían afectaciones entre los 400 y 600 MW diarios, las cuales, si bien serían igualmente molestas, estarían en los niveles de “apagones soportables”.

Sin embargo, la referida situación meteorológica ha disparado la demanda, detalle que se ha combinado con las salidas imprevistas de otras unidades y las dificultades en la distribución de los combustibles.

Personas caminan por una calle con poca iluminación el 17 de mayo de 2024 en La Habana (Cuba). Los prolongados apagones de los últimos días en Cuba alimentan las dudas sobre el plan del Gobierno para poner a punto el sistema eléctrico para julio y agosto, los meses de mayor calor y demanda, diseñado para cortocircuitar el vínculo entre cortes eléctricos y protestas. EFE/Ernesto Mastrascusa

A pesar de la delicada situación, Levy señaló que los mantenimientos no pueden ser apresurados y que es prioridad la calidad de las reparaciones, aunque reconoció que todas las brigadas hacen lo posible por recortar los plazos y devolver las unidades al sistema en plena capacidad.

En Felton, por ejemplo, se han realizado múltiples acciones y se trabaja para culminar con el máximo rigor las labores de mantenimiento planificadas durante 25 días desde el pasado 9 de mayo.  

Al final de su intercambio con la prensa, el ministro de Energía y Minas descartó que en Cuba se vaya a producir un apagón total de 24 horas o que el sistema eléctrico esté operando a un 10 % de su capacidad, y tachó de ignorantes a las personas que difunden estos mensajes en redes sociales u otras plataformas digitales.

Cuba mantiene una tensa situación de su sistema eléctrico, con apagones que superan las 12 horas diarias en la mayoría de los territorios del país, a excepción de La Habana, que planificó una afectación máxima de 4 horas por jornada a partir de este lunes 20 de mayo.

En un mensaje difundido por las redes de la Empresa Eléctrica de la capital, se informó de cortes programados en diversos horarios. Cada día serán afectados dos bloques de la ciudad desde las 10 de la mañana hasta las 2 de la tarde, mientras desde las 2 hasta las 6 de la tarde se apagará otro bloque. En tanto, un cuarto bloque quedará de reserva para la noche “ante situaciones de emergencia por salidas imprevistas de plantas generadoras”.

Hasta este sábado, La Habana solo había tenido apagones programados por déficit de capacidad de generación en la mañana y el mediodía y en algunos casos en la tarde, nada comparables con las afectaciones de más de 15 horas que se han producido en el resto de las provincias del país.

Se suponía que en la capital se mantuviera este mismo protocolo durante la jornada dominical, en la que la UNE pronosticó un déficit de 900 MW durante el día y 985 MW en el horario pico nocturno. Sin embargo, la Empresa Eléctrica de la capital informó temprano en la mañana que este domingo no habría afectaciones por déficit de capacidad de generación en la ciudad.

Unión Eléctrica confirma un incremento de apagones por lo menos hasta finales de junio

El sistema eléctrico cubano vive un prolongado período de crisis que ha tenido momentos de extrema complejidad, como en marzo pasado, cuando también se produjeron durante varias semanas cortes de más de 16 horas en la mayoría de las provincias. Dicho panorama se ha vuelto a repetir en mayo y, de acuerdo a la UNE, debe prolongarse hasta finales de junio.

El sistema eléctrico nacional de Cuba se encuentra en una situación muy precaria por la falta de combustible importado y las averías en las centrales termoeléctricas, que acumulan más de cuatro décadas de uso, y la falta de inversiones y mantenimientos.

El Gobierno cubano ha rentado a una empresa turca varias centrales eléctricas flotantes (de las que actualmente solo quedan cinco) para paliar la falta de capacidad de generación, una solución rápida pero temporal, contaminante y costosa.

Los apagones traban el rendimiento económico del país, que se encuentra sumido desde hace cuatro años en una grave crisis.

Salir de la versión móvil