ES / EN
- mayo 23, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba podría generar más de mil megaWatts de electricidad con el viento, según expertos

El profesor Alfredo Roque, investigador del Centro de Física de la Atmósfera del Instituto de Meteorología, afirmó que la Isla "presenta pocos obstáculos ambientales que entorpezcan la utilización de la intensidad de las brisas", y precisó que "estudios realizados confirman la existencia de 21 zonas que reúnen los requisitos para la instalación de parques eólicos".

por Redacción OnCuba
enero 22, 2022
en Cuba
2
Parque eólico de Gibara, Holguín. Foto: Ramón Espinosa / AP / Archivo.

Parque eólico de Gibara, Holguín. Foto: Ramón Espinosa / AP / Archivo.

Cuba pudiera generar alrededor de mil 100 megaWatts de electricidad mediante el aprovechamiento de la fuerza del viento, de acuerdo con expertos.

El profesor Alfredo Roque, investigador del Centro de Física de la Atmósfera del Instituto de Meteorología (Insmet), afirmó que la Isla «posee las condiciones más favorables para el desarrollo de esa fuente renovable de energía», refiere un reporte de la agencia Prensa Latina (PL).

El especialista explicó que el país caribeño «presenta pocos obstáculos ambientales que entorpezcan la utilización de la intensidad de las brisas», y precisó que «estudios realizados confirman la existencia de 21 zonas que reúnen los requisitos para la instalación de parques eólicos», según el despacho noticioso.

De acuerdo con Roque, las proyecciones climáticas sugieren que «la velocidad del viento en superficie aumentará en mayor o menor medida en el siglo XXI en gran parte del territorio nacional», lo cual, señala PL, «avala la prioridad concedida a la ejecución del programa eólico cubano hasta 2030».

En esta dirección está prevista la construcción de 13 parques eólicos, que «deben incrementar el aporte al sistema electroenergético nacional y contribuir a eliminar la dependencia de los combustibles fósiles», señala la fuente.

Nuevos proyectos de energía eólica en Cuba

En la actualidad solo el 0,1 % de la energía eléctrica del país es generada por esta vía, según lo informado en la más reciente sesión de la Asamblea Nacional por el viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil.

Considerada una de las fuentes de energía renovable de mayor crecimiento en el mundo, los especialistas destacan las potencialidades de la energía eólica ya que no emite sustancias tóxicas al medioambiente, ni contamina el agua, es inagotable y su utilización eficiente contribuye al desarrollo sostenible.

Cuba pretende modificar su matriz energética actual y dar mayor peso a las fuentes de energía renovable para la generación eléctrica, no solo por su impacto medioambiental sino también económico.

El pasado año la Isla sufrió una compleja situación con la generación eléctrica, que prvocó largos apagones a lo largo del país, debido a la antigüedad de sus plantas generadoras y las dificultades para acceder al combustible, por el impacto de la pandemia y las sanciones de Estados Unidos.

Etiquetas: Electricidadenergía eléctricaenergía renovable

Noticia anterior

OMS: las vacunas de refuerzo evitan en un 80 % que Ómicron provoque casos graves

Siguiente noticia

Cuba: Premio Nacional de Teatro para Corina Mestre y Premio Villanueva para el Ballet Nacional

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Emigrados cubanos del proyecto Puentes de Amor entregan un donativo a autoridades de Salud de Cuba para reactivar el programa de transplantes hepáticos en niños, en el hospital William Soler, de La Habana, el 22 de mayo de 2022. Foto: Perfil de Facebook de Carlos Lazo.
Cuba

Donativo de emigrados cubanos permitirá reactivar programa de transplantes hepáticos en niños

por Redacción OnCuba
mayo 23, 2022
0

...

Autoridades de Cuba y Barbados firman un acuerdo de cooperación en materia de Salud. Foto: cubaminrex.cu
Cuba

Brigada médica cubana tendrá presencia permanente en Barbados

por Redacción OnCuba
mayo 23, 2022
0

...

Vendedores de productos agrícolas en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Cuba: inflación interanual se situó en el 23,69 % en abril

por Redacción OnCuba
mayo 23, 2022
0

...

Termoeléctrica "Lidio Ramón Pérez", de Feltón, en Mayarí, Holguín. Foto: Radio Angulo / Archivo.
Cuba

Apagones: Sistema Eléctrico de Cuba recupera discretamente su capacidad de generación

por Redacción OnCuba
mayo 23, 2022
0

...

Cultivos asociados. Catálogo Audiovisual de Técnicas Agroecológicas.
Cuba

Catálogo Audiovisual de Tecnologías Agroecológicas: Cultivos Asociados

por Alejandro Ramírez Anderson
mayo 23, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La actriz y profesora cubana Corina Mestre, Premio Nacional de Teatro 2022. Foto: Radio Rebelde / Archivo.

Cuba: Premio Nacional de Teatro para Corina Mestre y Premio Villanueva para el Ballet Nacional

Una manifestación racista en Estados Unidos. | Archivo

Radicalización y redes sociales

Comentarios 2

  1. Livio Delgado says:
    Hace 4 meses

    Para poner en contexto en el año 2004 una serie de roturas y problemas graves en el sistema electroenergético nacional desembocaron en grandes apagones y recortes del consumo eléctrico estatal para palear la situación, en el 2005 se comienza a hablar de lo que después sería llamado la «Revolución energética» impulsada por Fidel para revertir la crisis a que se había llegado, en esos años con el enganche a Venezuela de Chávez la economía del país tenía $ para pensar y ejecutar planes de contingencia. En esa realidad hace casi 20 años así orientaba Fidel en sus siempre muy esclarecedores discursos.

    Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, Primer Secretario del Comite Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en ocasión del aniversario 47 de su entrada en Pinar del Rio, en el acto por la culminación del montaje de los grupos electrógenos en esa provincia. Pinar del Rio, 17 de enero de 2006, «Año de la Revolución Energética en Cuba».

    «Como se conoce, la energía eólica es la fuente de energía renovable que mayor auge ha tenido en el mundo en los últimos años. Su costo de instalación es ya competitivo respecto a las fuentes tradicionales de energía.
    Como línea estratégica de este desarrollo del eólico se someterán a prueba diversas tecnologías, incluyendo aquellas diseñadas para soportar los frecuentes huracanes que nos azotan.
    Se han identificado ya como zonas de potencial eólico las siguientes zonas del país:
    – Extremo occidental de Pinar del Rio
    – Isla de la Juventud
    – Costa norte de las provincias de Holguín hasta Villa Clara.
    – Nordeste de la región oriental de Cuba.
    Esta Pinar del Río entre los que están estudiando, ya se sabe lo que sopla el viento en el Cabo de San Antonio, ya se está haciendo una prueba allí y en otros lugares.»
    «Tengo fe en el pueblo cubano, sé que la Revolución seguirá adelante, sé que la soberanía del país será respetada y se que Cuba llegará a ser uno de los pueblos más prósperos, más justos y más felices del mundo.»

    Evidentemente la realidad actual muestra que una vez más sus expectativas fueron «algo» erradas y la verdad es que creo muchos hasta lo extrañan y por eso sigue en estado presente en el discurso oficial.

    Responder
  2. Alex0313 says:
    Hace 4 meses

    La generación de energía eléctrica, ya sea eólica o fotovoltáica es mucho más cara que la generadad por termogeneración y, si no recuerdo mal todavía somos un país muyyyyyy subdesarrollado.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH/ EFE/EPA.

    Exiliados cubanos en Miami apisonan discos de Laura Pausini y una foto de Joe Biden

    425 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • Desvaríos negros en la noche habanera

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19
  • Biden se dio cuenta de que no puede seguir ignorando a Cuba, finalmente

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Crisis, migración y descontento: ¿atraviesa Cuba un nuevo período especial?

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Cuba refuerza vigilancia ante proliferación mundial de viruela del mono

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Más comentado

  • Foto: Washington Hispanic.

    EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    1043 compartido
    Comparte 417 Tweet 261
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1475 compartido
    Comparte 590 Tweet 369
  • Exiliados cubanos en Miami apisonan discos de Laura Pausini y una foto de Joe Biden

    425 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • “Perro Sato Art”: el emprendimiento de una madre diseñadora

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Cuba-Estados Unidos: ¿el comienzo de un nuevo deshielo o más de lo mismo?

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.