El dólar bordea los 400 pesos en Cuba, pero retrocede ligeramente

La moneda estadounidense ha protagonizado un mes de locura en el mercado informal cubano, con sorpresivos descensos, frenazos bruscos y subidas aceleradas. Ahora, tras casi alcanzar su tope histórico, ha vuelto retroceder. Pero, de momento, solo un poco.

Dólares estadounidenses. Foto: Bloomberg / Archivo.

Dólares estadounidenses. Foto: Bloomberg / Archivo.

Lo del mercado informal de divisas en Cuba parece una historia de misterio.

Tras un acelerado ascenso que lo puso a las puertas de los 400 pesos cubanos (CUP), el dólar frenó en seco este lunes y en la mañana de este martes mostraba un ligero retroceso hasta los 385 CUP. 

La moneda estadounidense ha protagonizado un mes de locura, según la tasa que publica el medio independiente El Toque, que sirve de referencia a muchos compradores y vendedores de divisas en Cuba.

Primero, tras llegar a los 395 CUP, a mediados de mayo comenzó una sorpresiva caída que la llevó a descender hasta los 280 CUP a inicios de este mes. 

En su descenso arrastró consigo al euro —que sí había sobrepasado ya los 400 CUP— y al MLC, que bajaron hasta los 295 CUP y los 260 CUP, respectivamente.

Sin embargo, como muchos temían y otros avizoraban, la caída del dólar se detuvo y de inmediato comenzó una meteórica subida, que lo llevó a remontar en pocos días todo lo que había descendido en dos semanas. Así llegó hasta los 390 CUP.

A la par, el euro y el MLC también subieron, aunque ayer detuvieron su ascenso. Este martes amanecieron a 400 CUP la moneda europea y a 300 la divisa digital cubana, en tanto el dólar —como ya referimos— lo hacía a 385.

Y, al parecer, con tendencia a la baja, de acuerdo con los gráficos de El Toque, que muestras las fluctuaciones promedio de las propuestas de compra y venta de las divisas en el mercado informal.

El dólar y los precios

En medio de diversas especulaciones sobre las causas de su errático comportamiento, lo cierto es que los elevados precios de muchos productos apenas se resintieron con su sorpresiva caída.

Y ahora, con su actual comportamiento, muchos se preguntan qué sucederá y cómo afectará sus ya deficitarios bolsillos, golpeados por la severa crisis económica en la isla.

La bajada previa de la moneda estadounidense se había producido sin que se percibiera una mejoría en la situación económica de Cuba y tampoco existiera un respaldo productivo —y un consiguiente incremento de la oferta— que ayudase a sostener la tendencia a la baja.

Mientras, las autoridades y los medios oficiales, que en más de una ocasión han cargado contra la tasa de El Toque y el mercado cambiario informal, por considerar que inciden conscientemente en el aumento de la inflación en la isla, no se refirieron públicamente al descenso del dólar.

Juan Triana: “La inestabilidad en la tasa de cambio detiene los negocios y afecta a todos”

Meses atrás, el Gobierno anunció una próxima “intervención” en el mercado informal de divisas, con vistas al “control del tipo de cambio en el país”.

Además, adelantó un “redimensionamiento” del mercado formal, lo que supondría un cambio en la tasa de cambio oficial para personas naturales, la cual, a pesar de que han pasado varios meses desde ese anuncio, se mantiene alrededor de 120 CUP por dólar estadounidense.

Sin embargo, nada de ello ha ocurrido, mientras cada vez son más las voces, tanto de expertos como de la propia población, que piden al Gobierno medidas que frenen la volatilidad del valor del dólar en la isla y, con ella, la indetenible inflación que golpea a la mayoría de los cubanos. 

Salir de la versión móvil