El dólar frena en los 350 pesos: ¿se estabiliza su valor en Cuba?

Luego de una errática y sorpresiva evolución desde mediados de mayo, el valor de las divisas en el mercado informal cubano se ha estabilizado en los últimos días. La pregunta es si esa tendencia se mantendrá.

Dólares estadounidenses (USD) y pesos cubanos (CUP). Foto: Otmaro Rodríguez.

Dólares estadounidenses (USD) y pesos cubanos (CUP). Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Tras más de un mes de bajadas y subidas en el mercado informal de Cuba, el valor del dólar estadounidense se ha mantenido en los últimos días en los 350 pesos (CUP).

Así se cotizaba este fin de semana, de acuerdo con la tasa del medio independiente El Toque —empleada como referencia por los vendedores y compradores de divisas en la isla—, y así amaneció también este lunes, en lo que podría ser un signo de estabilización.

Sin embargo, a juzgar por su reciente comportamiento errático e incompresible para muchos, apostar por esa estabilización resulta, cuando menos, arriesgado.

Este riesgo parece apoyado también por la tendencia al alza de las propuestas de compra y venta de la moneda norteamericana en las últimas 24 horas referidas por El Toque para elaborar su tasa.

Ambas mostraban esta mañana un ascenso de 5 CUP, si bien su media servía aún para mantener el valor promedio en los 350 CUP.

El euro y el MLC

El frenazo de los últimos días es extensivo también para el euro, anclado en los 360 CUP, y el MLC, fijo en los 300 CUP y, al parecer, más estable según el criterio de vendedores y compradores.

No obstante, teniendo en cuenta la evolución del mercado informal en el último mes, es bastante probable que si el dólar comienza nuevamente a subir —o si, por el contrario, vuelve a bajar—, las restantes divisas sigan su tendencia y se rompa la aparente estabilidad que muestran ahora.

En cambio, y con la misma lógica, parece seguro que si la moneda estadounidense sigue con su actual “tranquilidad”, el euro y el MLC lo imiten, como ha venido sucediendo hasta ahora.

En cualquier caso, resulta aventurero predecir con certeza qué sucederá con las divisas en Cuba.

Desde mediados de mayo, su valor en el mercado informal ha experimentado primero una caída sorpresiva —que las llevó por debajo de los 300 CUP—, luego una subida meteórica y, cuando parecía que romperían sus récords históricos, un nuevo descenso, aunque menos pronunciado.

Las razones de esta errática situación continúan sin estar del todo claras, aun cuando algunos expertos hablen de una autocorrección del mercado y muchas personas esgriman teorías conspirativas, con distintos protagonistas, según suban o bajen las divisas.

Lo que sí resulta irrefutable es que este comportamiento de las divisas se produce sin que haya una mejoría en la situación económica de Cuba y tampoco exista un respaldo productivo —y un consiguiente incremento de la oferta— que pueda ayudar a sostener la tendencia a la baja.

En este escenario, reconocidos economistas y también cubanos de a pie han pedido al Gobierno que tome medidas para el control del mercado cambiario y para frenar, de esta manera, la volatilidad del valor del dólar y la indetenible inflación que padece el país. 

Salir de la versión móvil