Intentan controlar dos incendios forestales de grandes proporciones en Pinar del Río

La provincia se halla expuesta a un nivel máximo de peligro, dada la intensa sequía de que es víctima y su alta tasa de boscosidad, la segunda mayor de Cuba, después de Guantánamo.

Incendio forestal en Pinar del Río Foto: TelePinar.

El Cuerpo de Guardabosques y trabajadores del sector forestal trabajan intensamente para extinguir dos incendios de grandes proporciones en el municipio San Juan y Martínez, en la occidental provincia de Pinar del Río.

Los siniestros ya han consumido más de 230 hectáreas (ha) de bosques, informó la agencia española EFE citando este martes a medios estatales.

El primero de los incendios se localiza en una zona conocida como Máquina Vieja, y ya ha afectado cerca de 120 ha de pino joven, acacia y eucalipto, entre otras especies.

El otro fuego se extiende por la zona de Agua Dulce y abarca entre 110 y 115 ha de pinares, de acuerdo con un reporte del periódico Granma.

El jefe del Cuerpo de Guardabosques (CGB) en Pinar del Río, Alexander Pereda, explicó que el viento y la sequía dificultan las labores de extinción, en las que participan unos 100 hombres de esa institución  junto a personal de las empresas forestales.

Los incendios forestales en Cuba señalan un culpable principal: las negligencias

“Hemos estado ejecutando las medidas establecidas, pero las llamas se cruzan porque hay mucho aire”, señaló Pereda.

Según la fuente, se investigan las causas de los incendios. Las negligencias son el factor principal en los 73 incendios que se han registrado en lo que va de año en la provincia pinareña, con daños a unas 800 ha de bosques.

Zona tradicional donde se cultiva el mejor tabaco de Cuba, San Juan y Martínez  posee poco más de 400 kilómetros cuadrados.

Pinar del Río, donde se encuentra, es  la segunda provincia más reforestada de Cuba y en estos momentos se halla en máxima situación de peligro por incendios a causa de una intensa sequía, señala la nota glosada por EFE.

A finales de abril pasado, un fuego de grandes proporciones devoró más de 300 ha de bosques de importante valor ecológico de Viñales, también en Pinar del Río,  y uno de los patgrimonios valores paisajísticos más visitados de Cuba.

El Cuerpo de Guardabosques de Cuba ha advertido que entre el 1 de enero y el 31 de mayo es el período de mayor ocurrencia de estos siniestros. En el pasado año  se registraron 613 incendios forestales, que dañaron 13 mil 980 ha de bosque y 489.5 de herbazales de ciénaga.

Las negligencias constituyen  el 96 % de las causas de los incendios forestales reportados en 2023 en Cuba.

Entre enero y mayo, la isla vive el período de más alta peligrosidad de ocurrencia de incendios en el archipiélago caribeño,  cuya cobertura boscosa es de poco más de 30 %.  

Salir de la versión móvil