La Guiteras “estable” y “sin amenazas” a pesar de afectaciones por incendio

"Por el momento" la termoeléctrica matancera se mantendrá trabajando con un solo tanque, "similar al incendiado", y sus directivos esperan que esta situación no afecte su funcionamiento.

Bomberos trabajan en la extinción del incendio en uno de los tanques de combustible de la termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas. Foto: Raúl Navarro / Periódico Girón / Facebook.

Bomberos trabajan en la extinción del incendio en uno de los tanques de combustible de la termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas. Foto: Raúl Navarro / Periódico Girón / Facebook.

La central termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas, la mayor unidad de generación eléctrica en Cuba, se mantiene “estable” varios días después del incendio que afectó uno de sus dos tanques de combustible.

La planta matancera “no ofrece amenazas que impidan continuar la generación”, según aseguró el ingeniero Román Pérez Castañeda, subdirector técnico de la termoeléctrica.

En declaraciones al periodista José Miguel Solís, uno de los primeros en reportar el incendio el viernes pasado, Pérez Castañeda confirmó que la Guiteras generaba este lunes 260 MW, un aporte nada desdeñable para el deprimido sistema eléctrico cubano (SEN).

Acerca del tanque incendiado, el directivo dijo que “en cumplimiento del protocolo establecido y tras ser declarado extinguido el incendio, se mantuvo en enfriamiento hasta el siguiente día, bajo vigilancia de un comando de bomberos”.

Según reseña Solís, a partir de lo dicho por el especialista, el tanque averiado “necesita reparación sobre todo en su techo, deformado por el calor”. En ese sentido se trabaja en el drenaje del agua que recibió para apagar las llamas y luego se trasvasarán los 10 mil metros cúbicos de petróleo que contenía hacia otro depósito.

Tras estas operaciones, explica el periodista, “intervendrán efectivos de una brigada especializada en la construcción de tanques, quienes asumirán la defectación y posterior restauración del depósito”.

Con un tanque en tiempos de déficit

Mientras se trabaja en el tanque siniestrado, la Guiteras se mantendrá trabajando “por el momento” con un solo depósito, “similar al incendiado”, el cual se alimenta desde la base de supertanqueros de Matanzas.

Se trata de “una tarea que demanda precisión en parámetros de calidad, al no contar con el prudente ‘reposo’ en el bloque yumurino”, apunta Pérez Castañeda.

A pesar de ello, el directivo consideró “tranquilizador” que “en otras oportunidades” la termoeléctrica “ha operado bajo condiciones similares” y “sin mayores inconvenientes”.

El reporte periodístico no precisa la posible causa del fuego que puso en tensión a la Guiteras y a todo el sistema eléctrico a fines de la semana pasada.

El aporte de la planta matancera es fundamental para el SEN, que atraviesa una prolongada crisis, en medio de averías y mantenimientos de las longevas unidades generadoras, así como de una sistemática carencia de combustible. 

Esta situación genera críticas y malestar de la población, al tiempo que afecta también a la economía cubana, golpeada por los efectos de la pandemia, las sanciones de EE.UU. y las ineficiencias y dificultades internas.

Ayer los apagones por déficit de generación se concentraron en la tarde y la noche, según la Unión Eléctrica (UNE) y la máxima afectación fue de 274 MW en el pico nocturno.

Para este martes, el pronóstico oficial no prevé cortes eléctricos en el día, si bien la UNE avisa que “existe riesgo de afectación el servicio al estar operando el SEN con baja reserva”.

Ya para la noche, la máxima afectación prevista es de 395 MW, aun con la entrada de la entrada en funcionamiento de la unidad 6 de Energas Boca de Jaruco con 110 MW y la entrada de 4 motores en la patana de Melones con 65 MW. 

Salir de la versión móvil