ES / EN
- mayo 23, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

La Habana: personas que van a viajar fuera de Cuba se realizarán las pruebas diagnósticas de la COVID-19 en sus municipios

La medida responde a que se ha producido un notable incremento de solicitantes de esos exámenes, lo que ha generado aglomeraciones diarias en las cuatro instituciones de Salud habaneras habilitadas hasta ahora para esos procedimientos.

por Redacción OnCuba
enero 19, 2022
en Cuba
0
Foto: EFE/ Archivo.

Foto: EFE/ Archivo.

Las autoridades sanitarias de La Habana anunciaron que a partir de este miércoles las pruebas PCR y los tests de antígeno para las personas que van a viajar fuera del país se realizarán exclusivamente en sus municipios de residencia temporal o permanente.

De acuerdo con una información de la Agencia Cubana de Noticias (ACN), las muestras para PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) se tomarán 72 horas antes del viaje, mientras que el test de antígeno se efectuará 24 horas antes, teniendo en cuenta las exigencias de cada país de destino.

Para la realización de las pruebas los viajeros deben presentar carné de identidad o pasaporte, y boleto de viaje, según detalló Yadira Olivera, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, durante una reunión gubernamental sobre la pandemia en la capital cubana.

Olivera explicó que la medida responde al incremento, desde inicios de año, del número de solicitantes de esos exámenes para detectar el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, lo que ha generado aglomeraciones diarias en las cuatro instituciones de Salud habaneras habilitadas hasta ahora para esos procedimientos.

Ambos tipos de pruebas se realizarán todos los días en el horario de 8.00 a. m. a 1.00 p. m. y los certificos se entregarán de 1.00 p. m. a 4.00 p. m., refiere la ACN, que no precisa sobre el costo de la operación.

La medida se toma varios días después que las autoridades cubanas actualizaran los protocolos de diagnóstico y tratamiento preventivo de la COVID-19, entre otros motivos para «hacer un uso racional de las pruebas diagnósticas, garantizar medicamentos preventivos y terapéuticos y redefinir los criterios de ingreso en la red asistencial», según dijo entonces el Ministerio de Salud Pública (Minsap) cubano.

Cuba actualiza protocolos para detección y tratamiento preventivo de la COVID-19

En el reporte de prensa también fueron dados a conocer los centros responsables de realizar las pruebas de diagnóstico en cada municipio habanero.

Según la ACN, que cita una nota del periódico local Tribuna de La Habana, en el municipio Playa se habilitó el Policlínico Primero de Enero, ubicado en calle 29, entre 26 y 30, mientras que Plaza de la Revolución destinó para esa función al Laboratorio Municipal de Microbiología, en el Policlínico Rampa, sito en calle 17, entre J e I.

Por su parte, Centro Habana lo hará en el Policlínico Van Troi (Carlos III esquina Hospital); La Habana Vieja en el Policlínico A. Guiteras (Zulueta, entre Dragones y Teniente Rey); y Regla en el Policlínico Lidia y Clodomira, ubicado en la calle Rotaria, entre Enlace y Ciruela.

Quienes residan en La Habana del Este podrán acudir al Policlínico Mario Escalona, en Micro A, zona 5, Alamar; en tanto en Guanabacoa se dispuso del Centro Municipal de Higiene y Epidemiología (Crespo No. 59, entre Estrada Palma y Soledad) y en San Miguel del Padrón los procedimientos estarán a cargo de la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología, situada en Vía Blanca, entre Primero de junio y Cowle.

El municipio Diez de Octubre, por su parte, destinó el Laboratorio de Microbiología Municipal, ubicado en el Policlínico Pasteur, en Santa Catalina entre Heredia y Poey; el Cerro seleccionó al Policlínico Abel Santamaría (Calzada del Cerro, entre Omoa y Fernandina); Marianao lo hará en la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología (calle 116, entre 45 y 47); y La Lisa en el Policlínico Pulido Humaran (Calle 51 y 350. Arroyo Arenas).

Finalmente, Boyeros puso a cargo de las pruebas la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología, (Calle 202 No. 23504, entre 235 y 239); Arroyo Naranjo responsabilizó al Laboratorio SUMA, ubicado en Calle Gran, entre Gómez y Aranguren; y en el municipio Cotorro se realizarán en la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología, situada en Calle 12, entre 5ta y 7ma. Paraíso.

Cuba: ministro de Salud reconoce que puede haber más enfermos de la COVID-19

Desde que el gobierno cubano reabrió las fronteras a gran escala el pasado 15 de noviembre, gracias a la mejoría epidemiológica experimentada entonces por el país, numerosas aerolíneas internacionales comenzaron a retomar sus habituales itinerarios a Cuba y a establecer nuevos, la mayoría de ellos con La Habana como destino.

Esta reapertura, que ha posibilitado un mayor arribo de visitantes extranjeros al país y el retorno de nacionales en el exterior, ha venido acompañada de un progresivo aumento de las infecciones y la llegada a la Isla de la más contagiosa variante Ómicron del coronavirus, que ha puesto a Cuba en una nueva oleada de la pandemia.

No obstante, debido a la alta cobertura de vacunación y los protocolos sanitarios establecidos, las autoridades antillanas no parecen plantearse de momento una restricción o cierre de las operaciones aéreas, las que, a su vez, propician que muchos cubanos puedan viajar al exterior, ya sea por motivos familiares o comerciales, en momentos en que la Isla atraviesa una severa crisis económica.

Etiquetas: COVID-19La HabanaMinisterio de Salud Pública

Noticia anterior

Béisbol cubano: Industriales sufre sensible baja de cara a la próxima Serie Nacional

Siguiente noticia

Corte Suprema decide que Comité de la Cámara obtenga documentos del ex presidente Trump

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Emigrados cubanos del proyecto Puentes de Amor entregan un donativo a autoridades de Salud de Cuba para reactivar el programa de transplantes hepáticos en niños, en el hospital William Soler, de La Habana, el 22 de mayo de 2022. Foto: Perfil de Facebook de Carlos Lazo.
Cuba

Donativo de emigrados cubanos permitirá reactivar programa de transplantes hepáticos en niños

por Redacción OnCuba
mayo 23, 2022
0

...

Autoridades de Cuba y Barbados firman un acuerdo de cooperación en materia de Salud. Foto: cubaminrex.cu
Cuba

Brigada médica cubana tendrá presencia permanente en Barbados

por Redacción OnCuba
mayo 23, 2022
0

...

Vendedores de productos agrícolas en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Cuba: inflación interanual se situó en el 23,69 % en abril

por Redacción OnCuba
mayo 23, 2022
0

...

Termoeléctrica "Lidio Ramón Pérez", de Feltón, en Mayarí, Holguín. Foto: Radio Angulo / Archivo.
Cuba

Apagones: Sistema Eléctrico de Cuba recupera discretamente su capacidad de generación

por Redacción OnCuba
mayo 23, 2022
0

...

Cultivos asociados. Catálogo Audiovisual de Técnicas Agroecológicas.
Cuba

Catálogo Audiovisual de Tecnologías Agroecológicas: Cultivos Asociados

por Alejandro Ramírez Anderson
mayo 23, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La Corte Suprema de EEUU. Foto: Wikipedia.

Corte Suprema decide que Comité de la Cámara obtenga documentos del ex presidente Trump

Carlos Acosta y su compañía. Foto: Manuel Vason.

Compañía Acosta Danza anuncia temporada dedicada a la identidad cubana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH/ EFE/EPA.

    Exiliados cubanos en Miami apisonan discos de Laura Pausini y una foto de Joe Biden

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110
  • Desvaríos negros en la noche habanera

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Biden se dio cuenta de que no puede seguir ignorando a Cuba, finalmente

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19
  • Crisis, migración y descontento: ¿atraviesa Cuba un nuevo período especial?

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Cuba refuerza vigilancia ante proliferación mundial de viruela del mono

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Más comentado

  • Foto: CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH/ EFE/EPA.

    Exiliados cubanos en Miami apisonan discos de Laura Pausini y una foto de Joe Biden

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110
  • EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    1043 compartido
    Comparte 417 Tweet 261
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1475 compartido
    Comparte 590 Tweet 369
  • “Perro Sato Art”: el emprendimiento de una madre diseñadora

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Cuba-Estados Unidos: ¿el comienzo de un nuevo deshielo o más de lo mismo?

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.