La Habana registra un promedio de 9 accidentes diarios en el primer semestre del año

En este período, la mayoría de los 62 muertos eran peatones o conductores de motos o ciclomotores.

Accidente de tránsito del Malecón de La Habana. Foto: Seguridad Vial La Habana/Facebook.

La Habana registró un promedio de nueve accidentes de tránsito diarios, cuatro lesionados y al menos un fallecido en el primer semestre de este año, reporta la Agencia Cubana de Noticias

De acuerdo con Ailed Borges Senra, primera analista de tránsito de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria, la mayoría de los 62 muertos eran peatones o conductores de motos o ciclomotores.

Agregó que los hombres (10%) corren mayor riesgo de morir que las mujeres (8%) como consecuencia de traumatismos provocados por el impacto en los accidentes.

La especialista detalla que, en total, intervinieron 3 025 vehículos, principalmente autos, motos y ciclomotores, mientras que 2531 conductores requerían licencia: 358 no la poseían y 202 tuvieron responsabilidad en los hechos.

Borges Senra explicó que las motos y ciclomotores estuvieron presentes en 609 de las colisiones, provocando la mayor cifra de víctimas, 38 fallecidos y 353 lesionados.

Accidentalidad en el país

Cuba registró 3 620 accidentes de tránsito entre los meses de enero y mayo con un saldo de 290 fallecidos y 2 807 lesionados.

Los datos, dados a conocer a finales de junio, revelaban un descenso de 448 incidentes de este tipo con respecto al mismo período del 2022, de acuerdo con una nota de Cubadebate.

Reportan en Cuba más de 3 600 accidentes de tránsito durante los primeros cinco meses del año

No obstante, también apuntan a un crecimiento de las cifras en provincias como Pinar del Río y Villa Clara. 

La “falta de percepción“ de la población es determinante en la ocurrencia de los accidentes y hace que el factor humano prevalezca como la causa principal de los accidentes de tránsito con el 90 %, afirmó entonces el jefe del órgano rector de tránsito, coronel Roberto Rodríguez Fernández.

Destacó que seis de cada diez accidentes en Cuba dejan víctimas, fundamentalmente por el choque de vehículos. En cuanto a atropellos de peatones, los fallecidos se ubican en el orden de uno de cada cinco afectados.

Rodríguez Fernández se refirió al papel de las motos y ciclomotores, pues esos vehículos estuvieron involucrados en 1 006 hechos (99 menos que en el mismo período del año pasado), que dejaron 67 fallecidos (12 menos) y 726 lesionados (88 menos).

El 65% de los accidentes de este tipo de vehículos se concentran en La Habana, Santiago de Cuba, Holguín, Villa Clara y Las Tunas.

Salir de la versión móvil