La ONAT detecta evasión fiscal cercana a los 820 millones de pesos

La cifra corresponde al primer cuatrimestre del presente año, período en el que se han radicado 210 informes de denuncia, la mayoría contra personas naturales.

Foto: www.onat.gob.cu

La Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) informó este viernes que durante los primeros cuatro meses del presente año las acciones de control realizadas había permitido identificar adeudos por un monto de 819 millones 594 mil pesos (CUP).

Belkis Pino Hernández, vicejefa primera de la entre tributario, reconoció que, al cierre del 2023 y hasta mayo de 2024, se presentaron 210 informes de denuncias por presunta evasión fiscal, de las cuales 207 corresponden a ciudadanos naturales y tres a personas jurídicas, reporta la Agencia Cubana de Noticias (ACN). 

 

La funcionaria agregó que 30 de esos expedientes resultaron archivados por efectuarse el pago total de la deuda, se radicaron 117 y quedaron pendientes 63 casos. 

A su vez, indicó que ante el elevado número de demandas se mantiene un estricto control en colaboración con otros organismos del Estado como el Ministerio de Comercio Exterior, la Aduana General y el Banco Central de Cuba “para detectar ilegalidades, y adoptar las medidas pertinentes ante los hechos delictivos”. 

Judith Navarro Ricardo, especialista de la Dirección Jurídica de la Onat, confirmó el elevado número de retiros de autorización, embargos y regulaciones de salida del país que se han efectuado en respuesta a las acciones fraudulentas.

Unos 600 contribuyentes no pueden salir del país por tener “deudas significativas”

La Onat dio a conocer en septiembre de 2023 que existían cerca de 600 contribuyentes a los que no se les permitía la salida del país, por tener deudas significativas con el fisco, a tenor con la Ley 113 del Sistema Tributario (artículo 389) y el Decreto 308 (artículo 11).

Pino Hernández mencionó entre los principales factores que contribuyen a generar estas situaciones la desactualización, manipulación o alteración de libros, registros, submayores y demás modelos establecidos por las Normas Cubanas de Información Financiera.

A ello añadió las cancelaciones de cuentas por cobrar sin respaldo documental y la no declaración de la fuerza de trabajo contratada, entre otros.

A inicios del actual año, y en medios del período establecido para la entrega de la declaración jurada y el pago de impuesto para los contibuyentes, la Onat confirmó que el proceso no marchaba con buen paso, con niveles muy inferiores a los registrados en 2023.

Salir de la versión móvil