Mayor actividad ciclónica para la región del Caribe sucede en septiembre, según expertos

Para Cuba, el noveno mes del año ha sido históricamente el segundo más peligroso de la temporada ciclónica, solo superado por octubre.

Imagen de satélite de la tormenta tropical Bertha. Foto: @cnp_insmet_cuba.

Imagen de satélite muestra la tormenta tropical Bertha. Foto: @cnp_insmet_cuba

Especialistas del Instituto de Meteorología cubano (Insmet) informaron que septiembre es el mes de mayor frecuencia en formación de ciclones tropicales en el área del Atlántico tropical, el golfo de México y el mar Caribe, principalmente durante su primera quincena.

Para Cuba, el noveno mes del año ha sido el segundo más peligroso de la temporada ciclónica históricamente, solo superado por octubre, de acuerdo con un reporte del diario Granma.

La mayoría de los organismos ciclónicos que se forman en septiembre tienen origen en aguas del Atlántico tropical, entre las costas de África y el arco de las Antillas Menores, según los expertos del Insmet.

Huracanes al acecho en tiempos de la Covid-19

Esas tormentas, por lo general, desarrollan trayectorias próximas al oeste y el oestenoroeste y algunos penetran al Caribe oriental, mientras otros se mueven por encima del grupo norte de las Antillas Menores, detalla la fuente.

En los días finales del mes también pueden formarse algunos de esos fenómenos en el mar Caribe occidental, aunque la probabilidad es menor, según los registros históricos.

Algunos de los huracanes de septiembre han impactado a Cuba con fuerza destructiva y ocasionados daños incontables.

Según el profesor Luis Enrique Ramos, coordinador de la comisión de Historia de la Sociedad Meteorológica de Cuba, a inicios de 1888 un ciclón procedente de las Bahamas orientales, hizo un giro sorpresivo hacia el oestesuroeste y penetró en la Isla por un punto cercano a Caibarién, cruzó la región occidental y finalmente salió al mar al por el extremo oeste de Pinar del Río.

Se estima que ese sistema dejó alrededor de 600 fallecidos, y ocasionó severas inundaciones costeras en el norte de las actuales provincias de Villa Clara, Matanzas y La Habana.

El 9 de septiembre de 1919, otra tormenta destruyó varios tramos del muro del malecón habanero por el impacto de las fuertes marejadas y provocó penetraciones del mar hasta más de 600 metros en zonas de la ciudad aledañas al litoral, de acuerdo con reportes de prensa de la época. 

Pese a los daños ocasionados en la capital cubana, el ciclón del 19 alcanzó su triste celebridad al hundir el vapor español Valbanera, con más de 400 pasajeros a bordo, que viajaba de Santiago de Cuba a La Habana.

En los registros más cercanos de huracanes formados en septiembre figuran el Georges, en 1998; Isidore, en 2002; Iván, en 2004 y el Ike, en 2008, cuya trayectoria afectó a casi toda Cuba.

Salir de la versión móvil