Nuevo derrumbe deja un fallecido, ahora en el Cerro

El inmueble se encontraba en calzada del Cerro, entre Carvajal y Patria. La situación de la vivienda es uno de los principales problemas socioeconómicos de Cuba.

Foto: CAM _ Cerro

Una persona murió y otras recibieron lesiones por el derrumbe del techo de una vivienda en el municipio habanero del Cerro, informaron las autoridades locales.

El Consejo de la Administración de dicho municipio precisó en sus redes sociales que el hecho ocurrió en la madrugada del viernes, cuando una pared cayó sobre el techo de una casa en esa localidad. El inmueble se encontraba en calzada del Cerro, entre Carvajal y Patria.

Las intensas lluvias de los últimos días y las precarias condiciones de construcción en Cuba, especialmente en La Habana, son la principal causa de los derrumbes.

Este sería el cuarto derrumbe confirmado solo en esta semana después de los reportados el jueves, cuando un balcón cayó sobre una cafetería en el barrio habanero del Vedado provocando tres heridos.

Otro suceso similar ocurrió el viernes por la mañana cuando se desplomó la parte de arriba de una casa de dos plantas, aunque no dejó lesionados.

La situación de la vivienda es uno de los principales problemas socioeconómicos de Cuba, particularmente en La Habana, la provincia más poblada con 2,1 millones de habitantes.

Datos oficiales, citados por Efe, indican que La Habana tiene 185 348 inmuebles en mal estado, de los que 83 878 necesitan una reparación parcial y 46 158 requieren una reforma capital.

Además, se necesitan 43 854 hogares para damnificados por derrumbes previos, personas que residen en albergues estatales; así como otras 11 458 casas por el aumento de la población en la ciudad.

Con unos once millones de habitantes, la isla cuenta con más de 3.9 millones de viviendas de las que el 37 % se encuentran en regular y mal estado técnico, de acuerdo con cifras oficiales.

Balcón desplomado sobre una cafería en La Habana deja tres lesionados

El país necesita alrededor de un 20 % más de viviendas de las que tiene construidas en la actualidad y acumula un déficit de en torno a 800 000 casas.

El parque inmobiliario de la isla se encuentra deteriorado por la escasez de materiales y la falta de mantenimiento, frutos ambos de la prolongada crisis económica y el azote de desastres naturales como huracanes, precisa la agencia española.

Salir de la versión móvil