Valor del dólar estadounidense sigue derrumbándose en mercado informal

La tendencia a la baja de las divisas se ha mantenido después de varias jornadas en las que tuvo un valor estable de 395 CUP por unidad.

Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

La vertiginosa caída que ha experimentado el dólar estadounidense en el mercado informal de divisas lleva hoy su cotización a los 350 pesos en Cuba.

La divisa inició la jornada con un valor de 355 CUP por unidad, según el sitio web El Toque, que pronto ofreció una variación de cinco puntos, mostrando un valor de cambio igual a los 350.

La tendencia a la baja de las divisas se ha mantenido después de varias jornadas en las que tuvo un valor estable de 395 CUP por unidad.

Un retroceso similar ha tenido el euro, aunque con diferencias menos holgadas, bajando de su tope de 400 CUP a 365, en los que se cotiza en estos momentos, según el medio independiente, desde hace mucho una referencia recurrente para este tipo de transacciones. 

En cuanto a la Moneda Libremente Convertible (MLC), solo viable para transacciones digitales, su actual valor se ubica en 295 CUP.

Generalmente, los precios de los mercados paralelos, siempre mejores ofertas que los estatales, se generan a partir del valor de las divisas en las transacciones informales, de ahí que buena parte de la población de la isla vea con buenos ojos esta caída de sus valores. 

El Toque ha explicado que con un algoritmo, sin intervención humana, sigue anuncios de compraventa de divisas en foros y redes sociales y de esa manera filtra valores anómalos y extremos. Supervisa el proceso el reconocido economista cubano Pavel Vidal.

La agencia española Efe consultó a varios economistas cubanos y todos consideraron confiable el método, aunque con limitaciones.

Dólar estadounidense sigue a la baja en el mercado informal cubano

Hasta el momento no han trascendido hipótesis razonables sobre estos movimientos a la baja en el mercado informal de divisas en la isla.

Lo que sí está claro es que ningún motivo guarda relación con mejoras en la economía doméstica, que padece por una prologada, severa y angustiante crisis multifactorial.

Salir de la versión móvil