ES / EN
- mayo 16, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Veterinarios cubanos piden eliminar prohibición de su ejercicio por cuenta propia

Los veterinarios alegaron que esa acción sería beneficiosa para la sociedad en general, y que “el Estado se aliviará de ser el único que lleve el peso de esta actividad, tan compleja, múltiple y demandante de recursos”, de acuerdo con el texto, que circula en redes sociales.

por OnCuba
febrero 5, 2021
en Cuba
5
Foto: Cortesía de Protección de animales de la Ciudad/Archivo.

Foto: Cortesía de Protección de animales de la Ciudad/Archivo.

Más de un centenar de médicos veterinarios cubanos emitieron una declaración que solicita a las autoridades valorar la entrega de licencias a profesionales calificados para ejercer su profesión como trabajo por cuenta propia y en cooperativas, tras la reciente publicación de una normativa que prohíbe esta actividad de manera privada.

Los veterinarios alegaron que esa acción sería beneficiosa para la sociedad en general, y que “el Estado se aliviará de ser el único que lleve el peso de esta actividad, tan compleja, múltiple y demandante de recursos”, de acuerdo con el texto, que circula en redes sociales y está dirigido a la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Consejo de Ministros, el Consejo de Estado, el Ministerio de la Agricultura –encargado de esta actividad– y la Asociación Cubana de Medicina Veterinaria.

Asimismo, los especialistas argumentan que de aprobarse su solicitud Cuba dispondrá de otra fuente de ingresos mediante el cobro de los correspondientes impuestos, en tanto “los servicios veterinarios dispensados a la población se potenciarán, se expandirán, se especializarán e incrementarán su calidad, y con ello los dueños de animales —afectivos, de producción, exóticos y de cualquier otra categoría— que busquen y obtengan asistencia médica quedarán satisfechos”.

La declaración indica que el ejercicio por cuenta propia de la veterinaria contribuirá también a la constante superación y especialización de los profesionales del sector, pues de ello dependerá la calidad del servicio que prestarán.

DECLARACIÓN DE MÉDICOS VETERINARIOS CUBANOS A: Asamblea Nacional del Poder Popular Consejo de Ministros Consejo de…

Publicada por Javier Larrea en Viernes, 5 de febrero de 2021

Los firmantes del documento expresan que un artículo del Decreto 20/2020 publicado recientemente en la Gaceta Oficial cubana, y que prohíbe el ejercicio de la medicina veterinaria por cuenta propia, “ha generado una gran preocupación social, especialmente entre las familias cubanas que cuentan, entre sus miembros, con animales afectivos, las cuales son, probablemente, la mayoría”.

Explica qué tal reacción se debe a que el Estado no cuenta con los recursos necesarios para brindar servicios veterinarios de calidad, ni está en condiciones de satisfacer todos los que la población cubana demanda.

“Las causas pueden ser muchas, y las sabemos. Pero los hechos son los hechos”, dice el documento, y subraya que la insatisfacción y la demanda crecientes de servicios veterinarios en la Isla han provocado que proliferen los veterinarios privados, que de hecho, siempre existieron.

Por eso, los especialistas piden a las autoridades legislativas modificar el Decreto 20/2020, sin que ello signifique privatizar todo el ejercicio de la medicina veterinaria en Cuba, “ni deseamos un divorcio entre la práctica privada y la estatal”, agrega el texto.

Los firmantes del documento solicitan, además, la realización de contratos con entidades estatales y extranjeras para adquirir los equipos, medicamentos e insumos en el exterior, la creación de un Registro de Médicos Veterinarios y Zootécnicos, que agrupe a todos los profesionales del gremio, y que se les otorgue facultad para emitir prescripciones y recetas para el tratamiento de los animales.

Señalan que esos instrumentos evitarían que quienes no cuenten con la calificación, la licencia y el registro pertinentes, suplanten las capacidades profesionales y ejerzan la profesión sin estar habilitados para ello.

Nuevas normativas sobre la medicina veterinaria en Cuba

El gobierno cubano emitió a fines de enero nuevas normativas sobre la medicina veterinaria en la Isla. Además del decreto relacionado con las contravenciones de esta práctica profesional, las normas también incluían el reglamento del decreto-ley sobre la medicina veterinaria vigente en Cuba desde los años 90 y el Código de Ética de los veterinarios cubanos, todos publicados en la Gaceta Oficial Ordinaria No. 11 de 2021.

El decreto sobre las contravenciones de la medicina veterinaria, dictado por el Consejo de Ministros, «toma en cuenta las infracciones cometidas en sanidad animal, las medidas a los infractores, la autoridad facultada para imponerlas y las vías para resolver las inconformidades. Su aplicación alcanza a las personas naturales y jurídicas nacionales o extranjeras, y es de obligatorio cumplimiento en todo el territorio nacional, según establece la norma.

Por su parte, la Resolución No. 537 de 2020 del Ministerio de la Agricultura (Minag), implementa las disposiciones complementarias del Decreto-Ley No. 137 De la Medicina Veterinaria, emitido en 1993, y en ella se unifican en un solo cuerpo legal las normativas dispersas a lo largo de los años, atemperadas ahora al contexto nacional y a los estándares internacionales, según explicó a Granma Mayra Cruz, jefa del Departamento de Política Agraria de la Dirección Jurídica del Minag.

Finalmente, la Resolución No. 538 de 2020 del Minag aprueba el Código de Ética de los médicos veterinarios cubanos, un documento que tampoco existía hasta ahora en Cuba. En el mismo «se establecen los principios generales a cumplir por los profesionales que ejerzan esta especialidad, en cualquiera de las formas de gestión aprobadas por el Estado», precisa la publicación oficial.

La publicación de estas normas tiene lugar en momentos en que se dan los toques finales a un decreto-ley sobre bienestar animal en Cuba, largamente reclamado por la comunidad animalista de la Isla. Este documento, cuya elaboración ha estado liderada por el Minag –al igual que el de una política estatal sobre el tema–, debe ser aprobado este febrero, de acuerdo con el actual cronograma legislativo cubano, según confirmaron recientemente a OnCuba directivos de este ministerio.

Etiquetas: gaceta oficialtrabajo por cuenta propiaveterinaria

Noticia anterior

Fallece el actor Christopher Plummer a los 91 años de edad

Siguiente noticia

Presentan en el Senado proyecto para derogar embargo contra Cuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

La ciclista cubana Arlenis Sierra. Foto: Yander Zamora / Archivo.
Cuba

Cubana Arlenis Sierra impone su clase en Panamericano de Ciclismo de Ruta

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2022
0

...

Los diputados cubanos aprobaron el proyecto de Ley del nuevo Código Penal. Foto: @AsambleaCuba / Twitter.
Cuba

Asamblea Nacional de Cuba aprueba nuevo Código Penal

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2022
0

...

Eclipse total de luna o "luna de sangre". Imagen: El Periódico / Archivo,
Cuba

Eclipse total de Luna podrá ser visto desde Cuba este domingo

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2022
0

...

El guitarrista cubano Héctor Quintana. Foto: Perfil de Facebook del artista.
Cuba

Héctor Quintana versiona a Silvio Rodríguez en “Animal de Galaxia”

por Michel Hernández
mayo 15, 2022
0

...

Dos personas se abrazan agachadas mientras miran hacia un supermercado de la localidad estadounidense de Búfalo, en Nueva York, donde un tiroteo causó la muerte a 10 personas el 14 de mayo de 2022. Foto: Brendan McDermid / Reuters / gazette.com
Cuba

Gobierno cubano envía condolencias por las víctimas de tiroteo en Estados Unidos

por EFE
mayo 15, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El senador Ron Wyden. Foto: wsj.com

Presentan en el Senado proyecto para derogar embargo contra Cuba

Un paramédico desinfecta a una persona después del traslado de un enfermo de COVID-19 a un hospital en la alcaldía de Iztapalapa, en la Ciudad de México. Foto: Marco Ugarte/AP.

Farmacéutica china pide aprobación de su vacuna en México

Comentarios 5

  1. Miguel says:
    Hace 1 año

    Pero en la concreta a dónde llevo mi mascota? A quien se le ocurre q toda la ciudad de La Habana tenga q ir a Carlos III e Ayestaran. ¿O es q hay policlinicos veterinarios?

    Responder
  2. Miguel Angel Fernández Averhoff says:
    Hace 1 año

    Me sumo a la solicitud del colectivo de médicos veterinarios para que pueden legalizar su trabajo por cuenta propia. Es necesario ese servicio en nuestro país. Las clínicas veterinarias estatales no son suficientes para dar atención a los animales afectivos y otros en las diferentes localidades.

    Responder
  3. Ena S. says:
    Hace 1 año

    Ahí que bueno, me alegra mucho leer esto. Mi papá también está Veterinaria para perros y gatos en su clínicas en Alemania, mirar su página en web para tomar ideas nuevas. Mi papi también estudio en Suecia Odontologia Veterinario.

    Responder
  4. Berti says:
    Hace 1 año

    Me parece correcto y útil, e incluso que podamos acudir a ellos a cualquier hora del día porque nuestras mascotas no escojen la hora para enfermarse, se han puesto malitos de momento en la noche y uno no sabe a donde ir. Por otra parte si se aprueba que dicten una resolución que regule los precios que cobran porque son sumas muy altas que la gran mayoría cobra por la atención y medicamentos, igual se debería crear una farmacia o establecimos donde los Veterinarios puedan comprar sus recursos para dar un mejor servicio y atención a los animales.

    Responder
  5. Dr MVZ Darién Mesa Díaz says:
    Hace 1 año

    La atención veterinaria en Cuba sufre de una crisis carencial, la falta de medicamentos, medios diagnósticos y formación especializada está haciendo que nuestros animales no reciban la mejor atención de salud posible. Estamos reclamando al estado la sensibilidad para detener este fenómeno que se traducen en agravios al Bienestar Animal. Necesitamos que nos permitan autogestionar de forma legal nuestros medicamentos, insumos, equipos..etc. también necesitamos garantizar una adecuada formación de pregrado y sentar las bases para crear especializaciones de postgrado encaminadas en las ramas de la cirugía, medicina interna, oftalmología, genética…etc…aspectos este que hagan que la práctica de la medicina veterinaria en Cuba no quede rezagada con las realidades existentes en otras geografía s de nuestra aérea.
    Valorar la formación especializada en animales afectivos, ya que se debe tener en cuenta el rol que estos juegan en la sociedad actual…
    También reconocemos la formación de entidades regulatoria que vele por la idoneidad y la adecuada Praxis dentro de nuestra rama.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Mujer a la espera de un trámite en la Terminal de Ómnibus de Holguín. Foto: Kaloian.

    Cuba: sancionan a trabajadores del transporte por serios maltratos a una viajera

    589 compartido
    Comparte 236 Tweet 147
  • Eclipse total de Luna podrá ser visto desde Cuba este domingo

    269 compartido
    Comparte 108 Tweet 67
  • Gobierno cubano venderá MLC a proveedores nacionales

    140 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Cubanoespañola Chanel: ser premiada en Eurovisión “ha sido un sueño”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Cosas migratorias (IV)

    291 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Más comentado

  • Wilfredo Jerónimo Jarquín Lang junto a Josefina Vidal tras su nombramiento en enero de 2022. Foto: Minrex.

    Nicaragua: Ortega destituye a su cuarto embajador en La Habana durante los últimos seis meses

    385 compartido
    Comparte 154 Tweet 96
  • Reitera EEUU que el respeto a la democracia es «condición» para participar en la Cumbre

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • EEUU anuncia que su embajada en Guyana aumenta capacidad de tramitar visas para inmigrantes cubanos

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • ¿Dónde está el hogar?

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • La Biblia y la política

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.