ES / EN
- mayo 21, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Volver a Santa Amalia

Algo tienen las barriadas como la de Santa Amalia, en La Habana, que quienes han vivido en ellas no pueden desprenderse nunca de su influjo. 

por Redacción OnCuba
enero 23, 2022
en Cuba
10
Escultura de la Virgen María Auxiliadora, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Escultura de la Virgen María Auxiliadora, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Nada abriga tanto la memoria como la patria chica, como ese sitio entrañable donde se ha crecido. Pueden pasar muchos años desde que partimos, incluso décadas; pueden cambiar los tiempos y las personas, pero ese lugar seguirá siempre intacto en nuestros recuerdos. Como una llama inextinguible, como un refugio. 

Algo tienen los pueblos y barrios de Cuba que alientan una perenne añoranza. Algo tienen las barriadas como la de Santa Amalia, en La Habana, que quienes han vivido en ellas no pueden desprenderse nunca de su influjo. 

El antiguo cine Marta, uno de los mejores cines de La Habana en su tiempo y lugar emblemático de la barriada de Santa Amalia. Foto: Otmaro Rodríguez.
El antiguo cine Marta, uno de los mejores cines de La Habana en su tiempo y lugar emblemático de la barriada de Santa Amalia. Foto: Otmaro Rodríguez.

Sus sitios incónicos, sus edificios y personajes emblemáticos, sobreviven al olvido y los desmanes de los años, incluso cuando ya no están físicamente. Basta entonces una evocación, un comentario, una diálogo fugaz, una imagen, para que, se esté donde se esté, renazcan las vivencias, en recuerdos.

Niños saliendo de la escuela primaria Holvein Quesada, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Niños saliendo de la escuela primaria Holvein Quesada, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Los que han vivido en Santa Amalia la llevan siempre bien adentro, tanto que cualquier regreso impacta en uno, aunque sea desde la distancia de una foto o una llamada telefónica. Aunque ya no sea lo que fue, que no luzca tan vital como antaño y no pueda, como tantos otros sitios, mostrar la renovación que nos gustaría, sus calles y sus rincones guarda la vida de muchos.

Café Colón, en Santa Amalia, en La Habana. Antiguamente era una fonda que vendía comida. Foto: Otmaro Rodríguez.
Café Colón, en Santa Amalia, en La Habana. Antiguamente era una fonda que vendía comida. Foto: Otmaro Rodríguez.

Otmaro Rodríguez, fotorreportero de OnCuba, conoce bien Santa Amalia, porque allí vivió. Con su lente recorremos este barrio habanero.

Preuniversitario Calos E. Diaz Camacho, en Santa Amalia, La Habana. Muchas personas nombran este lugar como "La 14". Foto: Otmaro Rodríguez.
Preuniversitario Calos E. Diaz Camacho, en Santa Amalia, La Habana. Muchas personas nombran este lugar como «La 14». Foto: Otmaro Rodríguez.
Los mejores dulces de la zona de Santa Amalia y más allá, se elaboraban en el Poly Cake. Foto: Otmaro Rodríguez.
Los mejores dulces de la zona de Santa Amalia y más allá, se elaboraban en el Poly Cake. Foto: Otmaro Rodríguez.
La Defensa de Santa Amalia, La Habana, era famosa por sus croquetas, fritas y refrescos. Foto: Otmaro Rodríguez.
La Defensa de Santa Amalia, La Habana, era famosa por sus croquetas, fritas y refrescos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Antiguo puesto de viandas de Tomás, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Antiguo puesto de viandas de Tomás, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Antigua funeraria Mauline, hoy casa de la cultura Justo Vega, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Antigua funeraria Mauline, hoy casa de la cultura Justo Vega, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Panadería La Popular, en Santa Amalia, La Habana. Antiguamente era famosa por su variedad de panes, de los que el preferido era el de manteca, hecho por Ñico. Foto: Otmaro Rodríguez.
Panadería La Popular, en Santa Amalia, La Habana. Antiguamente era famosa por su variedad de panes, de los que el preferido era el de manteca, hecho por Ñico. Foto: Otmaro Rodríguez.
Parque de Santa Amalia, en la barriada de igual nombre, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Parque de Santa Amalia, en la barriada de igual nombre, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
En este lugar vivió el pitcher de Industriales Santiago "Changa" Mederos, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
En este lugar vivió el pitcher de Industriales Santiago «Changa» Mederos, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Centro Médico Psicopedagógico Hogar la Castellana (Izq.), y Policlínico Julián Grimau (der), en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Centro Médico Psicopedagógico Hogar la Castellana (Izq.), y Policlínico Julián Grimau (der), en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
En 1897 en este lugar de la barriada habanera de Santa Amalia combatieron fuerzas del regimiento de Santiago de Las Vegas, bajo el mando del comandante José Cadalso Cerecio. Foto: Otmaro Rodríguez.
En 1897 en este lugar de la barriada habanera de Santa Amalia combatieron fuerzas del regimiento de Santiago de Las Vegas, bajo el mando del comandante José Cadalso Cerecio. Foto: Otmaro Rodríguez.

 

 

1 de 12
- +
Preuniversitario Calos E. Diaz Camacho, en Santa Amalia, La Habana. Muchas personas nombran este lugar como "La 14". Foto: Otmaro Rodríguez.
Los mejores dulces de la zona de Santa Amalia y más allá, se elaboraban en el Poly Cake. Foto: Otmaro Rodríguez.
La Villa Rosa, donde hoy viven varias familias, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
La Defensa de Santa Amalia, La Habana, era famosa por sus croquetas, fritas y refrescos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Antiguo puesto de viandas de Tomás, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Antigua funeraria Mauline, hoy casa de la cultura Justo Vega, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Panadería La Popular, en Santa Amalia, La Habana. Antiguamente era famosa por su variedad de panes, de los que el preferido era el de manteca, hecho por Ñico. Foto: Otmaro Rodríguez.
Parque de Santa Amalia, en la barriada de igual nombre, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
En este lugar vivió el pitcher de Industriales Santiago "Changa" Mederos, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Centro Médico Psicopedagógico Hogar la Castellana (Izq.), y Policlínico Julián Grimau (der), en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
En 1897 en este lugar de la barriada habanera de Santa Amalia combatieron fuerzas del regimiento de Santiago de Las Vegas, bajo el mando del comandante José Cadalso Cerecio. Foto: Otmaro Rodríguez.
Salón Barbería Eduardo, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Publicidad

1. Preuniversitario Calos E. Diaz Camacho, en Santa Amalia, La Habana. Muchas personas nombran este lugar como "La 14". Foto: Otmaro Rodríguez.

Preuniversitario Calos E. Diaz Camacho, en Santa Amalia, La Habana. Muchas personas nombran este lugar como "La 14". Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Los mejores dulces de la zona de Santa Amalia y más allá, se elaboraban en el Poly Cake. Foto: Otmaro Rodríguez.

Los mejores dulces de la zona de Santa Amalia y más allá, se elaboraban en el Poly Cake. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. La Villa Rosa, donde hoy viven varias familias, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Villa Rosa, donde hoy viven varias familias, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. La Defensa de Santa Amalia, La Habana, era famosa por sus croquetas, fritas y refrescos. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Defensa de Santa Amalia, La Habana, era famosa por sus croquetas, fritas y refrescos. Foto: Otmaro Rodríguez.

5. Antiguo puesto de viandas de Tomás, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Antiguo puesto de viandas de Tomás, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

6. Antigua funeraria Mauline, hoy casa de la cultura Justo Vega, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Antigua funeraria Mauline, hoy casa de la cultura Justo Vega, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

7. Panadería La Popular, en Santa Amalia, La Habana. Antiguamente era famosa por su variedad de panes, de los que el preferido era el de manteca, hecho por Ñico. Foto: Otmaro Rodríguez.

Panadería La Popular, en Santa Amalia, La Habana. Antiguamente era famosa por su variedad de panes, de los que el preferido era el de manteca, hecho por Ñico. Foto: Otmaro Rodríguez.

8. Parque de Santa Amalia, en la barriada de igual nombre, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Parque de Santa Amalia, en la barriada de igual nombre, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

9. En este lugar vivió el pitcher de Industriales Santiago "Changa" Mederos, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

En este lugar vivió el pitcher de Industriales Santiago "Changa" Mederos, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

10. Centro Médico Psicopedagógico Hogar la Castellana (Izq.), y Policlínico Julián Grimau (der), en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Centro Médico Psicopedagógico Hogar la Castellana (Izq.), y Policlínico Julián Grimau (der), en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

11. En 1897 en este lugar de la barriada habanera de Santa Amalia combatieron fuerzas del regimiento de Santiago de Las Vegas, bajo el mando del comandante José Cadalso Cerecio. Foto: Otmaro Rodríguez.

En 1897 en este lugar de la barriada habanera de Santa Amalia combatieron fuerzas del regimiento de Santiago de Las Vegas, bajo el mando del comandante José Cadalso Cerecio. Foto: Otmaro Rodríguez.

12. Salón Barbería Eduardo, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Salón Barbería Eduardo, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

 

Etiquetas: La HabanaPortada

Noticia anterior

¿Qué es el metaverso, futuro de la convivencia humana?

Siguiente noticia

Más de 4 millones de cubanos han recibido vacuna de refuerzo contra la COVID-19

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Personas en una cola para comprar alimentos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Coronavirus en Cuba: 44 nuevos casos sin fallecidos este sábado

por Redacción OnCuba
mayo 21, 2022
0

...

Foto: captura de pantalla del NTV.
Cuba

Estados Unidos, México y Bahamas devuelven 116 migrantes irregulares a Cuba

por EFE
mayo 21, 2022
0

...

Uruguay, sede de la Reunión 67 de la Comisión Regional de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Foto: Yahoo Noticias.
Cuba

Confirma Cuba en Uruguay reactivación del turismo

por Redacción OnCuba
mayo 20, 2022
0

...

El niño cubano Abel Robago posa junto al robot con el que ganó un concurso nacional de robótica, en el Club de Computación Arrollo I, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.
Cuba

Los niños cubanos que construyen muñecos robots

por EFE
mayo 20, 2022
0

...

Foto: Twitter @SSalud_mx
Cuba

México divulga detalles del convenio de Salud firmado con Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 20, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una mujer recibe la vacuna cubana contra la COVID-19, en La Habana, Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

Más de 4 millones de cubanos han recibido vacuna de refuerzo contra la COVID-19

Wellington , la capital de Nueza Zelanda. Foto: CNN.

Ómicron se propaga en Nueva Zelanda

Comentarios 10

  1. Luis Augusto. says:
    Hace 4 meses

    Muy interesante. Paso mucho por ese lugar o reparto y aunque está bastante depauperado, sobre todo sus viales en dirección a la avenoda Porvenir, me agrada mucho.

    Responder
  2. Aramis de la Nuez says:
    Hace 4 meses

    Por favor…¿Quién escribe éstas sandeces? ¿Creerán qué uno es estúpido? Esa Santa Amalia no es más qué una pesadilla del Tercer Mundo. Yo vivo en una aldea de Italia qué parece pintada por un ángel. Aquí el nivel de limpieza es como en Suiza o Japón. Tenemos un hospital que tiene lo mas moderno en equipos. Mi entorno es un refugio de casas con perfectos jardines, y una plaza que tiene 15 siglos dónde me siento a leer el periódico en paz disfrutando de un gelato único en el planeta. ¿Y ahora usted me quiere vender gato por liebre? En Cuba no pongo las patas si me regalas el viaje.

    Responder
    • El Catalán says:
      Hace 4 meses

      Que petulante. Vives en una aldea italiana pero has perdido las raíces. Una cultura que no es la tuya y quizás esa aldea nunca fue una ciudad estado del Medioevo .

      Responder
  3. Hola says:
    Hace 4 meses

    La casa de la cultura está al lado de la funeraria, la funeraria de Mauline sigue existiendo

    Responder
  4. Jonathan Tome says:
    Hace 4 meses

    el nombre del PRE universitario está mal, es Carlos Pérez Domingues

    Responder
  5. Yormis says:
    Hace 4 meses

    Que bella la estatua de María auxiliadora, y cuantos recuerdos en cine Alegría, me trajo muchos recuerdos esa nota, sigan así y ojala sigan publicando más lugares de mi Habana, tan lejos pero me hacen sentir tan serca..

    Responder
  6. Juan Carlos says:
    Hace 4 meses

    Ni la escultura de María Auxiliadora, ni la calle del combate mambí, ni la funeraria Mauline, ni la panadería La Popular, ni el pre Carlos Díaz (antigua estación [policial] 14), son propiamente Santa Amalia, separada de Víbora Park por la calzada de 10 de Octubre. Puede que formen parte de su ámbito inmediato y próximo, pero no son identificables como parte inequívoca de Santa Amalia.

    Responder
  7. Juan Carlos says:
    Hace 4 meses

    Cierto que hasta yo me equivoqué: el nombre del pre es Carlos Pérez.

    Responder
    • Emilio Mendoza says:
      Hace 4 meses

      Juan Carlos tiene toda la razón,.doy criado en ese barrio y viví 28 años en en el, lo que caracteriza as a mi antiguo barrio es La Avenda Sta Amaría,, su parque y su Río famosos por la inundaciones que se producían 3dte reparto siempre perteneció a Barrio Azul, limitaba con Víbora Park, La Palma,.el reparto Poey y la finca Santa Ana. Ese barrio es verdad, siempre vivirá conmigo, gracias por hacer mención a el.

      Responder
  8. Rdorestes says:
    Hace 4 meses

    Es verdad, mucho de los lugares que estan puesto en foto como emblemático de Santa Amalia no lo son, pues pertenecen a los límites de otros barrios de arroyo naranjo, la 14 no es de santa amalia, ni el Café Colón, este último esta en los limites de 10 de octubre y arroyo naranjo, en la calzada de 10 de octubre,
    Santa Amalia comienza en la calle Alberto hasta la calle Jackson, incluye la avenida Santa Amalia hasta la calle Rivera, pues de Rivera a calzada de bejucal es barrio azul
    Entre los lugares relevante esta el parque de Santa Amalia, el paradero de ómnibus, la capilla santa Teresita del niño Jesús
    Personalidades tenemos a Alexis Valdes comediante y actor, Ciro Bianchi periodista

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Pilar del Río, viuda y traductora de José Saramago, en Buenos Aires, mayo de 2022. Foto: Kaloian.

    La pena de muerte y el poder de una negativa “vanidosa”

    208 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • México divulga detalles del convenio de Salud firmado con Cuba

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (II)

    2302 compartido
    Comparte 921 Tweet 576
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1450 compartido
    Comparte 580 Tweet 363
  • Biden considera invitar a Cuba a la Cumbre de las Américas, pero no a una figura de alto nivel

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Más comentado

  • Foto: Washington Hispanic.

    EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    1034 compartido
    Comparte 414 Tweet 259
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1450 compartido
    Comparte 580 Tweet 363
  • Cuba-Estados Unidos: ¿el comienzo de un nuevo deshielo o más de lo mismo?

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Más allá de la bodega

    356 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • “Perro Sato Art”: el emprendimiento de una madre diseñadora

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.