Alexander Abreu y Camilo, y Cimafunk y Monsieur Periné: dos estrenos musicales entre Cuba y Colombia

"Sálvame" es el más reciente tema de Camilo, una versión del éxito de la banda mexicana RBD con el que ahora se muestra en su lado salsero, amparado por la sonoridad de Havana D' Primera.

El cantante colombiano Camilo durante las grabaciones de "Sálvame" junto al cubano Alexander Abreu. Foto: YouTube/Captura.

En tesituras diferentes, dos potentes estrenos musicales entre cubanos y colombianos desembarcaron en las redes esta semana, colaboraciones que juntaron a Alexander Abreu con Camilo y a Cimafunk con la banda bogotana Monsieur Periné.

El artista colombiano Camilo convocó a Abreu para revivir Sálvame, un éxito de los 2000 del grupo Rebelde (RBD), con el que ahora exhibe su lado salsero con la sonoridad de Havana D’Primera.

“La versión que no sabíamos que necesitábamos”

“Seamos honestos. ¡Qué tremenda canción! La amo desde que era chiquito. Y a todos los que aman este tema como yo, ya sé lo que están pensando: esta canción es la versión que no sabíamos que necesitábamos”, comentó Camilo en el propio video en YouTube, donde ya sobrepasa las 130 mil vistas.

Camilo, Alexander Abreu, Havana D'Primera - Sálvame (Official Video)

Impactado por el aporte de Alexander Abreu a la canción, el joven artista reconoce como un “tremendo honor cantar con este señor tan talentoso y fantástico”.

Con “Sálvame”, “Una canción de amor para la pulga” y “La boda”, Camilo da un cierre dorado a su cuarto fonograma, titulado Cuatro.

A Cimafunk se le fue la Catalina

El exitoso Cimafunk soltó a las redes el pasado 22 de mayo “Catalina”, en la que se hizo acompañar de la banda colombiana Monsieur Periné.

Bajo la dirección de Naty Agudelo Campillo, el video del tema se grabó en Bogotá, específicamente en el barrio de La Candelaria. Para el Canal RCN, el audiovisual “invita a los espectadores a gozar y disfrutar del momento”, mientras “las calles coloridas y la alegre atmósfera proporcionan el escenario ideal para este tema que celebra la vida y la música”.

Cimafunk, Monsieur Périné - Catalina (Official Music Video)

Ese medio señala que Monsieur Periné ha ganado reconocimiento “por su capacidad para mezclar ritmos tradicionales colombianos con sonidos contemporáneos, creando un estilo único que ha conquistado corazones alrededor del mundo”.

Por su parte, Cimafunk ha tenido una agenda movida este año. Actuó en calidad de invitado del jamaiquino Sean Paul durante su gira por Estados Unidos en las presentaciones del 7 de mayo en el Leader Bank Pavilion, en Boston (Massachusetts); 9 de mayo en el Brooklyn Paramount, en Brooklyn (NY), y el día 10 en The Fillmore Philadelphiaen Pensilvania.

Antes de enrolarse con Sean Paul, Cimafunk anotó su segunda actuación este mes en el Festival de Música Coachella, que se celebra en el Empire Polo Club de Indio, California, Estados Unidos. Es el primer cubano en participar en este evento.

Nacido en 1989 en Pinar del Río, Cimafunk creó su propio sello estético con esa mixtura léxica del término cimarrón, esclavos rebeldes que huían de las dotaciones, y del funk, el género musical estadounidense nacido en los 60 y salido de la fusión del soul, jazz y ritmos cubanos como el mambo, y R&B dando lugar a una nueva forma musical rítmica y bailable.

Salir de la versión móvil