ES / EN
- julio 2, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Artistas de EEUU tienden puentes en Bienal de La Habana

El intercambio entre cubanos y estadounidenses podría verse afectado con las nuevas medidas de la administración Trump contra Cuba anunciadas esta semana.

por OnCuba
abril 20, 2019
en Artes Visuales
0
El público interactúa con la obra del artista estadounidense Brad Howe en el malecón habanero, como parte del proyecto "Detrás del Muro" en la XIII Bienal de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

El público interactúa con la obra del artista estadounidense Brad Howe en el malecón habanero, como parte del proyecto "Detrás del Muro" en la XIII Bienal de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Artistas y galeristas estadounidenses que asisten a la XIII Bienal de La Habana, el evento más importante de las artes visuales en Cuba, tienden puentes y abogan por el acercamiento bilateral, en medio de la renovada tensión bilateral y el anuncio de sanciones que dificultarían aún más los viajes a la Isla.

La Bienal anterior (2015), llamada del «deshielo» por celebrarse pocos meses después de que ambos países decidieran revertir años de alejamiento, recibió una gran cantidad de visitantes de Estados Unidos, interés que se repite –aunque en una menor escala– en esta «edición del rehielo», que por estos días se celebra en la capital cubana.

El mensaje de que hay «semejanzas aún en la diferencia» resuena en la exhibición «The spirit that resides» (El espíritu que reside) de la reconocida artista visual afroamericana Carrie Mae Weems, considerada una de las creadoras norteamericanas contemporáneas más influyentes.

Patrocinada por el Carr Center de Detroit, la muestra de Weems en Cuba incluye obras suyas y de otros ocho artistas, quienes invitan a encontrar un enlace entre la historia común, las tradiciones y la identidad de origen africano que une a Cuba y Estados Unidos.

La artista estadounidense Carrie Mae Weems. Foto: @ArtistJamieRoxx / Twitter.

«He vivido experiencias extraordinarias creando y compartiendo mi obra con la gente, por eso creo en la responsabilidad del artista en su relación con el contexto en que se desdobla», insistió Weems durante un encuentro con artistas cubanos.

En este grupo de estadounidenses resaltan varios que participan en la tercera edición del proyecto «Detrás del Muro», que exhibe grandes obras a lo largo del malecón habanero. Junto a creadores de 12 países, muestran sus creaciones artistas de EE.UU. como Brad Howe, Henry Chalfant, Marcos Lutyens, Emilio Pérez y la peruana-estadounidense Grimanesa Amorós.

En la embajada norteña también resaltan creadores cubanoamericanos, muchos de ellos alejados de Cuba por décadas. Entre ellos la prestigiosa artista contemporánea Magdalena Campos-Pons, quien lidera el proyecto «Ríos Intermitentes» en Matanzas, la ciudad donde nació y a la que ahora regresa para tratar de revivir tradiciones y sitios olvidados de la llamada la «Atenas de Cuba», pronta a cumplir 326 años.

Campos-Pons, quien reside en EE.UU desde finales de los años 80, trajo consigo varios artistas estadounidenses, quienes comparten con los locales en la búsqueda de un lenguaje común que ponga en relieve los tesoros de la otrora próspera urbe, ubicada a unos 100 kilómetros al este de La Habana, de donde la Bienal sale por primera vez.

Sin embargo, el intercambio entre cubanos y estadounidenses podría verse afectado con las nuevas medidas de la administración Trump contra Cuba, que anunció esta semana próximas restricciones a los viajes a la Isla, junto a otras sanciones destinadas a revertir la política de acercamiento de su antecesor Barack Obama.

Al respecto, el fotógrafo Jens G. Rosenkrantz dijo a la agencia EFE que «no todos en EE.UU. coincidimos con esta Administración (de Donald Trump) y estamos aquí para traer un poco de esperanza».

Rosenkrantz lleva adelante junto a su esposa Katherine Hurley el proyecto de intercambio cultural «Bridges not walls» (Puentes, no muros). Para la pareja, radicada en Cincinnati, su primera visita a Cuba durante la Bienal de 2015, fue el inicio de una fructífera relación con los creadores cubanos que ya incluye varias muestras en Cincinnati y La Habana.

Lo que empezó «como una excusa para regresar a Cuba» se ha convertido en un vehículo para traer artistas de su país a conocer y crear en la Isla y para llevar el arte cubano a la región del Medio Oeste de Estados Unidos, alejada de los circuitos habituales de exhibición para los cubanos.

«No podemos ayudar a todos, pero podemos enviar pequeños mensajes», aseguró Rosenkrantz, quien adelantó que de esta visita esperan organizar al menos tres exhibiciones en Ohio, algo que se dificulta con la nueva reducción del tiempo de visado para cubanos en EE.UU. y el cierre del consulado estadounidense en La Habana.

El fotógrafo estadounidense Jens G. Rosenkrantz, fundador del proyecto de intercambio cultural «Bridges not walls», durante la XIII Bienal de La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

El fotógrafo agregó que «obviamente, sería maravilloso tener a los artistas presentes en la apertura de los shows, pero hasta ahora solo los cubanos con pasaporte español pueden hacerlo» y explicó que el montaje de las muestras conlleva mucha comunicación con el artista, que se dificulta si este no puede estar presente.

Además, Rosenkrantz prevé presentar «Cruzando la frontera», una serie de fotografías que tomó hace dos años en el límite entre EE.UU y México y que planea exhibir en junio próximo en La Habana.

«Para los estadounidenses existe una atracción, un interés en Cuba, quizá porque ha estado prohibida por tanto tiempo. Muchas personas con las que hablo quieren venir, y hacerlo sin restricciones –afirmó–. No creo que estén de acuerdo con lo que está pasando. Las elecciones (presidenciales de 2020) importan, estamos trabajando para promover un cambio, pero es un reto».

EFE / OnCuba

Etiquetas: arteBienal de La HabanaRelaciones Cuba-EE.UU.

Noticia anterior

EEUU negaría naturalización a quienes se relacionan con la marihuana

Siguiente noticia

Norcorea critica a Bolton, pero no pide su retiro de las conversaciones nucleares

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Artes Visuales

Roberto Chile: “Donde anida la poesía”

por Lilibeth Bermúdez
junio 30, 2022
0

...

Artes Visuales

Muere en Cuba el prolífero diseñador Rafael Morante

por Redacción OnCuba
junio 26, 2022
0

...

Artes Visuales

Animación independiente en Cuba: narraciones, imágenes y movimiento

por Yoel Rodriguez Tejeda
junio 12, 2022
0

...

Artes Visuales

Izuky Pérez: Erotismo, cuerpo y símbolos

por Yoel Rodriguez Tejeda
junio 11, 2022
0

...

Artes Visuales

Inaugurada Bienal de Diseño en Camagüey

por Redacción OnCuba
junio 9, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Norcorea critica a Bolton, pero no pide su retiro de las conversaciones nucleares

Oficial: Jorge Alomá vuelve con Industriales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Silvio y un crisol de rostros para la historia

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Gobierno colombiano investiga posible muerte de Iván Márquez

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Fallece el general de división Luis Alberto Rodríguez López-Calleja

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

    506 compartido
    Comparte 202 Tweet 127
  • Ciudadanía trans en Cuba: una lectura de la Resolución 126

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

    1088 compartido
    Comparte 435 Tweet 272
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    312 compartido
    Comparte 125 Tweet 78
  • La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Embajada de Panamá en Cuba reanuda servicios consulares

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    812 compartido
    Comparte 325 Tweet 203
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Salir de la versión móvil