ES / EN
- mayo 19, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Mabel Poblet: «El arte es como un vicio»

por Diana Ferreiro, diana
diciembre 21, 2014
en Artes Visuales
3

Mabel Poblet registra, con cada obra, su recuerdo de vidas pasadas, de experiencias propias o ajenas, y lo hace autorreferenciando la niñez en Cienfuegos, los anhelos y la historia de su familia. Como si le temiera, muy en el fondo, a las traiciones de la memoria. Su paso por la academia de artes plásticas de San Alejandro y más tarde por el Instituto Superior de Arte (ISA), consolidaron quizás su necesidad de crear, en la plástica, a partir de sus experiencias más personales.

“Luego de mi graduación empecé a hacer una serie que se llamó Lugar de origen, donde las obras fundamentalmente eran imágenes de mis familiares presentes y ausentes, los que vivían aún y los que habían fallecido, como una obsesión de contar el tiempo en que los dos existíamos en el planeta.

“Cienfuegos es un espacio que va a estar presente siempre conmigo, pero la vida sigue adelante, tienes que graduarte, tienes que innovar, conocer otros espacios para seguir con la creación, y las nuevas experiencias son también parte fundamental de mi trabajo, y por eso siempre busco moverme a diferentes sitios para construir las obras.

“Yo me retroalimento de todo lo que vivo, de cada espacio en que estoy, de cada país que visito, de cada persona que conozco, y creo que ese es el núcleo central de mi trabajo, las nuevas experiencias con los otros”.

De ahí que para Mabel es vital el acercamiento a nuevos lugares, no en aras de comparar, asegura, sino para vivir nuevas experiencias y retroalimentar las que uno ya tiene: “Pero siempre necesito regresar a La Habana, a mi casa, a mi estudio, para crear todo eso que encuentro en la vida cotidiana de otros sitios”, dice.

Y en La Habana se siente, incluso, más en casa que en Cienfuegos, pero sin olvidar su origen: “Es como el presente y el pasado en un mismo tiempo, uno puede equilibrar dos espacios que uno ama tanto en la vida, y lograr ese equilibrio a veces es muy difícil”.

“En las primeras visitas que hice a La Habana me surgió la idea de la serie Ábaco, apropiándome de él como instrumento de cálculo, para contar hechos más referentes a la memoria, al pasado y presente, cómo vincular dos historias y dos espacios en un mismo tiempo. A partir de ahí comenzó ya mi trabajo más profesional, que he expuesto en galerías, en centros de arte, y ha sido un proceso creativo que no he podido parar. La intensidad es el trabajo, la persistencia, el amor a lo que uno hace, estar aquí mañana, tarde y noche, sentirte cómodo con lo que estás haciendo”.

Durante el proceso de creación, a veces una obra evoluciona a otra y surgen nuevas ideas, nutridas en su mayoría de experiencias de la vida cotidiana, de las personas con las que comparte esa rutina, del tiempo, de la ciudad…

Mabel Poblet

“Es como una válvula de escape, cómo hacer partícipe a todos de ese sentimiento que tengo dentro, para que todos sientan lo que yo en ese momento.

“Por ejemplo, en mi tesis del ISA, todas las obras parten de historias de diferentes personas. Un caso fundamental de ellas es una chica que conocí en París, Ana, que falleció de leucemia y tenía muchas ansias de vivir, pero su sangre no la ayudaba, y yo, desde el punto de vista del arte, quería ayudarla de cierta manera, y construí un retrato de ella a partir de frascos de medicamentos con sangre artificial. Es decir, cómo a partir del arte, hipotéticamente, puedo ayudar a salvar una vida… y son experiencias así, de cosas que me mueven, que me incitan a trabajar”.

“¿Los temas? No hay un tema específico, es la vida, la muerte, el amor, el sufrimiento, el dolor, la tristeza, la alegría… Todo para mí es motivación de creación, simplemente depende de las circunstancias y del hecho y cómo mostrarlo al público para que le llegue. Es como leer una carta a partir de imágenes. Me interesa mucho ese juego de cómo el espectador puede crearse otras historias a partir de un hecho que está ocurriendo y a partir de mi propia experiencia y de la de otros.

“Para mí el arte es como el propio vicio, como: ‘sin esto no puedo vivir’. No puedo levantarme sin pensar en una idea, sin pensar en una obra, o cómo la voy a solucionar”.

 

Noticia anterior

The New York Times: EE.UU. ha respaldado poco al movimiento gay en Cuba

Siguiente noticia

Preguntas sobre La Habana a Leonardo Padura

Diana Ferreiro

Diana Ferreiro

Hasta hace poco estudiaba periodismo, habitaba el onceno piso de una beca en el Vedado, me despertaba con el mar en las pupilas y amaba a un puñado de poetas intrascendentes. Ahora vienen por mí, diría Brecht, pero es demasiado tarde.

Diana Ferreiro

Diana Ferreiro

Hasta hace poco estudiaba periodismo, habitaba el onceno piso de una beca en el Vedado, me despertaba con el mar en las pupilas y amaba a un puñado de poetas intrascendentes. Ahora vienen por mí, diría Brecht, pero es demasiado tarde.

Artículos Relacionados

El artista cubano Alexis Leyva (Kcho). Foto: cubaidea.com / Archivo.
Artes Visuales

Artistas plásticos cubanos se integran a proyecto de la Bienal de Venecia

por Redacción OnCuba
abril 21, 2022
0

...

Rachel Valdés. Foto: elperiodico.com/Stradivarius
Artes Visuales

Cubana Rachel Valdés une arte y moda con una instalación artística en una tienda de ropas

por EFE
abril 7, 2022
1

...

Exposición colectiva “Desde otra óptica” en el Museo Nacional de Bellas Artes. Foto: Tomada de Cubadebate.
Artes Visuales

Un diálogo entre el arte clásico y la fotografía actual

por Rafael Acosta de Arriba
marzo 17, 2022
0

...

Desde finales de los sesenta su material preferido pasa a ser el metal, del que explota la rica variedad de sus texturas, asperezas y matices. Foto: Radio Rebelde.
Artes Visuales

Cuba: muere el escultor Osneldo García, maestro del arte cinético

por Redacción OnCuba
febrero 27, 2022
0

...

En una imagen de 2021, Seguí posa ante un cuadro de Antonio Berni, en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Foto: Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires.
Artes Visuales

Muere Antonio Seguí, referente del arte argentino

por Redacción OnCuba
febrero 27, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Preguntas sobre La Habana a Leonardo Padura

Asamblea Nacional del Poder Popular

Parlamentarios opinan sobre el acercamiento entre Cuba y EE.UU.

Comentarios 3

  1. rank uiller says:
    Hace 7 años

    maravillosa que eres y serás grandiosa

    Responder
  2. Esther Monzon says:
    Hace 7 años

    Mabel ya eres de las grande, estoy feliz de ver tus logros ok artista y tu crecimiento como ser humano.
    Eres especial, que orgullo conocerte.
    Te quiero.
    Feliz Navidad y próspero año nuevo.

    Responder
  3. Gabriel Navarrete says:
    Hace 7 años

    Mabel: soberbia,innovadora, briosa y grande. Arte entre las artes, hacia todas partes vas. Te quiere Gaby.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Migrantes cruzan el Río Bravo hacia Estados Unidos, vistos desde Piedras Negras, México, 17 de febrero de 2019. REUTERS/Alexandre Meneghini

    La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (II)

    1965 compartido
    Comparte 786 Tweet 491
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    920 compartido
    Comparte 368 Tweet 230
  • Minera estatal de Cuba firma convenios con empresas de España y Brasil

    259 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Cuba: un “error de operación” provoca prolongados apagones en la región oriental

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    1001 compartido
    Comparte 400 Tweet 250

Más comentado

  • Foto: Washington Hispanic.

    EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    1001 compartido
    Comparte 400 Tweet 250
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    920 compartido
    Comparte 368 Tweet 230
  • Más allá de la bodega

    325 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • Minera estatal de Cuba firma convenios con empresas de España y Brasil

    259 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Reitera EEUU que el respeto a la democracia es «condición» para participar en la Cumbre

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.