Bélgica en La Habana

Por novena edición la cultura belga llega a La Habana hasta el próximo 17 de noviembre. Cine, artes visuales, literatura y otras manifestaciones artísticas acercarán al espectador cubano de la cultura de esa nación europea.

Con la inauguración de una selección de obras de caricaturistas y grafistas de Valonia y Bruselas, en homenaje a los 200 años de Adolphe Sax, el creador del saxofón, dio inicio en la capital cubana la IX Semana Belga, que en su actual edición tendrá a las artes visuales como temática principal.

Bajo el título  de Sax Inspirations: melodies graphiques, será presentada una original exposición en la sede de la Alianza Francesa de la Habana. Sobresalen entre las muestras expositivas las fotos urbanas Habaneros, del belga Jim Sumkay, que desde este lunes podrán ser apreciadas en la reja de la Fuente de la Plaza Vieja.

Está previsto también un espectáculo de mapping en la fachada de la Vitrina de Valodia, como parte de la presentación del segundo libro Soñar La Habana. Habrá igualmente conferencias magistrales y un taller de animación para adolescentes, en la Vitrina de Valonia.

La novena edición de la Semana Belga potenciará la cooperación y el intercambio entre científicos belgas y cubanos, quienes integran los más diversos proyectos investigativos con la finalidad de que se conozcan entre ellos y se creen posteriormente una comunidad y red.

La cita cultural será además escenario propicio para intercambios en el ámbito cinematográfico, iniciativa de cooperación  cultural desarrollada entre los estudios de animación del ICAIC y el belga Camera-ETC. En la sala Chaplin estará representada la cinematografía belga por tres largometrajes de ficción y uno documental, así como por un interesante programa de cortometrajes en los que priman las búsquedas estéticas de carácter experimental de sus realizadores.

El filme inaugural será Hasta la vista, de Geoffrey Enthoven que narra la historia de tres jóvenes varones discapacitados dispuestos a todo para perder su virginidad. Película de la que se ha destacado su equilibrada combinación de drama y humor, ha sido premiada en los festivales de Karlovy Vary, Montreal, Palm Springs y Valladolid, así como en los Premios del Cine Europeo. Los restantes títulos incluidos en la selección son Altiplano, de Peter Brosens, Left Bank, de Péter Van Hees, y el documental Kinshasa Kids, de Marc Henri Wajnberg.

Salir de la versión móvil