Muere en La Habana el dramaturgo Nelson Dorr a los 84 años

Acumuló más de cuatro décadas trabajo escénico, y llegó a convertirse en uno de los dramaturgos esenciales de la escena cubana.

Nelson Dorr. Foto: ACN.

El reconocido dramaturgo y Premio Nacional de Teatro 2011 Nelson Dorr, falleció la madrugada de este domingo en La Habana, a los 84 años de edad.

Dorr acumuló más de cuatro décadas trabajo escénico, y llegó a convertirse en uno de los dramaturgos esenciales de la escena cubana.

Como apunta el portal Cubaescena, sostuvo un sobresaliente trabajo por “su maestría en la realización de teatro musical y otros géneros”. 

Sus inicios como actor se remontan al Teatro Universitario. Se estrenó como director teatral con la puesta de Las pericas, título escrito por su hermano, el también dramaturgo, Nicolás Dorr, recuerda el medio.

Nació en La Habana el 31 de julio de 1939. Graduado de pintura en San Alejandro, aunque desde joven soñaba con el teatro como su máxima ilusión.

Como actor, en Teatro Universitario se inició con el personaje de El subastador, en La peste viene de Melos, un texto del dramaturgo argentino Osvaldo Dragún, escrito en 1956.

Más adelante, de acuerdo con el Consejo Nacional de las Artes Escénicas, fundó un colectivo dramático: el Conjunto de Los Trece. Al constituirse el Conjunto Dramático Nacional (CDN), intervino como asistente de dirección de Néstor Raimondi en las puestas de La madre y Vassa Yelieznova (textos de Máximo Gorki).

Desde su debut como director hasta la fecha, Nelson Dorr llevó a las tablas más de cien títulos que corresponden a una variedad de géneros y formatos en los que se incluyen el monólogo, la ópera, el teatro musical.

Entre los autores de todas las épocas y latitudes cuyas obras montó figuran René Fernández, José Triana, Rolando Ferrer, Jesús Gregorio Fernández, Virgilio Piñera, Abelardo Estorino, Alberto Pedro Torriente, además del ya referido Nicolás Dorr, agrega la institución.

Cubaescena apunta que Dorr también fue guionista de cine, ballet y danza y entre sus espectáculos más recordados aparecen ToscaLa tragedia del Rey Cristóbal y La verdadera historia de Pedro Navaja.

Salir de la versión móvil