Muere Tomás Fernández Robaina, Tomasito; pilar en los estudios sobre afrodescendencia en Cuba

Entre sus obras se citan hoy "Recuerdos secretos de dos mujeres públicas", "El negro en Cuba: 1902-1985" y "Hablen paleros y santeros".

Tomás Fernández Robaina. Foto: Julio César Guanche.

El bibliólogo, investigador, profesor y escritor Tomás Fernández Robaina, Tomasito, murió este viernes 24 de mayo en La Habana.

Tomasito es considerado un pilar en los estudios sobre afrodescendencia y tradiciones africanas en la cultura cubana.

Nacido en la barriada de San Isidro, en la Habana Vieja, el 7 de marzo de 1941, Fernández Robaina encontró en este entorno las historias de quienes, al decir de Pedro Deschamps Chapeaux, “son gentes sin historia”, apuntaba de su biografía un texto publicado en Rialta.

Su mayor contribución pertenece “a los estudios de ascendencia negra y africana en Cuba”, algo que desarrolló recopilando “información esencial para construir líneas genealógicas sobre los movimientos de resistencia afrodescendiente”, se lee en una nota firmada por la Asociación de Escritores de la UNEAC.

Este conglomerado de conocimiento, a la vez, “ofrece herramientas para elaborar acertadas cartografías sobre las tradiciones religiosas, sociedades culturales y movimientos políticos de extracción negra en la mayor de las Antillas”, apunta dicha nota.

Licenciado en Información Científico-técnica y Bibliotecología en 1980, Tomasito laboró en la Biblioteca Nacional de Cuba desde 1962.

Entre sus obras se citan hoy Recuerdos secretos de dos mujeres públicas (1984), Bibliografía de bibliografías cubanas (1985), El negro en Cuba: 1902-1985 (1990), Hablen paleros y santeros (1994) e Historias de mujeres públicas (1998).

Tomasito impartió cursos de pre y postgrado en Cuba, Estados Unidos, Nigeria y Guadalupe, además de conferencias en México, Venezuela, Alemania, España, Colombia, Martinica y Canadá.

Fue merecedor de varios reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Bibliotecología Emilio Setién otorgado por la Asociación Cubana de Bibliotecarios (ASCUBI).

El inquieto Tomasito o Retrato de un historiador del presente

También obtuvo el Premio Nacional Carlos Manuel Trelles y recibió las medallas Raúl Gómez García, la de la Alfabetización y la de Antonio Bachiller y Morales, y la Orden Juan Albanés, en la provincia de Holguín.

Roberto Zurbano escribió desde OnCuba que el legado de Tomasito iba dibujando “un autorretrato que recuerda aquellos collages de Raúl Martínez”, que terminaron siendo “imagen de los sesenta cubanos. Una de ellas”.

“Sólo intento explicar cómo un legado tan diverso logra dibujar una sociedad también diversa y ansiosa por liberarse de viejas estructuras mentales, sociales y políticas, donde pulsa una nueva cultura”, apuntaba Zurbano.

Salir de la versión móvil