A Morón no vuelvo más

Arsenio Rodríguez, "El Ciego Maravilloso". Foto: Frank Driggs Collection / Getty Images.

Arsenio Rodríguez, "El Ciego Maravilloso". Foto: Frank Driggs Collection / Getty Images.

Los mejores artistas y agrupaciones de Cuba visitaban con frecuencia Ciego de Ávila y Morón, plazas fuertes del interior de la Isla. Hasta allí llegaron artistas como Arsenio Rodríguez, “El Ciego Maravilloso”. De las dos ciudades, sin embargo, Ciego en un principio contó con mejores vías de comunicación, pues le atravesaba el Ferrocarril y la Carretera Centrales. Morón, más desfavorecida entonces, tenía como vía de acceso idónea el Ferrocarril de la Trocha, inicialmente, y luego el denominado Ferrocarril del Norte de Cuba.

A pesar de esta limitación, Morón se esmeraba por llevar artistas de puntería, ya sea para que actuaran en sus buenos teatros San Carlos y Apolo, y antes el Reguero, o para amenizar fiestas en las sociedades de instrucción y recreo. Con esta idea, en la década del 40, contrataron el celebérrimo Conjunto de Arsenio Rodríguez, una de las joyas de la música popular cubana de todos los tiempos.

Fuego en el 23.Son de Arsenio Rodríguez.

Arsenio tuvo una exitosa carrera en Cuba y en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, y es el autor de piezas antológicas como los sones “Dile a Catalina”, “Fuego en el 23”, “72 hacheros para un palo”, o del clásico bolero “La vida es un sueño”. La impronta de este talentoso músico matancero fue tal, por su originalidad y creatividad, que según Tony Pinelli, estudioso de la música popular cubana, en Nueva York una calle lleva su nombre.

Por su parte, Radamés Giro agrega que el formato instrumental de su Conjunto “inició la era de los conjuntos y una nueva etapa en la sonoridad e interpretación del son cubano, con mayor riquezas sonora y armónica”.

Arsenio y su conjunto. Foto: herencialatina.com.
Arsenio y su conjunto. Foto: herencialatina.com

El Conjunto de Arsenio Rodríguez arribó a Ciego de Ávila, y de allí partió hacia Morón, pero el trayecto se hizo a través del terraplén que unía ambas poblaciones, pues el viejo anhelo de moronenses y avileños de una carretera con todas las de la ley no se había consumado todavía por desidia oficial. Este camino era una auténtica odisea, pues en la época de lluvias parecía una ciénaga, y en la de seca un desierto del Far West.

Al grupo musical le tocó el recorrido en esta última etapa del año, y se dice que llegaron todos a Morón cubiertos de polvo, y al arribar al hospedaje convenido, Arsenio pidió, perentorio, que le habilitaran baños para él y su tropa. Luego cumplió su compromiso contractual, pero la polvorosa experiencia le inspiró para componer un sabroso son que tituló “A Morón no vuelvo”, y que en una de sus partes decía: “A Morón no vuelvo más hasta que no haya carretera”.

Arsenio Rodriguez Entrevista: Los Angeles Cadena Caracol Colombia 1970

Arsenio no pudo regresar nunca, pues la tan ansiada carretera solamente se inauguró el 21 de diciembre de 1951, bajo el gobierno de Carlos Prío Socarrás, y ya para esa fecha se supone que estaba radicado en Estados Unidos, a donde emigró con la esperanza de recobrar la vista, lo que no pudo lograr y amargó el final de su existencia.

Ha quedado, empero, esta composición como testimonio de una etapa añeja en el devenir de la atractiva villa del Gallo.

Arsenio Rodríguez. Foto: herencialatina.com

“La Vida es un sueño” de Arsenio Rodríguez.

        Después que uno viva veinte desengaños

        Qué importa uno más

        Después que conozcas la acción de la vida

        No debes llorar

        Hay que darse cuenta que todo es mentira

        Que nada es verdad

        Hay que vivir un momento feliz

        Hay que gozar lo que puedas gozar

        Porque sacando la cuenta en total

        La vida es un sueño

        Y todo se va

        La realidad es nacer y morir

        Porque llenarnos de tanta ansiedad

        Todo no es más que eterno sufrir

        El mundo está hecho de infelicidad

 

Fuentes:

-Archivo del autor.

-Radamés Giro: Diccionario Enciclopédico de la Música Cubana. Tomo 4. Editorial Letras Cubanas. La Habana, 2007.

Salir de la versión móvil