Primer encuentro de Poi en Cuba

El  fuego y la danza están estrechamente enlazados con la propia historia de la humanidad. Culturas milenarias han tenido presentes estos elementos en la realización de rituales y de diversas actividades ligadas a su propia cultura. Han formado parte de sus costumbres y tradiciones. Nutridos por el arte del Poi, donde el fuego y la danza son aspectos que caracterizan su práctica, la agrupación de danza urbana Trancepoi realizará próximamente el 1er Encuentro de Poi en Cuba.

El Poi es un arte tradicional danzario originario de los pueblos maoríes de Nueva Zelandia. La palabra Poi significa bolas en lengua Maorí. Se le llamó así a esta representación ya que para su ejecución se empleaban bolas que, sujetas a elementos naturales como cuerdas de lino, se le untaban diversas resinas y se prendían con fuego. Las cuerdas se tomaban de  las manos y se movían con los brazos generando una danza a partir de los propios movimientos que se iban creando. Esta danza se hacía acompañar además del toque de tambores. En la cultura Maorí tenía varias funciones: se realizaba en ceremonias de la clase alta y se utilizaba como elemento de entrenamiento, defensa personal, para cazar, e incluso fue practicada por las mujeres con el objetivo de conquistar a sus hombres.

El Poi es considerado además un arte marcial con importantes beneficios para la salud.  Diversos estudios han demostrado que favorece el desarrollo de la motricidad, de la vista periférica y de la tonicidad muscular. Se dice también que mejora el funcionamiento cardiovascular y la coordinación de movimientos entre los dos hemisferios del cuerpo. De igual forma aumenta la autoestima, fomenta la paz interna y el equilibrio mental de los practicantes, así como contribuye a desarrollar la creatividad y a reducir el estrés.

Aunque la etnia Maorí mantiene muy arraigada sus raíces y es bastante cerrada a la civilización, esta danza ha traspasado las fronteras de su espacio geográfico para ser difundida por todo el mundo, sobre todo a partir del auge que han tenido la música electrónica y la cultura rave que se desarrolla en torno a tendencia musical, desde finales del pasado siglo. Hoy día se ha generalizado como una cultura en las islas del Pacífico y ha sido fuente de inspiración para la organización de festivales de Poi en diversos países donde su práctica se realiza de forma asidua. Su versión más moderna es el Fire Poi o Poi Encendido y no solo utiliza elementos tradicionales, sino también se ha apoyado en otros instrumentos como los llamados abanicos con fuego. Esta versión del Poi suele verse con frecuencia en eventos del movimiento DJ y de la música electrónica por ser de gran atractivo visual.

En nuestro país esta danza lleva realizándose desde hace 6 años a través de un pequeño grupo de personas que integran la agrupación de danza con fuegos Trancepoi, la cual ha venido trabajando en diversos festivales, eventos, actividades y espectáculos culturales. Trancepoi  ha promocionado este arte en la isla, donde no existen escuelas o instituciones que se dediquen a la enseñanza o divulgación del Poi.

Con la organización de este encuentro Trancepoi se propone llegar a un diverso público incipiente interesado en el arte del Poi, proveniente sobre todo de las artes alternativas y urbanas, que conoce poco sobre la historia de su práctica y sus tendencias actuales. La agrupación busca además estimular un intercambio entre los practicantes de este arte en nuestro país. Trancepoi aspira sobre todo a crear las bases para la futura realización de un Festival Internacional de Poi en Cuba.

El encuentro, patrocinado por el proyecto independiente Matraka Producciones, quedará inaugurado  este 26 de octubre a las 4:00 pm en Casa Gaia y comenzará con un evento teórico donde se impartirán conferencias sobre el tema, con el propósito de propiciar la charla y el intercambio partiendo del texto Poi un arte que une dos islas, realizado por el colectivo de la agrupación. Entre las actividades que se realizarán está una exposición fotográfica que documenta el trabajo que ha venido realizando Trancepoi desde su fundación hasta nuestros días, una competencia de habilidades y una muestra audiovisual. Para el cierre del encuentro se tiene previsto la presencia de músicos Dj con presentaciones de este grupo. Los amantes del Poi podrán disfrutar de esta forma de diversas actividades para enriquecer el conocimiento y dominio de esta práctica. De seguro muchos cubanos quedaremos agradecidos de este encuentro propiciador de armonía y salud, y quedaremos impregnados de la belleza del espectáculo que nos brindan las luces del fuego.

Salir de la versión móvil