Béisbol cubano de luto: falleció Don Miguel Cuevas

Considerado uno de los bateadores más temibles de su época, el slugger camagüeyano falleció este viernes a los 89 años.

Don Miguel Cuevas, fallecido el 24 de mayo de 2024. Foto: Swing Completo / Archivo.

Don Miguel Cuevas, fallecido el 24 de mayo de 2024. Foto: Swing Completo / Archivo.

El béisbol cubano perdió este viernes a una de sus figuras más emblemáticas: el slugger camagüeyano Sol Miguel Cuevas.

“Don Miguel”, como era conocido en el ámbito beisbolero, falleció a la edad de 89 años, según confirmó la Federación Cubana, que ofreció sus condolencias a familiares y allegados del ilustre pelotero.

La información oficial no precisa la causa del deceso.

Tras iniciar su carrera en ligas amateur y azucareras antes de 1959, Cuevas fue uno de los baluartes de las primeras Series Nacionales de Cuba.

Debutó con 26 años en la primera edición de estos clásicos cubanos con el equipo de Azucareros y se mantuvo activo a lo largo de 13 campañas.

Fue uno de los bateadores más temibles de su época, aunque sus números a la luz de hoy puedan resultar engañosos. 

En tiempos en que el pitcheo sobresalía y el bateo de poder era un atributo de unos pocos elegidos, Don Miguel Cuevas se dio el lujo de despachar 83 jonrones a su paso por los torneos domésticos.

Además, con los uniformes de Azucareros, Orientales, Granjeros y Camagüey, exhibió un average de .279, con 573 carreras impulsadas, y conectó 880 jits, incluidos 127 dobles y 17 triples, reseña Prensa Latina (PL).

Vistió la camiseta del equipo Cuba en 10 eventos internacionales, en los que promedió para .360, conectó 22 imparables, entre ellos seis tubeyes, dos triples y cinco jonrones, y empujó 16 carreras.

Entre sus actuaciones más memorables se recuerdan sus tres cuadrangulares en un partido de los Juegos Panamericanos de Sao Paulo 1963, un récord que aún está vigente.

Líder de varios departamentos ofensivos durante las series que jugó, Miguel Cuevas se retiró como atletas en 1974 aunque se mantuvo vinculado al béisbol.

Por su brillante trayectoria, en 2007 le fue entregada la condición de Hijo Ilustre de Camagüey.

Salir de la versión móvil