|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El equipo Cachorros de Holguín encabeza la tabla de posiciones de la 64 Serie Nacional de Béisbol (SNB), gracias a un desempeño estable que a no pocos llama la atención a estas alturas del torneo.
Aficionados y especialistas remarcan la buena preparación realizada por el grupo, así como el buen manejo del cuerpo de dirección, pero también llama la atención la entrega de los jugadores, un aspecto que pudiera estar relacionados con temas extradeportivos.
Sobre esta posibilidad se refirió a través de una publicación en su perfil de Facebook el periodista de la Televisión Cubana, Pavel Otero, quien develó que los jugadores holguineros reciben un respaldo monetario de un emprendedor privado de la provincia.
Según el comunicador, el aficionado Carlos Armando Buch Reyes, dueño del gimnasio GYM DE YENI enclavado en el nororiental territorio, entrega a manera de estímulo dinero a los jugadores que más se destacan en cada subserie.
Agrega Otero en su publicación que esos pagos oscilan entre 5000 y 8000 pesos cubanos (CUP) y que al final de cada mes un pelotero pudiera redondear una ganancia de entre 20 y 30 mil, lo que contrasta con los 3500 que perciben oficialmente como salario por su vínculo con la Federación Cubana de Béisbol y Sóftbol (FCBS).
También aclara que la iniciativa implica a toda la plantilla. “Actualmente casi todos los peloteros del equipo han recibido estímulo semana y mensual, lógicamente con diferentes cifras, según la calidad y los resultados de cada cual”, destaca la publicación.
A su vez, indica que este aporte, que calcula alrededor de 300 mil CUP mensuales, se genera por las ganancias del gimnasio de su propiedad y de “un trabajo privado que tiene con una empresa rusa porque esa es su otra nacionalidad, además de ser cubano”.
La idea de estimular monetariamente a los jugadores fue puesta en práctica antes del inicio de la presente campaña, pues algo similar había hecho el emprendedor con el equipo Sultanes de Holguín, que discutió el título nacional del torneo de Clubes Campeones contra Pinar del Río a inicios del presente año.
Idea extendida
De alguna u otra forma, Holguín se ha convertido en referencia de las iniciativas fuera del ámbito estatal que redundan en beneficio de la actividad deportiva en el territorio, principalmente en el béisbol y su principal torneo a nivel nacional.
En su publicación, Otero también se refiere a las acciones encaminadas por la peña deportiva La Campana, que con la cooperación de sus miembros se ha encargado de la compra de módulos de alimento y aseo para los Cachorros.
Esto sirve como complemento a los estímulos que recibe el equipo por parte de las empresas del territorio que “apadrinan” a cada pelotero, más otras atenciones o “detalles” que han tenido las autoridades provinciales con el equipo en los “chequeos de emulación”.
Deporte cubano sigue esperando por el “salvavidas” de la publicidad y el patrocinio
Suspicacia y transparencia
La publicación de Pavel Otero consiguió muestras de apoyo de los aficionados del béisbol en la isla, pero también señalamientos de alerta sobre aspectos legales vinculados con estas iniciativas.
“Es posible que quizás algún lector de este artículo pueda sospechar de la legalidad de esos ingresos de Carlos, pero estoy totalmente seguro que si el propio emprendedor holguinero me pidió que hiciera pública su historia, es porque él no tiene nada que esconder. Es de suponer que todo es totalmente limpio y legal…”, escribió el periodista en su primer post sobre este tema.
En una segunda entrada aclaró que considera estas entregas de efectivos como “una ayuda”, alejando así cualquier relación con el patrocinio, posibilidad que está recogida en la recién aprobada Ley del Deporte Cubano.
“La acción de Carlos con los peloteros de Holguín es solamente una AYUDA desinteresada y sin esperar nada a cambio”, recalca.
Recientemente, las autoridades deportivas de la isla afirmaron que la nueva normativa para regular el deporte abría las puertas a la posibilidad de patrocinio al sector privado y estatal, como vía para relanzar esta actividad fuertemente afectada por la grave crisis económica.












