MLB Semanal: crece la cuenta de cubanos en 2024

25 peloteros de la isla han visto acción en la presente temporada de Grandes Ligas tras el debut, en la última semana, de Miguel Antonio Vargas y Daysbel Hernández.

Miguel Antonio Vargas recibió el llamado a Grandes Ligas luego de un notable desempeño en las Menores en el inicio de 2024. Foto: Michael McLoone/USA Today.

La cuenta de peloteros cubanos en la presente temporada de Grandes Ligas creció a 25 esta semana con el debut de Miguel Antonio Vargas y Daysbel Hernández. Ambos fueron llamados desde las Menores por los Dodgers y los Braves, respectivamente. Los dos jugadores ya habían probado las mieles del Big Show el pasado año, pero en este curso permanecían a la espera de una oportunidad que finalmente llegó.

Vargas andaba “quemando” la liga en Triple-A, donde tenía una sólida línea ofensiva (Average/Promedio de embasado/Slugging/OPS) de .295/.437/.583/1.019, con 23 extrabases, 8 jonrones, 34 anotadas y 38 empujadas en 39 partidos. Con su rendimiento estaba derrumbando la puerta de Las Mayores, pero la dura competencia en los jardines de los Dodgers suponía un serio contratiempo para su ascenso.

Chris Taylor, James Outman, Teoscar Hernández, Kike Hernández, Jayson Heyward y el también cubano Andy Pagés bloqueaban a Vargas, a quien la gerencia de la franquicia angelina decidió dejar a tiempo completo en las praderas. Sin embargo, el pobre desempeño de Outman y Taylor, así como la irregularidad de Kike y Heyward fueron el pretexto perfecto para que los Dodgers convocaran a Vargas, chico de 24 años considerado uno de los mejores talentos de la organización.

Miguel Vargas intentará mantenerse en Grandes Ligas en medio de una dura competencia en los jardines de los Dodgers. Foto: Chris O’Meara/Associated Press.

De momento, la irrupción del hijo del mítico Lázaro Vargas ha sido algo lenta, con un doble y una anotada en 7 turnos como su único gasto ofensivo. Esta, por supuesto, no es la mejor de las noticias, sobre todo en un equipo donde se exige rendimiento inmediato. Vargas necesita aprovechar las oportunidades al máximo, porque la competencia por al menos dos puestos en los jardines de los Dodgers está al rojo vivo.

Salvo Teoscar Hernández, no parece que ningún otro patrullero tenga puesto seguro en la alineación de la novena que dirige Dave Roberts. El pinareño Andy Pagés es el otro que ha logrado estabilizarse, pero sus dificultades para embasarse (solo 4 boletos y 39 ponches en 135 comparecencias) tampoco le garantizan la titularidad a largo plazo. Veremos cómo termina esta carrera, en la que dos cubanos pugnan por ganar.

El otro antillano que debutó en este 2024 es Daysbel Hernández. El derecho vueltabajero, al igual que Vargas, estaba en una buena dinámica en Triple-A antes de subir a MLB, con efectividad de 1.65 y 22 ponches en 16.1 entradas de labor a lo largo de 12 salidas como relevista. Con rectas de hasta 99 millas, su tasa de ponches era 12.1 por cada 9 episodios, aunque había afrontado algunos problemas con el control.

MLB Semanal: Otro hijo cubano a Grandes Ligas

Atlanta no perdió tiempo y utilizó 2 veces a Hernández entre lunes y martes. En esas 2 salidas permitió 3 imparables y una carrera, con un boleto y un ponche. Por desgracia, su equipo decidió enviarlo de vuelta a las Menores el miércoles. El viaje fue corto, pero es muy probable que el chico de 27 años reciba más oportunidades.

Una semana de brillante picheo cubano

El bullpen de los Braves ha realizado un notable trabajo en la temporada. Raisel Iglesias, A.J. Minter, Joe Jiménez, Jesse Chávez, Dylan Lee, Pierce Johnson y, en menor medida, Aaron Bummer, son los 7 hombres que han cargado con el peso del relevo.

Y hablando de lanzadores, esta semana fue excelsa para los serpentineros de la isla en MLB. Sumando la actuación de todos los antillanos que se encaramaron en la lomita desde el pasado viernes 17 de mayo hasta este jueves, trabajaron 26.1 innings con solo 4 carreras limpias en su cuenta, para efectividad de 1.37. Además, propinaron 28 ponches, regalaron 12 boletos y solo permitieron 4 extrabases ante los 109 bateadores que enfrentaron.

Los cintillos se los robó Néstor Cortés Jr., quien liquidó 12 episodios con una sola anotación (sucia) en sus números. El zurdo de los Yankees permitió 8 imparables en sus 2 salidas, con una docena de ponches y 4 bases por bolas. Cortés es líder de Grandes Ligas en aperturas (11) y puntero de la Liga Americana en entradas trabajadas (65.2), además de ser octavo de su circuito en estrucados (63).

Otro que tuvo una buena semana fue Raisel Iglesias. El derecho  pinero se apuntó par de rescates y no permitió carreras en 3 presentaciones. Ahora, el cerrador de los Braves marcha cuarto de la Liga Nacional en juegos salvados (12), solo por detrás de Ryan Helsley (15), Robert Suárez (14) y Kyle Finnegan (13).

Adrián Morejón también logró dos buenas actuaciones como relevista para San Diego. El zurdo liquidó una entrada sin complicaciones frente a Atlanta y después tiró 2 innings en blanco ante Cincinnati. En mayo solo ha permitido carreras en una de sus 6 salidas, con efectividad de 1.93, 11 ponches y una línea ofensiva de los rivales bien discreta: .097/.200/.097/.297.   

Dentro de la actuación coral de los lanzadores cubanos no todo fue color de rosas. Aroldis Chapman, por ejemplo, no pudo sacar outs frente a los Giants el martes, cuando transfirió a los 3 bateadores que enfrentó. Esta fue tan solo la sexta ocasión en la carrera del zurdo holguinero, que no saca outs y regala al menos 3 boletos. En sus otras 2 salidas de la semana ponchó a 4 de los 6 bateadores que enfrentó.

Maderos tibios

En materia ofensiva, Jorge Soler remolcó 6 carreras en la semana, más que ningún otro jugador antillano. El designado de los Giants regresó tras 13 días fuera por lesión y pegó 7 jits en 26 turnos, 3 de ellos dobles. No obstante, llama la atención su sequía jonronera, pues suma 50 comparecencias consecutivas sin sacar la bola del parque. Su último batazo de cuatro esquinas fue el 27 de abril.

En tanto, Yordan Álvarez fue el único cubano que pegó indiscutibles en todos sus partidos de la semana. El tunero vivió un despertar, con 4 extrabases (3 dobles y un jonrón) frente a los Brewers y los Angels, ante quienes dejó un OPS de 1.163 en 5 choques. 

Adolis García botó par de pelotas esta semana y ya suma 12 conexiones de vuelta completa en la temporada, quinto de la Liga Americana. Esta es la tercera vez en los últimos 4 años que el avileño logra al menos una docena de cuadrangulares antes de completar los primeros 50 partidos de la contienda.   

A esta altura del pasado curso ya tenían 12 jonrones un total de 4 jugadores cubanos: Adolis, Luis Robert Jr., Soler y Yordan. Ahora solo el patrullero de los Rangers ha conseguido un ritmo similar. Yordan ha estado por debajo de las expectativas, al igual que Soler, mientras Robert se lesionó y no juega desde el 5 de abril.

Y hablando de vuelacercas, Lourdes Gurriel Jr. igualó a Yulieski con 98 jonrones de por vida en MLB, lo que los reafirma como la segunda pareja de hermanos cubanos con más cuadrangulares (196) en Grandes Ligas. Los Canseco (José y Ozzie) lideran esa lista con 462 batazos de vuelta completa, todos a la cuenta de José, porque Ozzie no pegó ningún batazo más allá de los límites en sus 3 temporadas en Las Mayores. En la tercera posición aparecen Adolis y Adonis García con 138 bambinazos, 109 del primero y 29 del segundo.

Flashes

* Yu Darvish (San Diego) liquidó 7 entradas contra los Braves el pasado domingo, a ritmo de 9 ponches, solo 2 jits y ninguna carrera en su cuenta. El japonés no permite anotaciones desde el 14 de abril, por lo que ya suma 26 episodios en blanco de manera consecutiva en 2024.

Darvish se apuntó su cuarta victoria de la temporada y su número 107 desde que debutó en Grandes Ligas en 2012. De esta forma, el derecho se convirtió en el tercer lanzador con más de 200 triunfos entre Las Mayores y la Liga Japonesa (NPB), cifra que solo habían alcanzado Hideo Nomo (201: 123 en MLB y 78 en NPB) e Hiroki Kuroda (203: 79 y 124).

Válido recordar que Darvish fue un fenómeno absoluto en Japón, donde logró al menos una docena de éxitos y efectividad inferior a 1.90 en sus últimas 5 campañas antes de dar el salto a Estados Unidos. En ese lapso propinó más de 200 ponches en 4 contiendas.

* Luis Matos, joven venezolano de 22 años, fue seleccionado como el Jugador de la Semana de la Liga Nacional luego de remolcar 11 anotaciones entre viernes y sábado contra Colorado. El patrullero de los Giants estuvo inmenso con el madero en esas dos jornadas, en las que pegó 6 jits, 3 dobles y un jonrón en 10 turnos contra el picheo de los Rockies.

Ningún pelotero de San Francisco remolcaba al menos 5 anotaciones en partidos consecutivos desde 1982, cuando lo logró Jack Clark. Además de Clark y Matos, los únicos que habían conseguido una seguidilla similar para los Giants eran Don Mueller (1951) y Bill Terry, cuando la franquicia todavía estaba en New York.

 * Paul Skenes (21 años) se convirtió en el primer lanzador en la historia de Grandes Ligas que logra 11 ponches sin permitir jits ni carreras en una de sus 2 primeras aperturas en el circuito.

El derecho, segundo prospecto mejor valorado de acuerdo con MLB Pipeline, maniató el pasado viernes a los Cubs en Wrigley Field, donde el promedio de su recta fue de 99.3 millas. Skenes realizó 100 picheos, 38 de ellos por encima de las 98 millas y 12 de más de 100 millas. El joven de los Pirates combinó sus envíos supersónicos con un potente arsenal de splitter, slider, curva y cambio.

* El antesalista Rafael Devers conectó jonrón en 6 partidos consecutivos entre el 15 y el 20 de mayo, lo que constituye un nuevo récord para los Boston Red Red Sox. En más de un siglo de historia, la marca de la franquicia era de 5 duelos seguidos con cuadrangular y la compartían Jimmie Foxx (1940), Ted Williams (1957), Dick Stuart (1963), George Scott (1977), José Canseco (1995) y Bobby Dalbec (2020). Ahora Devers subió un escalón con bambinazos frente a 3 lanzadores de los Rays (Phil Mathon, Zack Littlell y Taj Bradley) y 3 de los Cardinals (Kyle Gibson, Miles Mikolas y Ryan Fernández).

Rafael Devers makes RED SOX HISTORY. 6 straight games with a home run!!!

* El dominicano Oneil Cruz (Pirates) es el primer pelotero de MLB con batazos de más de 120 millas en la presente temporada. El pasado martes pegó un sencillo con una velocidad de salida de 120.4 millas contra Logan Webb en el primer episodio del duelo contra San Francisco, y en la novena entrada del encuentro se superó con un doble a 121.5 millas frente a Camilo Doval.

En la Era Statcast (desde 2015), solo 5 peloteros han logrado conexiones de más de 120 millas y de ellos Giancarlo Stanton y Cruz son los únicos que lo han conseguido en más de una ocasión.

* Mason Miller, un chico que solo tenía 33 innings y una temporada de labor en Las Mayores antes de 2024, se ha convertido en la sensación del relevo en la presente temporada. El derecho de Oakland comenzó el curso con el pie izquierdo tras permitir 3 jits y 2 anotaciones frente a Cleveland el 30 de marzo, pero a partir de ahí fue un martillo.

En sus siguientes 15 salidas enfrentó a 66 bateadores y ponchó a 40, sin aceptar carreras en 19.1 innings. En este lapso de 15 encuentros sumó 9 salvados y los rivales le batearon .065, con un OPS de .218.

Miller, además, se consolidó como el lanzador de más envíos (34) superiores a las 100 millas en la campaña. Lamentablemente, su racha de buenas actuaciones terminó este jueves, cuando permitió 3 jits y 5 carreras contra Colorado.

* Los Yankees son el único equipo con 3 jugadores que han superado la docena de vuelacercas en la actual campaña. Aaron Judge (15), Juan Soto (13) y Giancarlo Stanton (12) han castigado con su poder a los rivales. Judge y Soto llevan ritmo para pegar 40 cuadrangulares, algo que solo han logrado dos parejas de jugadores de los Bombarderos: Lou Gehrig y Babe Ruth (3 veces: 1927, 1930 y 1931) y Mickey Mantle y Roger Maris (1961).

En líneas generales, la ofensiva de la franquicia neoyorkina ha sido muy consistente: marchan terceros en promedio de embasado, cuartos en slugging y segundos en OPS entre los 30 equipos de MLB. Pero eso no es todo, su picheo ha brillado con luz propia (son primeros en efectividad, con 2.86), con destaque para los abridores, quienes en sus últimas 10 salidas (62.1 innings) solo han permitido 7 carreras limpias, para fabuloso promedio de 1.01.

* Sin hacer mucho ruido Kyle Tucker se ha convertido en uno de los más firmes candidatos al premio de Jugador Más Valioso (MVP) de la temporada luego de 2 meses de competencia. El patrullero de los Astros es líder en jonrones (17), boletos (41), promedio de embasado (.422), slugging (.638) y OPS (1.060) de la Liga Americana. Esta semana Tucker pegó 4 bambinazos en 2 choques contra los Angels y los Brewers y llegó a 4 partidos con múltiples cuadrangulares en la temporada, más que ningún otro jugador en MLB.  

* ¿No hemos mencionado el nombre de Ranger Suárez durante la presente temporada? Estoy casi seguro que no y ese, probablemente, haya sido mi mayor pecado en esta columna. El zurdo de los Phillies es uno de los mejores lanzadores de la campaña. Esta semana dejó en una carrera a Texas durante 7 episodios, en los que retiró a 10 hombres por la vía de los strikes.

El venezolano tiene 9 victorias sin derrotas en 10 aperturas, con espectacular efectividad de 1.36 y un promedio de corredores embasados por entrada (WHIP) de 0.788, líder de la Liga Nacional.

Los únicos tiradores zurdos con promedio de limpias inferior a 1.40 luego de sus 10 primeras aperturas durante el presente siglo eran Jaime García (1.32 con los Cardinals en 2010) y Clayton Kershaw (1.35 con los Dodgers en 2013).

* Ketel Marte ya va por 21 partidos consecutivos bateando de jit, la cuarta mejor racha en la historia de Arizona tras las logradas por Luis González (30 en 1999), Paul Goldschmidt (26 entre 2013 y 2014) y Tony Womack (24 en 2000) y Danny Bautista (21 en 2004).

El camarero dominicano tuvo su último partido sin imparables el 27 de abril, hace casi un mes, cuando los lanzadores de Seattle lo dominaron en 4 viajes al plato. Desde entonces, Marte ha conectado al menos un indiscutible en cada uno de los encuentros que ha disputado. Durante la racha suma 24 cohetes, repartidos en 4 dobles, 2 triples, 5 jonrones y 13 sencillos. Esta es la mejor cadena de jits en la carrera del quisqueyano, cuyo registro tope era de 16 partidos con imparables en 2022.  

Salir de la versión móvil