Cuba comienza en Barquisimeto la defensa de su corona mundial en Baseball5

Un equipo, con todos sus integrantes campeones mundiales en diferentes categorías, buscará el boleto al Campeonato Mundial de la modalidad que acogerá Hong Kong el próximo octubre.

Foto: Calixto N. Llanes/JIT

Las autoridades del béisbol en Cuba anunciaron este martes la nómina del equipo de la modalidad de Baseball5 que participará del 26 al 30 de junio en el torneo continental que repartirá en la ciudad de Barquisimeto, Venezuela, tres plazas para el Campeonato Mundial de Hong Kong 2024.

De acuerdo con la información difundida por el portal deportivo Jit, el grupo mixto está integrado por ocho jugadores que han ganado el título universal en las categorías de mayores y adulto, clara muestra del propósito de conseguir la clasificación para conservar la hegemonía en el planeta.

En el listado aparecen cuatro hombres, tres de ellos integrantes del equipo que conquistó el cetro mundial de mayores en el certamen celebrado en la ciudad de México hace dos años.

El habanero Briandy Molina figura como el líder del elenco, acompañado por su coterráneo Orlando Amador y el artemiseño Cristian Basabe. Completa a los seleccionados masculinos el guantanamero Yoel David Blanco, quien levantó el trofeo en el Mundial Juvenil de Ankara 2023.

La representación femenina incluye a las titulares mundiales Chakira Aspiazú (GTM), Claudia Lores (HOL) y Lietis Arcia (SSP), junto a la juvenil Haila González, también entre los ganadores del certamen planetario del año pasado en suelo turco.

Precisa el medio que Cuba estaría acompañada en la lucha por los boletos mundialistas por las selecciones de Venezuela, Argentina, Puerto Rico y México, aunque la participación de estas solo se oficializará durante el congresillo técnico previo al evento.

Baseball5 en Cuba: otro año de reafirmación

El próximo certamen universal de se disputará entre el 7 y el 12 de octubre en el Central Harbourfront Event Space, de Hong Kong. 

Desde que la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC, por sus siglas en inglés) decidió impulsar la práctica de esta modalidad a nivel mundial, Cuba ha asumido el protagonismo en los torneos internacionales celebrados hasta el momento.

Recientemente, los integrantes de la escuadra nacional, junto a otros ocho jugadores con opciones de integrarla, animaron la Copa del Caribe que se celebró en el balneario de Varadero, con la participación de las selecciones de Francia y Jamaica.

Los dos representativos de la isla disputaron la final del torneo, ganado sin mayores contratiempos por el equipo Azul.

Salir de la versión móvil