Cubanos en MLB: Luis Robert Jr. está en el mercado, pero prefiere seguir jugando en Chicago

El destacado jardinero avileño regresó en buena forma a los Medias Blancas tras recuperarse de una lesión, pero pudiera terminar la presente campaña vistiendo los colores de otra franquicia.

Luis Robert Jr. Foto: MLB.

El jardinero cubano Luis Robert Jr. está de regreso a las filas de los Medias Blancas de Chicago en la Major League Baseball (MLB, por sus siglas en inglés), pero la gerencia del equipo parece inclinada a concretar algún tipo de canje con grandes expectativas.

Diversos reportes de prensa apuntan las grandes posibilidades de que el avileño terminé la temporada vistiendo otra camiseta, pero el jugador asegura que prefiere mantenerse con la franquicia, de acuerdo con una nota publicada por el sitio web MLB.com

“Es algo que no puedo controlar. Me gustaría quedarme aquí, pero si el equipo decide lo contrario, tengo que seguir jugando béisbol. Sea aquí o no, tengo que hacer lo que tengo que hacer”, expuso.

El destacado jugador de 26 años firmó en 2023 su mejor campaña con línea ofensiva de .264/.315/.542 que incluyó 36 dobles, 38 jonrones, 80 carreras impulsadas, 90 carreras anotadas y 20 bases robadas, de acuerdo con las estadísticas oficiales de MLB. Sin embargo, su propensión a las lesiones no ha dejado de preocupar.

Robert Jr. sufrió una distensión en la cadera derecha el 5 de abril en un juego frente a los Reales de Kansas City que le mantuvo lejos de los diamantes hasta el pasado 4 de junio. Desde entonces ha demostrado su poder llevando su cifra de cuadrangulares hasta seis, el más reciente conectado este miércoles como emergente frente a los Marineros de Seattle.

A pesar de su contrastado talento, el paso de los Medias Blancas en la actual campaña, con negativo balance de 17-51, pesaría mucho en la decisión final de la gerencia, aunque su contrato expira en 2027.

No obstante, una posible mudanza sigue fuera de los planes del jugador. “Éste es el único equipo en el que he estado, y esto es lo que conozco. Me caen bien los fanáticos. Me gusta la ciudad. Trasladarme a otro equipo sería como empezar de cero”, ha dicho.

Un reciente informe de USA Today destaca que la gerencia tiene grandes expectativas con la posibilidad de un cambio en que pudiera recibir “una oferta superior a la que los Padres de San Diego enviaron a los Nacionales de Washington en 2022 por Juan Soto”, quien luego se convirtió en uno de los jugadores más codiciados y terminó en la nómina de los poderosos Yankees de Nueva York. fue parte de uno de los acuerdos más comentados de los últimos tiempos.

 

Salir de la versión móvil