Mejor ajedrecista cubana, la gran ausente del equipo olímpico

La federación de la isla dio a conocer las dos escuadras que participarán en la Olimpiada de Budapest, y en las que no estará la pinareña Lisandra Ordaz "por motivos personales".

Lisandra Ordaz (der) en Copa del Mundo, 2023. Foto: Stev Bonhage/FIDE

La pinareña Lisandra Ordaz, vigente campeona nacional y la mejor ajedrecista de Cuba en la actualidad, es la gran ausente de la selección femenina de la isla para la Olimpiada de Budapest.

Carlos Rivero, presidente de la Federación Cubana de Ajedrez (FCA), explicó al portal deportivo Jit que la propia jugadora había pedido no formar parte del elenco que jugará del 10 al 23 de septiembre en la capital de Hungría.

Su solicitud se debe a “motivos personales”, según el medio especializado, que no brinda más detalles al respecto.

Ordaz es la ajedrecista cubana de mayor Elo y la única por encima de los 2 300 en la actualidad (2 313).

El pasado febrero, recuperó el trono del ajedrez cubano, cuatro años después de su anterior coronación. Para ello necesitó ganar una serie de desempate frente a la jovencita santiaguera Leannet Bosch, quien también quedó fuera del elenco olímpico.

La escuadra femenina cubana estará encabezada esta vez por la también pinareña Yerisbel Miranda. La vueltavajera es la de Elo más elevado (2 269), dentro del grupo de cinco jugadoras, todas con experiencia previa en estas lides.

Junto a ella aparecen en la nómina las santiagueras Yaniela Forgas (2 234), Maritza Arribas (2 169), Oleiny Linares (2 168) y la camagüeyana Ineymig Hernández (2 149).

El equipo anunciado para concursar en el segmento Abierto de la Olimpiada tendrá como referente al camagüeyano Carlos Daniel Albornoz (2 614).

Albornoz estará acompañado por el avileño y actual monarca nacional Luis Ernesto Quesada (2 574), los habaneros Dylan Berdayes (2 519) y Omar Almeida (2 518), y el villaclareño Elier Miranda (2 511).

Precisa el medio que Dylan y Elier debutan en una selección que intentará mejorar el puesto 19 —similar al de las mujeres— conseguido hace dos años, cuando la ciudad india de Chennai acogió el certamen.

Lisandra Ordaz, la nueva reina del ajedrez en Cuba

Rivero señaló que como método de selección se utilizó una “fórmula matemática” a partir de varios parámetros relacionados con los acumulados Elo, los rendimientos en los torneos y la calidad de los rivales enfrentados.

Las Olimpiadas de ajedrez son el evento de mayor convocatoria en este deporte. Además de las medallas para los mejores equipos, se premia a los jugadores más sobresalientes en cada tablero.

Salir de la versión móvil