Obama envía a Shaquille O’Neal a Cuba

El mismo día en que el presidente Barack Obama iniciaba su histórica visita a Cuba hace tres meses, la Casa Blanca anunciaba en un comunicado que la ex-estrella del mejor baloncesto del mundo, Shaquille O’Neal, viajaría a La Habana en junio en calidad de “Embajador del deporte”.

Y efectivamente, O’Neal aterrizará en el aeropuerto internacional José Martí “este sábado 25 de junio sobre las 10 de la mañana” confirmaron a OnCuba funcionarios cubanos.

Poco después de su llegada, el basquetbolista más importante que habría pasado por Cuba, acudirá a una instalación deportiva en el barrio habanero de el Vedado para sostener su primer encuentro con niños y jóvenes.

Se trata del mismo sitio visitado en abril de 2015 por una delegación de la Asociación Nacional de Baloncesto de los EE. UU., la conocida NBA, que fue encabezada por Steve Nash, dos veces Jugador Más Valioso de la NBA; Dikembe Mutombo, embajador internacional de la NBA; y Ticha Penicheiro, leyenda portuguesa de la WNBA (la versión femenina de la NBA), una estancia que significaba la primera de una institución deportiva profesional de la Unión Americana después del giro político decretado por Obama hacia la Isla.

En su “misión de buena voluntad” de tres días, O’Neal, de 44 años y quien fue nominado al Salón de la Fama del Básquetbol en abril pasado, trasmitirá sus conocimientos a entrenadores cubanos los días domingo y lunes sobre el tabloncillo “La Mariposa”, de la llamada “Universidad del Deporte”, aledaña a la Ciudad Deportiva.

shaquille-oneal_-_punto_pelota

En un reciente diálogo con Jeffrey DeLaurentis, Encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana, el diplomático comentaba la importancia de las grandes figuras deportivas en las relaciones de amistad entre pueblos y naciones. “Estamos viendo los últimos detalles de esta estancia con las autoridades deportivas cubanas”, dijo también a OnCuba.

Esta visita “es parte de un programa enfocado en trabajar con jóvenes y ha sido el primero en el que la embajada de Estados Unidos se una al ministerio cubano del Deporte”, reiteró el diplomático en referencia al Instituto Nacional de Deporte Educación Física y Recreación, INDER. En su comunicado de marzo último la Casa Blanca también había anunciado que  Misty Copeland, la primera bailarina afroamericana con el prestigioso American Ballet Theatre, viajará a Cuba en noviembre para liderar clínicas de danza a jóvenes y a celebrar talleres para entrenadores, con especial atención en desarrollar programas atléticos para niñas.

A Shaquille O’Neal, quien consiguió cuatro títulos de liga –tres con Los Lakers de Los Ángeles y otro con el Heat de Miami– se le considera como uno de los pívot más dominantes y de poder físico en la historia de la NBA. Los Heat de Miami anunciaron hace poco el retiro del número 32 de sus camisetas, como una muetra de honor al identificativo que usó el jugador.

Su carrera se extendió durante 19 temporadas, en las que acumuló cuatro anillos de campeón, tres Jugador Más Valioso en finales, 14 participaciones en Juegos de Estrellas, el premio al Novato del Año y fue ganador de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos con el equipo de Estados Unidos en 1996, y del Campeonato Mundial en 1994 en Canadá.

O’Neal participó en mil 207 partidos, mil 197 como abridor, y dejó promedio de 23,7 puntos, 10,9 rebotes, 2,5 asistencias, 2,26 bloqueos y 34,7 minutos por partido, además de 58,2 por ciento en tiros de cancha. Está entre los mejores de toda la historia de la NBA con 28 mil 596 puntos (séptimo), 2 mil 732 bloqueos (octavo) y 13 mil 099 rebotes (14to).

Llega a Cuba días después de concluida la nueva versión del torneo de la NBA, ganada espectacularmente por los Cavaliers de Lebron James, quien recibió una felicitación del Presidente Obama. El mandatario estadounidense tiene al baloncesto entre sus deportes preferidos y fue esa disciplina precisamente la que emitió la primera señal de “diplomacia deportiva” entre Cuba y Estados Unidos cuando en 1977 los políticos demócratas George McGovern y James Abourezk trajeron a La Habana al equipo de baloncesto de la Universidad de Dakota del Sur para jugar contra el elenco nacional. Seis meses después, los expresidentes James Carter y Fidel Castro –también amante del baloncesto– acordaron abrir Secciones de Intereses respectivas.

Otra figura en activo de la NBA, Carmelo Anthony, había estado en Cuba hace un año pero como parte de los seguidores del club de fútbol Cosmos de Nueva York, que se le adelantó al Tampa Bay Rays, de la Major League Baseball como primer equipo profesional en actuar en Cuba en un partido amistoso, tras el “deshielo” diplomático.

Un funcionario cubano confirmó a OnCuba que a fines de los años 90 representantes de Los Harlem Globetrotters (Los Trotamundos) estuvieron en La Habana en negociaciones para disputar encuentros en el Coliseo de la Ciudad Deportiva, pero aquellos intentos fracasaron. Los Trotamundos son un equipo que mezcla partidos de baloncesto con el entretenimiento y el show que hacen en cada uno de sus encuentros. Desde su creación en 1926  han jugado más de 20 mil partidos en 120 países. En 1954 actuaron en La Habana.

O’Neal (Newark, Nueva Jersey, 6 de marzo de 1972, de 2,16 metros y 323 libras) intentará con su presencia, además de aportar otro incentivo al desarrollo de las relaciones bilaterales, dar alientos a un baloncesto nacional de capa caída en cuanto a resultados internacionales, pero que, no obstante, aumenta en atracción popular luego de que la eliminación de prohibiciones propiciara un seguimiento televisivo –aún de forma diferida– de partidos de la NBA.

O'Neal en el despacho Oval, con Obama. Foto: Peter Souza
O’Neal en el despacho Oval, con Obama. Foto: Peter Souza

En ese torneo norteño solo se han insertado dos jugadores cubanos: Andrés Guibert (La Habana) que lo hizo para el  Minnesota Timberwolves (1993-95) y Lázaro Borrell, de Santa Clara, que jugó la temporada 1999-2000 para Seattle Supersonics, sin mucha suerte. Desde esa fecha hasta hoy, especialmente las deserciones han frenado las aspiraciones internacionales del baloncesto cubano que tuvieron en la medalla de bronce de los Juegos Olímpicos de Munich 1972 su principal símbolo.

En la actualidad la presencia de la Isla en la NBA se centra en los estadounidenses de raíces cubanas, Brook y Robin López, de relevantes actuaciones con Brooklyn Nets y New York Knicks. Los hermanos López, nacidos en Los Angeles de padre cubano y madre estadounidense, se desempeñan como pivots en esta Liga. Robin fue traspasado a Los Bulls de Chicago, el conocido equipo del número uno de la historia, Michael Jordán, quien muchos no descartan pudiera viajar a Cuba. Jordan tiene a Cuba en la familia pues contrajo matrimonio con la ex modelo cubana Yvette Prieto y ya celebraron el segundo cumpleaños de sus hijas jimaguas Victoria e Ysabel.

Salir de la versión móvil