Un arquero y una clavadista se suman a la expedición cubana rumbo a París 2024

Hugo Franco ganó su boleto en el último torneo clasificatorio de tiro con arco, mientras que el pasaje de Prisis Leidys Ruiz se confirmó gracias a su posición en el ranking mundial.

Foto: World Archery

La delegación cubana que participará en los Juegos Olímpicos París 2024 creció este lunes con la incorporación del arquero Hugo Franco y la clavadista Prisis Leydis Ruiz, quienes ganaron sus boletos por vías diferentes.

Franco se montó en el último tren de su deporte a la cita parisina, al conquistar uno de los cuatro cupos disponibles en el torneo que cerró el proceso clasificatorio del tiro con arco, celebrado en la ciudad turca de Antalya, de acuerdo con una nota publicada en el portal deportivo Jit.

El momento clave para el pinareño resultó el avance a la ronda semifinal de matches en la modalidad de arco recurvo, para lo cual tuvo que imponerse 7-3 al iraní  Faez Mohammadizardkhaneh, con un emotivo final.

Con el pasaje olímpico asegurado cedió en esa instancia por 1-7 frente a Sagor Islam Md, de Bangladesh, pero luego derrotó 6-2 al vietnamita Phong Le Quoc en el duelo por la medalla de bronce, destaca el medio.

Franco había intentado infructuosamente la clasificación el certamen continental celebrado el pasado mes de abril en la ciudad colombiana de Medellín.

Al conseguirlo ahora, se convierte en el octavo cubano con presencia en una lid olímpica de tiro con arco, privilegio que primero disfrutaron Juan Carlos Stevens, Ismely Arias, Yaremis Pérez y Edisbel Martínez, concursantes en la edición de Sídney 2000.

Cuatro años después, en Atenas, se presentó Maydenia Sarduy, Stevens firmó la mejor actuación histórica con un quinto lugar individual en Pekín 2008, repitió participación en Londres 2012 y el último en incursionar en estas lides fue  Adrián Puentes, en Río de Janeiro 2016.

El clavados no queda fuera

La inclusión del clavados entre los deportes con presencia cubana en París llegó desde las oficinas de la Wold Aquatics, que de manera oficial hizo saber a cada federación nacional sus cupos en la modalidad de trampolín desde tres metros.

Por la vía del ranking clasificatorio llegó el boleto de Prisis, avalado por su condición de semifinalista en el más reciente campeonato mundial del deporte, celebrado el pasado febrero en Doha, Qatar, donde terminó en el lugar 16.

Una cubana por primera vez en semifinal mundial de clavados

La santiaguera tendrá su primera experiencia en lides bajo los cinco aros, a la que llegará en medio de una notable progresión que le permitió conquistar el cetro de la especialidad en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.  

La federación cubana del deporte espera por una noticia similar cuando cierre el proceso en la modalidad de plataforma, en la que Anisley García cuenta con buenas opciones de incluirse en el listado final de participantes.

Precisa la información que la última presencia de una clavadista cubana en la modalidad ocurrió hace 24 años, cuando Joana Cruz estuvo entre las aspirantes al cetro correspondiente a la edición de Sídney 2000. 

Salir de la versión móvil