ES / EN
- septiembre 28, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

África frente al espejo

Los diez países más pobres del mundo son africanos. En África un bebé tiene nueve veces más probabilidades de morir en su primer mes de vida que uno nacido en Europa.

por Jorge Gómez Barata Jorge Gómez Barata
septiembre 3, 2023
en Ecos, Opinión
0
Celebran golpe militar en las calles de Akanda, Gabón. Foto: EFE/EPA/STR.

Celebran golpe militar en las calles de Akanda, Gabón. Foto: EFE/EPA/STR.

Publicidad

De África conozco a Guinea (Conakry), Costa de Marfil, Benín, (antes Dahomey) y Angola, a lo cual sumo lecturas y horas de aprendizaje que no me hacen un africanista, pero me permiten comprender ciertas esencias.

Todas las tragedias que afectan a la humanidad: pobreza, hambre, analfabetismo, guerras, militarismo, cambio climático, conflictos internos, caudillismo, inestabilidad política, separatismo, estancamiento económico, racismo, violencia de género, terrorismo e intromisión extranjera, están presentes en Africa. Una que es exclusiva de ella es la vigencia de la  herencia colonial.

África, el continente más pobre, está formado por más de medio centenar de países en los cuales viven casi 1 500 millones de personas, de ellas más de 250 millones padecen hambre, y cientos de miles inanición. El 43 % carece de electricidad.

África es el continente más joven, pero no siente orgullo por ello ni lo asume como variable del desarrollo. ¿Saben por qué? Porque allí la esperanza de vida es de 65 años y en algunas regiones no llega a 40. Es bueno ser joven pero no a ese precio. Los diez países más pobres del mundo son africanos. En África un bebé tiene nueve veces más probabilidades de morir en su primer mes de vida que uno nacido en Europa.

La pobreza del continente negro no es natural sino social. Allí se encuentra el 65 % de las mejores tierras del planeta, posee el 30 % de las reservas minerales del mundo, el 98 % y el 90 % del cobalto. Similar proporción de platino, así como el 70 % del coltán, y el 33 % del uranio.

Miembros del ejército gabonés anunciaron el 30 de agosto en la televisión nacional que cancelarían los resultados de las elecciones para poner fin al régimen del presidente gabonés Ali Bongo, que había sido declarado vencedor. Foto: EFE/EPA/STR.

La trata de esclavos africanos, constituyó el mayor crimen de lesa humanidad cometido jamás. Se trata de un genocidio prolongado por 400 años que asoció la discriminación al color de la piel. Contando a los esclavos y sus descendientes, los muertos durante las cacerías y las guerras tribales que ello provocó, se calculan no menos de 100 millones los involucrados. Al extraer de África entre 10 y 50 millones de personas jóvenes, la trata alteró drásticamente la cadena de reproducción de la población. Entre 1500 y 1870, la población africana decreció.

Al privarla de su población joven, económicamente la más activa, productiva y creativa, se generó estancamiento y retroceso económico. Durante cuatro siglos la principal exportación de África fueron seres humanos y sus únicos emigrantes fueron los esclavos. Las tintas corren a raudales porque entre 2020 y 2023 hubo en África 10 golpes de estado, lo cual no es novedad. Entre 1952 y 2014, hubo 85 en 33 países del continente.

Semejante inestabilidad política está motivada por problemas internos, descontentó popular debido a ineficacia de los gobiernos, pero también a la intromisión extranjera y la presencia de entidades terroristas como Al Qaeda, Estado islámico y Boko Haram, los mercenarios son allí omnipresentes.

Africa paga deudas sociales y políticas que no contrajo, sino que le impuso el colonialismo y el neocolonialismo en más de cuatrocientos años y que sesenta años de independencia no son suficientes para borrar y evolucionar política y socialmente.

Obviamente los golpes de estados, lejos de ser alguna solución, muestran inmadurez institucional. Ninguna dictadura es mejor que la democracia auténtica y la mejor manera de entronizar o cambiar gobernantes no es pasándolos por las armas, sino por las urnas.

Para su liberación y crecimiento político África no recibe buenos ejemplos ni ayuda de ninguna parte, excepción hecha de Cuba que, a riesgo de su seguridad, le torció el brazo al Apartheid. A la intromisión en sus asuntos por parte de las ex metrópolis y otras potencias, se suma ahora el peligro de que, como ya ocurrió antes, algunos países sean arrastrados a la nueva guerra fría que se gesta. Las banderas extranjeras que queman en las manifestaciones y las que se levantan de nuevo evidencian el riesgo.

Al clima de incertidumbre creado por la pandemia y el caos entronizado por la guerra desatada en Ucrania que, entre otras cosas ha vuelto inoperante a la ONU, se suma una pesada herencia que en lugar de legado es lastre. La presencia de tropas extranjeras dificulta las soluciones nacionales.

Una novedad del clima político africano es la presencia del terrorismo de matriz islámica protagonizado por Al-Qaeda, Estado Islámico, Boko Haram y otros, y la presencia de mercenarios al servicio de potencias extranjeras o de caudillos locales. Los rumores de la implicación del Grupo Wagner añaden complejidades.

En ningún país los militares tienen las respuestas y en otros, tampoco la poseen los políticos. Tal vez el tiempo resuelva lo que ahora parece insoluble. Me inclino a dar África al tiempo.


*Este texto se publicó originalmente en el diario mexicano Por esto! Se reproduce con la autorización de su autor.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: ÁfricaPortada
Noticia anterior

Los mejores tenistas de mesa de América se citan en La Habana

Siguiente noticia

Sagua la Grande, de “aldehuela” a ciudad

Jorge Gómez Barata

Jorge Gómez Barata

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Alternativas

¿Qué más hacer para empezar a levantar la economía cubana? (Segunda parte)

por Omar Everleny
septiembre 28, 2023
0

...

Angkor Wat. Foto: Canva.
Con todas sus letras

La gran ciudad “khmer”

por Rafael Hernández
septiembre 28, 2023
2

...

Foto: Canva.
Ecos

Metodologías de trabajo ágiles: cómo organizarse ante los nuevos y cambiantes retos laborales

por The Conversation
septiembre 28, 2023
0

...

2001: Odisea del espacio
Ecos

“2001: Una odisea del espacio”: una huella imborrable 55 años después de su estreno

por The Conversation
septiembre 26, 2023
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Reformar la ONU, montar las ideas a caballo

por Jorge Gómez Barata
septiembre 25, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Grabado de Federico Mialhe, 1841.

Sagua la Grande, de “aldehuela” a ciudad

La visita de los científicos cubanos concluyó este sábado, según PL. Foto: Academia de Ciencias de Cuba

Científicos cubanos exponen en China experiencia en el estudio de la ataxia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Panel sobre leyes y políticas de Estados Unidos y el sector privado de Cuba, a cargo del bufete Akerman LLP. En la mesa, de izquierda a derecha, los abogados Odette Ponce, Pedro Freyre y Augusto Maxwell. Foto: Cortesía de 23yflager.

    Expedición de empresarios privados cubanos en Miami: caminos que se abren

    1124 compartido
    Comparte 450 Tweet 281
  • Paulito FG, “sin fecha de vencimiento”

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Cuba vuelve a una “tensa situación” con los combustibles

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Fábrica de derivados del cacao en Baracoa: una historia no tan dulce

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Yotuel anuncia regreso de Orishas, sin Roldán y sin El Ruzzo

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    De los males y las curas para la economía cubana

    455 compartido
    Comparte 182 Tweet 114
  • Administración Biden podría anunciar medidas para dar “mayor apoyo financiero” a las pymes en Cuba

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • La gran ciudad “khmer”

    3 compartido
    Comparte 1 Tweet 1
  • Díaz-Canel conversa en Nueva York con académicos, artistas y líderes religiosos

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Expedición de empresarios privados cubanos en Miami: caminos que se abren

    1124 compartido
    Comparte 450 Tweet 281

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: