ES / EN
- agosto 14, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Especiales

El Latino y San Obama

por Abraham Jiménez Enoa, abraham
marzo 4, 2016
en Especiales
21
Foto: Roberto Ruiz

Foto: Roberto Ruiz

 

A Obama lo van a santificar en el Cerro, en las inmediaciones más próximas al estadio Latinoamericano. Yo los invito a que se lleguen por ahí y vean el ajetreo incesante, como hormigas obreras, de todo un país volcado para “regalarle las mejores galas” al primer Presidente de los Estados Unidos que en funciones visita La Habana.

Los alrededores del Latino (no solo su manzana) y muchas más cuadras a la redonda, adyacentes, por donde se supone que pueda pasar la caravana presidencial y la prensa extranjera ahora mismo tienen encima a decenas de trabajadores que laboran bajo el sol para remodelar y embellecer la zona.

El aire huele al hedor de las calles recién asfaltadas, no para el ruido de las cavadoras que trituran el piso, hay hierba fresca acabada de sembrar salpicada de esmalte, lomas de tierra colorada (casi rojiza) estacionadas fuera del estadio que ha llegado desde Indio Hatuey en Matanzas para sustituir la arcilla de la medialuna del terreno, hay brigadas de pintores por todos lados cambiando los colores vetustos y corroídos de las fachadas de las casas y los muros por colores pasteles, hay más pintores ocupándose de las cercas oxidadas del parqueo, hay constructores que preparan mezcla de cemento y polvo de piedra en plena calle para darle fino a las paredes.

Hay brigadas de servicios de la empresa eléctrica trepados en los postes para cambiar cables y caballitos, hay decenas de carros del Ministerio del Interior, del INDER y de todos los ministerios involucrados en “la tarea”, hay obreros que entran y salen del estadio con cascos y herramientas pero que no te dejan pasar dentro, hay una enorme grúa que toca el sol y se encarga de la sustitución de las tejas metálicas del techo del Latino y hay un punto wifi en el parque donde la gente le enseña a sus amigos y familiares, que están del otro lado de la pantalla, cómo Obama ha puesto a Cuba.

En la esquina de Pedro Pérez y Patria, justo frente al Latino, una cafetería barata oferta panes con pasta y tortilla, jugos naturales y café. Marta, su propietaria, me dice: “llevan días en esto, están repellando las casas para pintarlas, también están cambiando los techos de tejas porque parece que alguien se dio cuenta que estaban en candela, ayer andaba por aquí el comandante Ramiro Valdés y Díaz-Canel”.

-¿Vas a abrir el día del juego?- le pregunté.

-No –me dijo.

-Pero si ese día seguro te sube la venta…

-Yo lo que quiero es que me den unas entradas como vecina de aquí, para poder ir con mi hija y mi nieto para ver el juego y ver a Obama de cerca. La otra vez todas las entradas fueron por invitaciones; se las dieron a los militantes del Partido en los trabajos y los aficionados no pudieron entrar.

Marta lleva más de 35 años viviendo en esta casa. Los ingresos económicos de la familia no le han permitido repararla. La última vez que Marta «le pasó la mano» a su casa fue en 1999, cuando los Orioles de Baltimore visitaron la Isla y el Estado le arregló la fachada. La brigada está cerca, anda a dos puertas de distancia.

Alberto Hernández, obrero de la empresa ECAL-6 de la UBEC de San Miguel del Padrón, que remendaba, empapado en sudor, un muro en la calle 20 de mayo, me comenta: “aquí están trabajando gente de todos lados, de todos los municipios, hay que dejar esto al quilo, todos los días verifican el trabajo, no puede haber invento, Obama si suena”.

Un padre que atravesaba uno de los parqueos con su hijo de la mano dice: “San Obama, así le van a poner a ese negrito. Tiene La Habana revuelta.” El hijo se mete en la conversación: “Papi, ¿Obama también es pelotero?”

Quedan menos de 20 días para que aterrice Barack Obama en Cuba y ya se notan los preparativos para el recibimiento.

Cuba vs Rays de Tampa Bays

El Presidente de los Estados Unidos escribió en su cuenta en Twitter: “Play ball” y compartió un enlace de la página oficial de la Major League Baseball (MLB) que hace alusión al encuentro de exhibición que sostendrán el próximo 22 de marzo la selección nacional de Cuba y los Tampa Bays.

Play ball! https://t.co/S4DhVYa4Ef

— President Obama (@POTUS) March 2, 2016

Después de la visita de los Orioles de Baltimore en 1999, más ningún equipo de las Grandes Ligas había disputado un juego en la Isla. Stuart Sternberg, dueño de la franquicia de los Rays, declaró recientemente en un comunicado que su organización se sentía “privilegiada” en viajar a Cuba y que esta era una oportunidad “memorable y significativa”.

Por su parte, Rob Manfred, comisionado de la MLB, expresó que: “Major League Baseball está emocionado por jugar en Cuba y de tener a los Rays de Tampa Bay representando a los 30 equipos. Apreciamos el rol constructivo proporcionado por nuestra pasión compartida por el juego, y esperamos poder experimentar la rica historia de tradición de Cuba en el béisbol y la pasión de sus muchos y fieles fanáticos».

Antes del triunfo de la Revolución cubana en enero de 1959, los equipos de la MLB solía disputar partidos de pretemporada en la Isla. Cuarenta años más tarde los Orioles fueron los primeros en jugar en La Habana en la etapa revolucionaria. En este sentido, Tony Clark, director ejecutivo del sindicato de peloteros señaló: “Agradecemos al equipo nacional de Cuba y a todos los involucrados en la organización de este juego, ya que estamos muy contentos de regresar a La Habana para continuar nuestros esfuerzos para fortalecer las relaciones entre nuestros países a través de nuestro amor y pasión para el juego de béisbol”.

Noticia anterior

Un asesinato moviliza a Santa Clara

Siguiente noticia

Los vientos de cuaresma

Abraham Jiménez Enoa

Abraham Jiménez Enoa

Abraham Jiménez Enoa

Abraham Jiménez Enoa

Artículos Relacionados

Los mártires de Humboldt 7, de izquierda a derecha: Fructuoso Rodríguez Pérez, Joe Westbrook Rosales, Juan Pedro Carbó Serviá y José Machado Rodríguez.
Especiales

La delación de Humboldt 7

por Julio César Guanche
abril 29, 2021
11

...

La Revolución cubana (con bandera). Harper´s Weekley. 10 de abril de 1869
Especiales

Cosida a mano por todos los cubanos

por Julio César Guanche
enero 7, 2021
0

...

Ilustraciones realizadas por Iván Alejandro Batista.
Especiales

Un dossier de pelota/béisbol/beisbol

por Redacción OnCuba
enero 3, 2021
0

...

Especiales

Especial Elecciones en Estados Unidos

por Redacción OnCuba
octubre 25, 2020
1

...

Especiales

Especial sobre la Covid-19

por Redacción OnCuba
marzo 20, 2020
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Jorge Perugorría y la actriz colombiana Juana Acosta posan durante el rodaje de una escena de la "saga Conde", en junio de 2015, en La Habana. Foto: Alejandro Ernesto, EFE

Los vientos de cuaresma

Foto: Mandel Ngan/AFP

Pues sí, Obama y John Kerry vendrán juntos La Habana

Comentarios 21

  1. Rey says:
    Hace 6 años

    Y por que hay que esperar a que vaya Obama o quien sea para que se reparen las cosas?. Es que acaso el solo anuncio de una visita tumba «el bloqueo»?. No por gusto le dicen San Obama y es una verguenza rellenar de coloretes a una parte de la ciudad solamente para quedar bien con el visitante extranjero y no con sus residentes de siempre. Hacen falta muchas visitas de muchos presidentes que tambien visiten el Diezmero, Luyano, La Lisa, Alamar y que se hospeden en El Cotorro o en La Dionisia

    Responder
  2. cubano says:
    Hace 6 años

    me parece bien que se angalane el latino, me parece bien que mostremos al ilustre visitante nuestras mejores galas y me parece que al menos esto se debe hacer todos los años en todas las provincias para que nuestros estadios no se deterioren tanto, y no creo que sea problema de presupuesto ni de recursos porque siempre aparecen para estos corre corre.

    Responder
  3. Amaury says:
    Hace 6 años

    Es una falta de respeto para mi pueblo cubano el saber que los recursos solo aparecen cuando se aproximan eventos importantes como es el caso de la visita del presidente Norteamericano Obama.

    Responder
  4. Tony says:
    Hace 6 años

    Buen articulo. Ameno.

    Responder
  5. Phil says:
    Hace 6 años

    https://www.youtube.com/watch?v=SzDQBCszA9E
    Glad to see Latin-American getting a much needed facelift.

    Responder
  6. Celia says:
    Hace 6 años

    Qué lo que hagan lo hagan con calidad por lo menos!!! A ver si avanzamos en algo!!! Porque a los hospitales y a las escuelas, sobre todo en los baños, van a tener que meterle con ganas. Ah, a ver si ademas de construir van con una fregona atrás y hacen como «el reparador de sueños» y brilla todo en las calles. Limpieza que mi abuela siempre dice se puede ser pobre, pero sucio, por favor.

    Responder
  7. Yeny says:
    Hace 6 años

    Obama no será el primer presidente en funciones que visite La Habana… sino el segundo… o el primero en hacerlo tras 88 años. El primero fue Calvin Coolidge en 1928.

    Responder
  8. robe says:
    Hace 6 años

    Que se embulle obama y vaya al cotorro a ver si tenemos suerte y le pasan la mano

    Responder
  9. Maurice says:
    Hace 6 años

    Me alegro mucho por todas las reparaciones, lo que me molesta es que tenga que venir un tipo al que le tenían tremendo odio y en tres días aparecen todos los materiales y las personas que «supuestamente» antes no habían para hacer un trabajo que, con un simple mantenimiento constante, no hubiese habido necesidad de movilizar a tante gente y formar tanto alboroto. No obstante a eso, me alegro mucho por los residentes de esa zona que gracias a eso al menos sus fachadas cambian un poco.

    Responder
  10. Angel says:
    Hace 6 años

    A casa ajena no se va a buscar polvo… ni a mirar el brillo del piso.

    Responder
  11. francisco says:
    Hace 6 años

    Soy de la provincia de granma qie lastima siento por todos esos, que lo unico que hacen es criticar pero para aportar no hacen nada así son los recidentes en la llamda capital de todos los cubano se lo dan todo y con todo y eso no agradecen nada están siempre como el león con la boca abierta y durmiendo para ver que le cae.

    Responder
  12. Antolín says:
    Hace 6 años

    Esto lo que da es pena, es todo una fachada, se pasan la vida diciendo que no hay recursos y cuando viene una personalidad quieren arreglarlo todo y aparentar lo que no es. Lo que tienen que hacer es meterle una reparación capital a toda Cuba, q bien destruida está, sólo los lugares de su conveniencia son los que están en mejores condiciones. Que arreglen los hospitales, pero no el CIMEQ y el Cira García, sino a los que va el pueblo por ejemplo el Clínico de 26, Miguel Enrique, la Dependiente que la cerraron por peligro de derrumbe, y si sigo mencionando hospitales no termino este comentario. Es penoso, la verdad q tienen la cara más dura que el concreto que le están metiendo a las calles de alrededor del Latino

    Responder
  13. Antolín says:
    Hace 6 años

    Mira francisco eso se lo dirás a los parásitos(que son los que no nos dejan vivir y solo nos consumen psicológica y materialmente) de la sociedad como son muchos de los que te dirigen, eso si que no hacen nada por el crecimiento de la sociedad cubana. La mayoría de los problemas que existen en cuba es por ellos no por la sociedad, nosotros somos víctimas de ellos. Además ¿cuál es la cantidad de cosas que nos dan? cuando sólo nos han dado limitaciones y frustraciones. Y si en Oriente están pasando trabajo ¿de quién es la culpa?…………

    Responder
  14. San Cubano says:
    Hace 6 años

    Antolin siempre la culpa es del que dirige? Si ellos tienen sus puestos y casas impolutas. La SOCIEDAD es la que tienepor obligacion que cuidar lo que el Estado pone a su disposicion pero es mejor acabar y que repongan. Despues nos quejamos que faltan cosas mas importantes a las cuales echarles dinero pero es que con las pocas que estan bien no lo pensamos y las acabamos, tanto el delincuente como el que no tiene timbales para salirle al paso por no meterse en problemas. De dobles caras estamos hechos. No creo que Obama sea tanto para San. Se les fue la mano con el titulo. Ojala no esten venerando aun falso santo. Todavia esta en dudas su premio Nobel.

    Responder
  15. F. Scull says:
    Hace 6 años

    Sin entrar en balaceras … Pienso que le llego la hora al estadio Latino Americano. Por los motivos que sean,pero ya se merecia la atencion .
    Saltando las diferencias El Latino Americano debe estar muy agradecido de Obama y de todos los que estan haciendo posible que el Estadios y sus alrededores esten relucientes.
    Beiboleramente digo que para anotar carrera ya sea sucia o limpia hay que batear y pisar home.

    Responder
  16. DFontaine says:
    Hace 6 años

    Roosevelt fue a Cuba siendo presidente el Dr Grau San Martin que lo recibio en una guayabra tipica cubana y no en traje asi que Obama no es el primer ni el Segundo presidente Americano en ir a Cuba.

    Responder
  17. Vaquero RF says:
    Hace 6 años

    Francisco, los residentes de la capital de todos los cubanos, además de «criticar y no aportar» (según dices en tu comentario), también damos hospitalidad a más de un millón de cubanos procedentes de tu provincia y de otras colindantes. Pero al parece eso solo nos hace merecer el odio de gente como tú, que no critican y que aportan mucho a la sociedad.

    Responder
  18. Tony says:
    Hace 6 años

    El mejor memen que ha salido en las redes sociales es aquel que dice; «O Obama viene, ‘obamo’ nosotros»

    Responder
  19. San Habanero says:
    Hace 6 años

    Ay Francisco de la provincia de granma que lastima siento yo por ti, tanto que seguro deseas estar en La Habana, claro yo se que de dientes hacia afuera tu prefieres una y mil veces granma, pero de dientes hacia adentro seguro que deseas vivir en La Habana y gritarle a Alarcon, Samon, Urmaris y a tu «Caballo de los Caballos» (que ya ni relincha) desde el banco de primera en ese Latino que estan reparando para Obama y no para el Cuba ni Industriales, ni la Serie Nacional.

    Responder
  20. María D Alfonso says:
    Hace 6 años

    Muy interesante su artículo Abraham. Ostenta Ud. Un nombre Bíblico tal y cual seræ para los cubanos la visita de nuestro presidente, el señor Barak Obama.
    Naturalmente, todos accedemos y concordamos en que solamente hallaremos cambios cosméticos para recibir a tan importante visita. Será obvio y saltarà a la vista el objetivo del cuerpo del maquillaje y el objetivo del maquillista que siempre ha actuado de forma similar. Aunque la vistan de seda, en girones y harapos La Hahana se queda ; y su gente, como el avestruz, fingirá una sonrisa para después hundirse en su miseria. Sr. Obama, comparta con las damas de Blanco, las Marianas Grajales del siglo XXI y dese un paseo por la peri feria habanera. Converse con Los ciudadanos de esos barrios marginal es; contemple la immense belleza de sus gloriosas palmas reales y llore sobre la almohada, toda la Pena que embarga la conciencia ciudadana de una Habana que hace tanto que dejé revolotear Sonora y plácida en mis pensamientos para nunca olvidar su grandeza. El Sr. Obama quieter palpar del cubano, lo mejor,porque del resto, lo sabe de memoria.

    Responder
  21. El rafa says:
    Hace 6 años

    Resumen de lo que se está haciendo en y alrededor del latino: DIME DE QUE ALARDEAS Y TE DIRE DE QUE ESCASEAS. El socialismo y sus socialista tienen como filosofía de vida VIVIR DE LAS APARACIENCIAS, esa ha sido la premisa del sempiterno líder….
    Sr. Francisco, usted es el típico personaje que nació para SER CLAVO……

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Terminal de contenedores de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, en Cuba. Foto: @ZEDMarielCuba/Twitter/Archivo.

    La ZED Mariel de Cuba: cuando lo prometido es deuda

    694 compartido
    Comparte 278 Tweet 174
  • La playita de 16

    195 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Atacan con coctel molotov a una tienda de La Habana

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • “El timbre del diablo”: placer sexual de las personas con vulva

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Autoridades informan sobre el hallazgo de restos de desaparecidos en incendio en Matanzas

    179 compartido
    Comparte 72 Tweet 45

Más comentado

  • Incendio en zona industrial de Matanzas. Noche del día 7 de agosto de 2022. Foto: Raúl Navarro González.

    ¿Una puerta para el diálogo Cuba-Estados Unidos?

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • La playita de 16

    195 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    161 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Una mañana con los trumpistas (después de la entrada del FBI a la casa del ex presidente)

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • La ZED Mariel de Cuba: cuando lo prometido es deuda

    694 compartido
    Comparte 278 Tweet 174
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.