ES / EN
- julio 2, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Especiales

Malecón 57, lo que Irma dejó

por Eduardo González Martínez, Eduardo
septiembre 16, 2017
en Especiales
4
Foto: Otmaro Rodríguez.

Foto: Otmaro Rodríguez.

Arlys duerme junto a su madre en un portal del malecón habanero, desde que se fue de Cuba el huracán. A pocos metros de su cama, más allá del muro, se ve calmado el mar que días antes invadió la ciudad, desvencijó las casas, destruyó puertas y derrumbó paredes.

Es temprano en la mañana, y el día es claro. La calle, antes concurrida, está vacía ahora. No hay nadie sentado en el muro. En la esquina superior de la casa del pequeño Arlys, donde antes hubo puerta, puede leerse la dirección: Malecón 57.

* * *

Foto: Otmaro Rodríguez
Tayli Pérez. Foto: Otmaro Rodríguez.

“¿Aquí? ¿Estás loco? ¿Y si me mata a mí y a mi hijo? Yo quiero vivir. Lo pasé en casa de mi hermana en Cayo Hueso”, dice Tayli Pérez, madre de Arlys. En el portal y la acera los vecinos han colocado camas, piezas de madera mojadas y una mesita con agua potable. El tráfico aún permanece cerrado.

Foto: Otmaro Rodríguez
Foto: Otmaro Rodríguez

“Otros se quedaron, los de allá arriba. Pero los de aquí abajo nos fuimos, porque si en San Lázaro subió tanto el mar, imagínate aquí. Toca la pared, está fría todavía”, dice.

Tiene electricidad, pero no agua; camas, pero no cuarto. En el interior, por un pasillo, se siente un ligero silbido, cerca de las tuberías del gas. Es un escape.

Foto: Otmaro Rodríguez
Tayli Pérez. Foto: Otmaro Rodríguez.
Foto: Otmaro Rodríguez
Foto: Otmaro Rodríguez.

“También la fosa se reventó y hay gusanos aquí adentro. El huracán tumbó varias paredes y por eso no podemos quedarnos dentro. Vivo aquí hace años, al lado, en el edificio de mi papá, pero hubo un derrumbe y bajamos para acá. Dicen que nos darán algo, me dicen que lo que tienen es en el reparto Lutgardita. ¿Dónde es eso?”

–¿Por qué volviste con la casa así?

–¿Y las cosas de uno que están aquí? Se las llevan y no se devuelven. Yo me llevé varias cosas y nada más dejé las camas que están allá afuera.

–¿Equipos electrodomésticos?

–No tengo muchos, de hecho. Pero a la vecina le robaron el televisor.

–¿Y no fue el mar?

–No. El candado estaba en la puerta. Vinieron a evacuar y hubo gente que salió y le robaron sus cosas, porque la policía no estaba atenta.

Foto: Otmaro Rodríguez
Foto: Otmaro Rodríguez.

De una escalera baja Jorge, otro vecino del lugar. Cuenta que los evacuaron a las 10 de la mañana del sábado, el día que Irma amenazaba La Habana. Regresó el domingo en horas del mediodía cuando se corrieron rumores de vandalismo en las áreas afectadas.

Foto: Otmaro Rodríguez
Foto: Otmaro Rodríguez.

“Vinimos para acá porque se habían llevado cosas, y cuando te lo dicen tienes que venir inmediatamente. El agua se llevó la puerta completa, y la mía arriba también. Esto que ves aquí –señala una pared en ruinas– era un cuarto. Ahora hay que apuntalar, porque vivo arriba y la placa pierde fuerza”, dice y sigue tomando su café.

Por el pasillo que conduce a la cocina de Tayli se ven paredes derrumbadas. Hacia las alturas, las paredes de lo que fuera un edifico parecen endebles y a punto de caerse. Hay cables al descubierto.

Foto: Otmaro Rodríguez
Parece a punto de caerse. Foto: Otmaro Rodríguez.

Los hogares de Jorge y Tyli estaban, hasta el miércoles, entre los 4400 afectados por el huracán en la ciudad. La Habana es una urbe envejecida, con deterioro en el estado constructivo en 206 788 de sus viviendas, según se supo en las últimas sesiones de la Asamblea Nacional.

Cuatro de las muertes que ocurrieron en la capital cubana por causa de Irma, fueron por derrumbes. Pudieron ser más.

* * *

Foto: Otmaro Rodríguez
Foto: Otmaro Rodríguez.

“Ya no da más y llevamos años en esto. La señora de al lado perdió su esposo hace una semana y ahora se cayó su casa. Nos dicen que estamos en el plan para darnos casas y así han pasado los años. Pero me interesa mi hijo, que no puede seguir durmiendo así porque es asmático”, dice Taily.

–¿Te vas de aquí?

–¿Ir para dónde, si esta es mi casa? Yo me voy a quedar, a esperar que se resuelva el problema.

Foto: Otmaro Rodríguez
Foto: Otmaro Rodríguez.

Ya les facilitaron comida y el personal médico peina la zona. Con escasa higiene, dificultades con el agua potable, los días posteriores son propicios para las enfermedades. Cercano a Malecón, en la populosa calle San Lázaro, hay un ritmo distinto. La vida se mueve como antes del huracán y se escucha la música.

Pero acá abajo, en el límite con el mar manda el silencio. Los vecinos afectados conversan ocasionalmente o limpian lo que pueden. Solo el niño de cinco años, con un peluche de Mickey Mouse en brazos, altera la tranquilidad mientras corretea en el extenso portal corrido.

"...mi hijo no puede seguir durmiendo así. Foto: Otmaro Rodríguez.
«…mi hijo no puede seguir durmiendo así. Foto: Otmaro Rodríguez.

Noticia anterior

Irma en La Habana: Las averías de adentro

Siguiente noticia

EEUU y Cuba conversan en Washington sobre el «ataque acústico»

Eduardo González Martínez

Eduardo González Martínez

Eduardo González Martínez

Eduardo González Martínez

Artículos Relacionados

Los mártires de Humboldt 7, de izquierda a derecha: Fructuoso Rodríguez Pérez, Joe Westbrook Rosales, Juan Pedro Carbó Serviá y José Machado Rodríguez.
Especiales

La delación de Humboldt 7

por Julio César Guanche
abril 29, 2021
11

...

La Revolución cubana (con bandera). Harper´s Weekley. 10 de abril de 1869
Especiales

Cosida a mano por todos los cubanos

por Julio César Guanche
enero 7, 2021
0

...

Ilustraciones realizadas por Iván Alejandro Batista.
Especiales

Un dossier de pelota/béisbol/beisbol

por Redacción OnCuba
enero 3, 2021
0

...

Especiales

Especial Elecciones en Estados Unidos

por Redacción OnCuba
octubre 25, 2020
1

...

Especiales

Especial sobre la Covid-19

por Redacción OnCuba
marzo 20, 2020
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Embajada de EE.UU. en Cuba. Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida.

EEUU y Cuba conversan en Washington sobre el "ataque acústico"

Centro Habana después del paso de Irma. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

¿Cómo ayudar a Cuba después de Irma?

Comentarios 4

  1. ayleen robainas barcia says:
    Hace 5 años

    es importante dejar claro que este edificio en particular se encontraba ya condenado hace tiempo y que sus vecinos habían sido reubicados, lamentablemente otras personas comenzaron a habitarlo, corriendo riesgo de perder sus vidas y pertenencias incluso sin el paso de ningún huracán,

    Responder
  2. Yeyo says:
    Hace 5 años

    Ayleen, las familias que volvieron a ocupar el edificio no lo hicieron por el placer de disfrutar de la brisa del Malecon. Tenian sus razones y ese es el problema.

    Responder
  3. Alfredo says:
    Hace 5 años

    Una mujer hija de esta revolucion como Tayli… De la estirpe de Mariana… No debiera nunca perder la fe en la revolucion… La revolucion no deja abandonado a nadie compañera.

    Responder
  4. América says:
    Hace 5 años

    Yeyo, el no contar con una vivienda apropiada o querer emigrar a La Habana no es razón para pcupar ilegalmente inmuebles en mal estado a riesgo de la vida, incluso la de los hijos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Iván Márquez en una foto como negociador de la paz de las FARC. Foto: Fernando Vergara/AP/Archivo.

    Gobierno colombiano investiga posible muerte de Iván Márquez

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • Fallece el general de división Luis Alberto Rodríguez López-Calleja

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Silvio y un crisol de rostros para la historia

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

    1088 compartido
    Comparte 435 Tweet 272
  • Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

    506 compartido
    Comparte 202 Tweet 127

Más comentado

  • Foto: ONAT / Twitter.

    Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

    1088 compartido
    Comparte 435 Tweet 272
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    312 compartido
    Comparte 125 Tweet 78
  • La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Embajada de Panamá en Cuba reanuda servicios consulares

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    811 compartido
    Comparte 324 Tweet 203
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil