Calores extremos en México, América Central y Estados Unidos

Los meteorólogos dicen que la causa es lo que algunos llaman un domo de calor: un área de fuerte alta presión centrada sobre el sur del Golfo de México y el norte de Centroamérica que bloqueó la formación de nubes y provocó mucho sol y altas temperaturas.

Los calores extremos en México, América Central y partes del sur de Estados Unidos han colocado a millones de personas bajo temperaturas sofocantes, sobrecargado las redes de energía y provocado que los icónicos monos aulladores en México caigan muertos de los árboles.

Los meteorólogos dicen que la causa es lo que algunos llaman un domo de calor: un área de fuerte alta presión centrada sobre el sur del Golfo de México y el norte de Centroamérica que bloqueó la formación de nubes y provocó mucho sol y altas temperaturas.

Este calor extremo se produce en un mundo que se está calentando rápidamente debido a los gases de efecto invernadero, que provienen de la quema de combustibles fósiles como el petróleo, el gas y el carbón.

En CDMX. Foto: Disyuntiva TV.

Las altas temperaturas se están extendiendo a lo largo del Golfo de México hasta partes de Estados Unidos, incluidas Texas y Florida.

El calor se produce mientras miles de personas en Texas permanecen sin electricidad después de que las tormentas eléctricas azotaran partes del estado la semana pasada.

Shawn Bhatti, meteorólogo de la oficina de pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en Miami, dijo que los vientos del sur provenientes de los trópicos transportaron aire cálido y húmedo hacia el norte.

El sur de Florida ha estado más caluroso de costumbre. El Aeropuerto Internacional de Miami registró una máxima de 96 grados Fahrenheit (35,6 grados Celsius) el 19 de mayo. Eso superó las temperaturas de 86 a 88 grados (alrededor de 30 grados Celsius) que normalmente ve Miami en esta época del año.

Monos aulladores caen de los árboles. Foto: France 24.

El jueves entró en vigor un aviso de calor emitido por el NWS para partes de Texas. Se esperaba que las temperaturas a lo largo del Río Grande aumentaran hasta 111 grados Fahrenheit (43,9 grados Celsius) y 95 grados Fahrenheit (35 grados Celsius) en las montañas Davis y Chinati.

Los expertos dicen que el evento de calor genera preocupación sobre las temperaturas del agua del océano y su influencia en la próxima temporada de huracanes en el Atlántico.

Casi todos creen que 2024 será una de las temporadas de huracanes en el Atlántico más intensas de la historia.

Associated Press/OnCuba.

Salir de la versión móvil