Deporta Estados Unidos a exlíder paramilitar colombiano

Fiscales colombianos han acusado a Rodrigo Tovar de ser el autor intelectual de varias masacres en Colombia, incluyendo una en la localidad de El Salado, donde 60 civiles fueron asesinados y desmembrados por paramilitares.

En esta imagen del 13 de mayo de 2008, el paramilitar colombiano Rodrigo Tovar es escoltado por agentes de la DEA en el aeropuerto de Opa-Locka, Florida. Foto: Alan Diaz/AP.

Uno de los líderes paramilitares más buscados de Colombia fue deportado hoy lunes a su país luego de cumplir una condena de doce años en una prisión estadounidense por tráfico de drogas.

Rodrigo Tovar, también conocido como Jorge 40, llegó en un vuelo de deportación y fue escoltado por la policía a una sala donde los agentes tomaron sus huellas dactilares. El exparamilitar, de 69 años, llevaba anteojos, mascarilla y una chaqueta azul.

“Se encuentra en Colombia a disposición de las autoridades migratorias y judiciales”, tuiteó el alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos. “Y tendrá que responder ante la justicia y las víctimas por sus cuentas pendientes en el país”.

El deportado, que en algún momento fue funcionario de gobierno de su ciudad natal de Valledupar, se convirtió en uno de los líderes paramilitares más temidos de Colombia durante la primera década de este siglo.

Se unió a las negociaciones de paz durante el gobierno de Álvaro Uribe, que resultaron en la deposición de armas de miles de combatientes paramilitares en 2006. Pero dos años después fue extraditado a Estados Unidos por cargos de narcotráfico, junto con algunos exlíderes paramilitares. Admitió haberles cobrado una cuota a los agricultores de coca para poder operar en sus territorios, pero negó tener alguna participación directa en el trasiego de narcóticos.

El paramilitar colombiano Rodrigo Tovar. Foto: Colprensa.

Fiscales colombianos lo han acusado de ser el autor intelectual de varias masacres en Colombia, incluyendo una en la localidad de El Salado, donde 60 civiles fueron asesinados y desmembrados por los paramilitares.

Enfrenta 35 órdenes de arresto en Colombia y cientos de investigaciones por crímenes de guerra. Su exmentor y allegado, Salvatore Mancuso, lucha por evitar la deportación a Colombia luego de cumplir también una condena por narcotráfico en Estados Unidos.

Su hijo Jorge se unió al gobierno del presidente Iván Duque como consultor. En mayo fue nombrado titular de un departamento perteneciente al Ministerio del Interior a cargo de elaborar políticas a favor de las víctimas del conflicto civil colombiano.

 

Associated Press/OnCuba.

Salir de la versión móvil