Montañas de granizo al tiempo que suman 48 fallecidos por altas temperaturas en México

La granizada de ayer, en Puebla, dejó extensos bloques que alcanzaron una altura de aproximadamente dos metros, atrapando vehículos e inundando viviendas en fraccionamientos cerrados.

Soldados del Ejercito Mexicano retiran granizo de las calles en Puebla. Foto: Hilda Ríos/EFE.

Una tormenta eléctrica dejó este viernes enormes bloques de granizo y múltiples daños materiales en la ciudad mexicana de Puebla, al tiempo que se contabilizaban 48 muertes por el calor extremo de las últimas semanas.

Tras aproximadamente 90 minutos de fuerte granizada, la unión de los pequeños hielos dejó extensos bloques que alcanzaron una altura de unos dos metros, atrapando vehículos e inundando viviendas en fraccionamientos cerrados.

El fenómeno meteorológico ocasionó daños graves en negocios y viviendas y provocó cortes en la energía eléctrica. La población recibió el auxilio de cientos de agentes del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional.

La zona norte de Puebla, a unos 130 kilómetros de la Ciudad de México, resultó la más afectada, pues también decenas de calles y vialidades fueron cerradas debido a la acumulación del hielo y a los repentinos ríos de agua que se crearon por las intensas lluvias.

Calor extremo y sus efectos

Al mismo tiempo, un informe epidemiológico de la secretaría de Salud, con datos hasta el 21 de mayo, detalló que 956 personas han padecido distintas afectaciones por las altas temperaturas de las últimas semanas.

“En la presente temporada de calor (que comenzó el 17 de marzo y se extenderá hasta el próximo 5 de octubre), se tiene un acumulado de (…) 48 defunciones a nivel nacional”, señala el reporte enviado a la prensa por la secretaría de Salud.

El estado de Veracruz, con un extenso litoral sobre el Golfo de México, registra el mayor número de defunciones, con 14, seguido de Tabasco, San Luis Potosí y Tamaulipas, con ocho cada uno.

Calores extremos en México, América Central y Estados Unidos

Según la Comisión Nacional del Agua, el pasado 9 de mayo en una decena de localidades mexicanas los termómetros alcanzaron niveles nunca vistos.

Científicos de la estatal Universidad Nacional Autónoma de México alertaron el miércoles que en las próximas dos semanas el calor podría intensificarse aún más para batir registros históricos.

Con información de Efe y AFP.

Salir de la versión móvil