Nicaragua autoriza la entrada de militares de Cuba, Rusia y otros países

El objetivo de esta medida es "de intercambio y asistencia humanitaria en beneficio mutuo, en caso de situaciones de emergencia", durante el segundo semestre de 2024, según un decreto presidencial.

Foto de archivo de miembros del Ejército de Nicaragua. Foto: EFE / Archivo.

Foto de archivo de miembros del Ejército de Nicaragua. Foto: EFE / Archivo.

El Parlamento de Nicaragua autorizó este martes la entrada de militares de Cuba, Rusia y de otros países a esa nación de Centroamérica.

La Asamblea Nacional nicaragüense ratificó con carácter urgente un decreto del presidente sandinista Daniel Ortega, el cual permite el ingreso de un número no precisado de personal militar extranjero a Nicaragua, así como de naves y aeronaves, informa EFE.

La autorización tiene una duración de seis meses, entre el 1 de junio al 31 de diciembre de 2024, y prorroga una anterior, que permitía la entrada de fuerzas militares extranjeras entre enero y mayo.

Ortega envió ese decreto al Parlamento, donde el oficialismo tiene mayoría absoluta, para su debida ratificación, el pasado 31 de mayo.

Las tropas cubanas y de otras naciones centroamericanas pueden entrar al país “para realizar intercambio y labores de carácter humanitario”, refiere la agencia española.

 

Luz verde a Rusia

En cuanto a las tropas rusas, estas podrán participar en “ejercicios de adiestramiento e intercambio en operaciones de ayuda humanitaria, misiones de búsqueda, salvamento y rescate en situaciones de emergencia o desastres naturales” con sus homólogas nicaragüenses.

También para llevar a cabo intercambio de experiencias, adiestramiento, operaciones en contra de ilícitos en espacios marítimos en el mar Caribe y aguas jurisdiccionales en el océano Pacífico de Nicaragua con la Fuerza Naval del país centroamericano.

Asimismo, las tropas rusas participarán en encuentros de comunicación operacional en labores de enfrentamiento y lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional, el adiestramiento en labores de seguridad, la planeación de ejercicios de ayuda humanitaria y la atención ante desastres, reseña EFE.

En total, el Parlamento autorizó a Ortega que un número sin establecer de militares, naves y aviones rusos entren a Nicaragua en el segundo semestre del año, resume el medio.

México, Venezuela y también Estados Unidos

En el mismo decreto, ratificado por el Parlamento, el mandatario autorizó el ingreso al territorio nicaragüense de personal, naves y aeronaves de México para participar en ejercicios con fines humanitarios, adiestramiento, instrucción e intercambio de experiencias con miembros del Ejército de Nicaragua.

También permite la entrada de militares de Venezuela para participar en intercambio y adiestramiento en labores de seguridad, planeación de ejercicios de ayuda humanitaria y atención ante desastres. A ello se añade el adiestramiento en operaciones en contra de ilícitos en espacios marítimos en el mar Caribe y aguas jurisdiccionales en el océano Pacífico de Nicaragua: y en operaciones de ayuda humanitaria.

En el caso de Estados Unidos, Ortega dio su visto bueno para el ingreso “previamente planificado y coordinado con el Ejército de Nicaragua”, de “personal de las Fuerza Armadas, naves y aeronaves de los Estados Unidos”.

Este caso, la autorización permite a los militares estadounidenses “atracar en puertos y aterrizar en aeropuertos nacionales para realizar operaciones de ayuda humanitaria y misiones de búsqueda, salvamento y rescate en situaciones de emergencias o desastres naturales, por aire, mar y tierra”.

Aliado de La Habana, Caracas y Moscú, el Gobierno de Ortega es, sin embargo, cuestionado por muchos otros países, incluidos los Estados Unidos, por considerar que viola los derechos humanos, no permite la oposición política y no cumple con los estándares de un Gobierno democrático.

Sin embargo, a la par de críticas y sanciones, instituciones nicaragüenses mantienen su colaboración con sus pares de otras naciones, incluidas las estadounidenses, en casos como los que confirma este decreto.

EFE / OnCuba

Salir de la versión móvil