Reportan en México la primera muerte humana por variante de la gripe aviar

Se trata también del primer contagio humano confirmado con esta cepa, de la que se tiene registro desde hace décadas y que puede infectar a una amplia variedad de aves.

Vista de un laboratorio de investigación médica, en una fotografía de archivo. Foto: Idrees Mohamed / EFE / Archivo.

Vista de un laboratorio de investigación médica, en una fotografía de archivo. Foto: Idrees Mohamed / EFE / Archivo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles la primera muerte humana en el mundo por la variante AH5N2 de la gripe aviar, ocurrida en México.

Se trata también del primer contagio humano confirmado con esta cepa, de la que se tiene registro desde hace décadas y que puede infectar a una amplia variedad de aves.

“Este es el primer caso humano confirmado en un laboratorio de la infección del virus de influenza A(H5N2) reportado a nivel global, y la primera infección del virus A(H5) reportada en una persona en México”, informó la OMS, citada por la agencia EFE.

Según el organismo, el fallecido, de 59 años, residía en el central Estado de México, y no tenía antecedentes de exposición a aves de corral u otros animales.

El hombre, que padecía de enfermedad renal crónica, diabetes e hipertensión arterial sistémica, fue hospitalizado el 24 de abril luego de varios días con síntomas, y ese mismo día falleció, de acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Salud de México.

Tras realizarse estudios en instituciones científicas, se confirmó “la positividad a influenza de baja patogenicidad tipo A (H5N2)”, añade el reporte.

Con esta confirmación, las autoridades de salud mexicanas informaron a la OMS sobre el caso.

Bajo riesgo

La OMS explicó que, según el conocimiento actual, el riesgo para el público en general a causa del H5N2 es bajo. Otros subtipos de la gripe aviar que pueden infectar a los humanos no han demostrado hasta ahora ser capaces de causar una propagación sostenida de persona a persona.

De acuerdo con la Secretaría de Salud mexicana, “durante una investigación epidemiológica exhaustiva, todas las muestras de los contactos identificados han resultado negativas”.

La entidad informó que se han tomado medidas para la posible detección de nuevos casos en aves y humanos en el país, y realizó un grupo de recomendaciones a la población, relacionadas en particular con la protección ante síntomas o contacto con animales.

El pasado marzo se informó de un brote de H5N2 en una granja avícola en un estado vecino al que vivía el fallecido, apunta la cadena CNN, pero, según la OMS, no ha sido posible establecer si este caso está relacionado con ese u otro brote de la gripe aviar.

“Los virus de la gripe normalmente circulan entre las aves, pero ocasionalmente pueden transmitirse a otras especies, incluidos los humanos. Las personas contraen los virus por contacto directo con animales infectados o ambientes contaminados”, explica el medio estadounidense.

Precisamente, en estos momentos en Estados Unidos existe un brote de la influenza H5N1 —la variante más común de la gripe aviar— en ganado vacuno y en personas que han tenido contacto los animales.

No obstante, las autoridades sanitarias estadounidenses han aclarado que ninguno de los tres contagios reportados en humanos están relacionados con el brote del virus en las vacas, que ha sido identificado en Texas, Kansas y Michigan.

La variante H5N1 se descubrió por primera vez en humanos en 1997 y ha sido fatal en más de la mitad de los casos reportados en personas, según la OPS.

El pasado año, Cuba reportó casos de la enfermedad en aves silvestres del Jardín Zoológico de La Habana. Pero, poco después dio por controlado el brote.

Salir de la versión móvil