Buscando votos, Biden hace un guiño a la comunidad inmigrante

A menos de cinco meses de las elecciones, el mandatario ofrece regularización a cientos de miles de inmigrantes. Trump promete anular la orden ejecutiva si gana en noviembre.

El presidente Joe Biden anuncia la orden ejecutiva que favorece a cientos de miles de inmigrantes. Foto: EFE.

El presidente Joe Biden firmó una orden ejecutiva para la regularización de cientos de miles de migrantes, cuando faltan menos de cinco meses para las presidenciales de noviembre y una encuesta semanal lo pone a la cabeza un punto por encima de Donald Trump.

Duramente criticada por el ex mandatario republicano, la medida simplifica el proceso para que los migrantes casados con estadounidenses, además de sus hijos, puedan obtener el permiso de residencia (la codiciada tarjeta verde)  sin tener que salir del país para solicitarla.

Las medidas beneficiarán a aquellos que lleven viviendo “en el país al menos 10 años” y si la consiguen podrán optar a un permiso de trabajo y a pedir la ciudadanía, consignó un despacho de la agencia francesa AFP.

El Gobierno calcula que unos 500 mil migrantes, además “de unos 50 mil hijastros de estadounidenses”, podrán acogerse a la nueva normativa.

Además, Biden acelerará la concesión de visas de trabajo a los graduados en centros locales de educación superior siempre y cuando “hayan recibido una oferta de trabajo altamente calificada”, informó la Casa Blanca.

Esta medida beneficiará a los dreamers o “soñadores”. El líder demócrata anunció la iniciativa desde la Casa Blanca en el contexto del aniversario 12 del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), implementado el 15 de junio de 2012 por la administración Obama.

La acción ejecutiva llegó semanas después de una orden que restringió el asilo y que para no pocos activistas acerca las políticas de Biden sobre migración a las de su antecesor republicano, Donald Trump, hizo notar un reporte de la agencia Prensa Latina.

Los 45,3 millones de inmigrantes regularizados en Estados Unidos representan 13,6 % de la población. De ellos más de 23 millones tienen derecho al voto, de acuerdo con un informe publicado en noviembre pasado por el Consejo Estadounidense de Inmigración (AIC).

Abogada da detalles del decreto de Biden que dará beneficios a miles de migrantes

Reacciones inmediatas

“Esta amnistía de Biden es un ataque directo a la democracia estadounidense”, dijo en un mitin el expresidente Donald Trump  y prometió suprimirla si gana los comicios.

Según Stephen Miller, el ideólogo de la política migratoria durante la administración Trump, se trata de  una amnistía colosal y un ataque estruendoso contra la democracia estadounidense en la forma de edicto imperial”.

“Biden ha emitido una de las mayores amnistías ejecutivas de la historia de Estados Unidos en medio de una invasión mortal fronteriza y rendido ante extranjeros ilegales que han sido aceptados en el país por Biden pese a ser acusados de los más despreciables asesinatos de niños y madres y violaciones”, increpó Miller.

Por su parte, el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, lo calificó de “avance” y de “buena noticia”.

Otro tanto hicieron las asociaciones de defensa de los migrantes como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU).

“Esta política ayudará a mantener unidas a las familias […] y es popular entre los votantes”, afirmó Deirdre Schifeling, la directora política de ACLU, en un comunicado.

“Es moralmente correcta, económicamente sólida y políticamente inteligente”, sostuvo por su lado  Rebecca Shi, directora de la American Business Immigration Coalition.

Encuestas

El jefe de la Casa Blanca está un punto por encima de Trump en la encuesta semanal de Morning Consult por segunda semana consecutiva después de haber estado detrás de Trump durante un mes.

Se trata de la última encuesta que muestra que la ventaja de Trump ha disminuido a raíz del veredicto de un jurado en Nueva York, en mayo pasado, que declaró culpable al republicano de un total de 34 cargos de delitos graves en un suceso sin precedentes en la historia republicana de Estados Unidos.

Ambos contendientes aparecen empatados en una encuesta de PBS/Marist publicada este martes.

El ejercicio  encontró que Trump ha perdido seis puntos entre los independientes en comparación con la encuesta de mayo realizada antes de su condena, mientras que Biden ha ganado ocho puntos y ahora aventaja a Trump por dos puntos entre los independientes.

Una encuesta de June Times/Siena también detectó que la ventaja de Trump ha mermado un punto y la de Biden ha aumentado un punto entre el mismo grupo de 2 mil  votantes encuestados en abril y mayo, aunque el republicano todavía aventaja al demócrata por un punto porcentual (47%-46%), según el sondeo.

Salir de la versión móvil